Cargando, por favor espere...
El proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2025, presentado por la administración de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, contempla un recorte de más de 34 mil millones de pesos al sector salud. Además, el presupuesto para educación superior también sufrirá una reducción de 10 mil millones de pesos.
Según los detalles del PEF 2025, la asignación para salud será de 66 mil millones de pesos, una cifra inferior a los 101 mil millones de pesos destinados a este sector en 2024. Este ajuste ocurre a pesar de las promesas previas de la candidata presidencial de ofrecer a México un sistema de salud de calidad.
Por otro lado, el recorte presupuestal al sector de la educación superior considera una reducción de 10 mil millones de pesos, lo cual ha generado preocupación especialmente en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Tras darse a conocer la propuesta del PEF 2025, la máxima casa de estudios expresó su rechazo a estos ajustes, advirtiendo que cualquier disminución de recursos afectará gravemente la calidad de la educación y la investigación, áreas que ya enfrentan serias carencias; asimismo, señaló que este recorte podría traducirse en limitaciones para la contratación de personal académico, la actualización de infraestructura y la implementación de proyectos de innovación, comprometiendo la formación de futuras generaciones de profesionales.
En contraste, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) se perfila como uno de los sectores más beneficiados con un aumento del 183.3%, recibiendo una asignación de 38,048 millones de pesos, lo que ha provocado dudas sobre si estos recursos son una prioridad frente a las necesidades urgentes en salud y educación.
Donald Trump amenazó a México con múltiples acciones hostiles.
Se vislumbra un conflicto entre México y Estados Unidos (EE. UU.) por el agua.
La CNTE y el magisterio democrático rechaza a quien dio apoyo a la mal llamada Reforma Educativa de EPN.
Las opciones que aplican para el examen de ingreso incluyen las unidades del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y las preparatorias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El presidente de Argentina, Javier Milei, visitará la capital del país el próximo 24 de agosto.
Aun cuando criticó a la empresa española Iberdrola, López Obrador celebró que la Cofece aprobara la compra por 6 mil mdd a dicha empresa.
Las calles de la Ciudad de México (CDMX) y de otras capitales del país se parecen cada vez más a las de muchas ciudades de Estados Unidos (EE. UU.), como Los Angeles, San Francisco, Nueva York, Chicago y otras.
El presidente no proporcionó cifras sobre el porcentaje de aranceles que amenaza con imponer a los autos mexicanos ni detalló cuándo realizará el anuncio oficial.
El Estado de México y Quintana Roo destacan como las entidades con mayores índices de desapariciones de menores.
El nuevo partido buscará evitar los errores que hoy cometen los tradicionales partidos políticos, entre ellos eternizar a los líderes en el poder.
El estado de fuerza desplegó 448 vehículos y puso a disposición a 22 mil 359 servidores públicos para auxiliar a los peregrinos.
La disminución drástica de la disponibilidad de agua per cápita equivale a tres metros cúbicos del vital líquido por habitante.
El autoensayo funcionó e informó a Lancet, prestigiosa revista científica, que sus reacciones alérgicas disminuyeron en los dos años en los que tenía hospedados parásitos en su intestino.
De acuerdo con la prueba elaborada por la OCDE, México ha retrocedido en su rendimiento educativo, sobre todo en materias como matemáticas, lectura y ciencias.
Por falta de insumos, medicamentos y personal; así como irregularidades en la transición de la Sedesa al IMSS Bienestar, este día personal del sector salud marchará al Zócalo de la CDMX.
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Trabajadores de la salud exigen mejores condiciones laborales
Cierran carretera Texcoco-Lechería
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.