Cargando, por favor espere...
El científico Alejandro Macías alertó que en cuanto entre a México la variante JN.1, denominada Pirola, lo hará con tal fuerza que podrá haber saturación de hospitales y de camas de terapia intensiva.
Actualmente los casos de Covid-19 en México se mantienen estables en la temporada invernal, sin embargo, con la llegada de la variante Pirola el número de contagios se elevará considerablemente, al igual que ha sucedido en Europa, Asia, Canadá y Estados Unidos.
Por su parte, el doctor jefe de la Clínica del Viajero de la Universidad Nacional Autónoma de México, Baruch Díaz, reiteró que la variante JN.1 tuvo un fuerte impacto en Europa y Estados Unidos, ya que desplazó a otras. “Es de interés por el incremento de contagios; sin embargo, aún no se ve el impacto en la salud pública, se requieren más semanas para ver la fuerza de la variante”, explicó.
Ante dicho panorama, destacó la importancia de mantener un monitoreo constante de la variante y el número de casos positivos. “Debemos estar al pendiente porque seguramente este incremento con la nueva variante jn.1 va a abonar al número de casos de hospitalizaciones y casos graves de terapia intensiva”.
Los expertos hicieron un llamado a la población a retomar las medidas preventivas contra el coronavirus como el uso de cubrebocas en espacios públicos y concurridos; así como tomar distancia, cubrir los estornudos con el antebrazo y ventilar las oficinas u hogares.
La Secretaría de Salud reportó que en México hay nueve mil 129 casos sospechosos de Covid-19, de los cuales 390 resultaron positivos y que durante este 2024, se han registrado nueve defunciones.
La OCDE señala que el número de ‘ninis’ no ha disminuido en todo el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Continúan también las medidas para restaurantes, peluquerías y gimnasios al aire libre o en terrazas. Por su parte, la apertura de centros comerciales se aplazará una semana más.
Datos de la organización World Resources Institute (WRI) demuestran que nuestro país se encuentra ante una de las mayores crisis hídricas a nivel mundial.
Entre enero y mayo de 2024, al menos 158 mil personas recibieron atención por condiciones relacionadas con su salud mental.
El mandatario chileno nombró al frente del Ministerio de Salud a Enrique Paris, ex presidente del Colegio Médico.
Las agresiones se han arreciado desde el Poder Ejecutivo con la sección “Quién es quién en las mentiras de la semana”, implementada en las mañaneras.
Hasta mayo de 2023, 29 féminas se desempeñaban como jefas de Estado a nivel global
Los mexicanos, incluidos sus partidarios, deben reflexionar ante los hechos cuando decidan responder objetivamente a esta pregunta: ¿cómo deja AMLO a México?
Astrónomos encontraron señal de vida en lo alto de la atmósfera de Venus: indicios que puede haber extraños microbios viviendo en las nubes cargadas de ácido sulfúrico.
China ha firmado más de 50 acuerdos intergubernamentales y mantiene mecanismos de cooperación con más de 30 países y uniones de países.
De 23 proyectos registrados, la Secretaría de Cultura sólo ha cumplido con el pago de cinco de ellos
El último reporte de la Red IRAG, de la SSa, asegura que siete de las 12 unidades médicas que reportan alerta por saturación notifican una ocupación del 100%.
Los juguetes están vinculados con la educación temprana porque estimulan la memoria y creatividad.
Mandetta y su equipo han tenido fuertes diferencian con Bolsonaro en cuanto el manejado de la pandemia Covid-19
Al final de este sexenio, la vida le habrá enseñado (a AMLO) que el combate a la corrupción solo trae más pobreza y desigualdad para ella. Y entonces verá clara como la luz la verdad que ahora se le hace difícil captar.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Alistan simulacro 2025 con sismo hipotético de magnitud 8.1
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Comienza CFE cacería de diablitos
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora