Cargando, por favor espere...

Diabetes y obesidad en estudiantes alerta a Secretaría de Salud
Obesidad, diabetes y caries son las principales afecciones que padecen estudiantes por la ingesta de productos con excesivo contenido de azúcar.
Cargando...

Tras una revisión en diversas escuelas públicas en distintas regiones del país, la Secretaría de Salud detectó que el 39 por ciento de los menores sufren de obesidad; mientras que el 38 por ciento padece diabetes; además, el 59 por ciento tiene problemas de caries.

El secretario de salud, David Kersenovich, indicó que las cifras reflejan una problemática urgente en el entorno escolar, lo cual está directamente relacionado con el alto consumo de productos con exceso de azúcar.

Señaló que la obesidad infantil se ha convertido en un factor de riesgo que favorece el desarrollo temprano de enfermedades crónicas, como la diabetes tipo 2.

El funcionario reiteró que el 38 por ciento de los menores ya presenta algún grado de diabetes, lo cual compromete su calidad de vida y limita su desarrollo saludable. Además, indicó que el 59 por ciento de los estudiantes evaluados muestra signos de caries dental, otro efecto del consumo excesivo de azúcar desde edades tempranas.

Ante este panorama, indicaron que el Gobierno Federal reforzará la campaña informativa que advierte sobre los daños del consumo de productos azucarados en la infancia, con el fin de reducir la ingesta de estos productos dentro del entorno escolar.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El presidente nacional del PRD, -Jesús Zambrano, afirmó que las negociaciones entre las dirigencias nacionales y estatales del FAM no han concluido.

¿Dónde la tenían escondida? Esta mujer había sido, hasta ahora, el secreto mejor guardado de los rarámuris, una eminencia y una vocera de su raza. Ella es Ana Cely Palma Loya, escritora, promotora cultural y activista indígena.

Al eliminarse las barreras legales, el Estado debe proveer sin excusas el servicio de aborto voluntario hasta la semana 12 de gestación y por violación.

“La mayoría de los votos obtenidos por Morena en la pasada elección se deben a la estrategia orquestada en Palacio Nacional”, sentenció Gálvez.

A pesar de la absolución, Abarca permanece recluido en el penal del Altiplano por delitos de: lavado de dinero y contra la salud.

En una década se han cometido más de siete mil feminicidios en todo el país.

Fue el pasado 17 de octubre cuando ambas reformas lograron el aval de 17 Congresos estatales, superando el mínimo necesario para su validación.

El INE denunció el robo de 25 paquetes electorales en el estado de Chiapas.

Canadá, México y Estados Unidos encabezan lista de contagios de sarampión en el continente.

La propuesta de reforma en pensiones carece de una estimación del impacto presupuestario y podría comprometer la estabilidad financiera del Gobierno.

Se encuentran inconformes con los nuevos lineamientos de evaluación que estableció la actual dirección.

En el estado de Querétaro se han reportado por lo menos seis hundimientos o socavones.

La manifestación pacífica convocada hoy por maestras, maestros, estudiantes y familiares en Culiacán, en demanda de justicia por el asesinato de los menores Gael y Alexander y su padre.

Aún faltan tres secretarías por designar: la del Trabajo y Previsión Social; la de Turismo y la de Cultura.

Secretaría de Salud y gobiernos estatales deben priorizar vacunación en zonas rurales e impulsar campañas en lenguas indígenas.