Cargando, por favor espere...
El presidente de Argentina, Javier Milei, visitará la capital del país el próximo 24 de agosto para participar en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) de México, uno de los foros de ultraderecha más grandes e influyentes del mundo.
El equipo de comunicación del actor y político mexicano Eduardo Verástegui confirmó la asistencia del mandatario argentino, el cual presentará un mensaje sobre “la imperiosa necesidad de seguir luchando por la libertad en América Latina y el mundo”.
La participación de Milei será en la última parte del foro en el Hotel Presidente InterContinental, en Polanco. Los organizadores del evento adelantaron que el argentino hablará sobre “la línea central del pensamiento” que rige al movimiento ultraderechista y su visión para los ciudadanos “que buscan un futuro basado en principios sólidos de libertad”.
En Estados Unidos (EE.UU.), la CPAC es importante para el Partido Republicano porque reúne a figuras públicas y políticas de posturas ultraconservadoras, con las que se identifica gran parte del electorado estadounidense. Cabe destacar que en América Latina, la Conferencia Conservadora fue fundada en Brasil en el año 2019.
De acuerdo con la página web de la CPAC México, el precio del boleto para ingresar al foro cuesta cuatro mil 500 pesos mexicanos y el boleto VIP, ronda en los seis mil 300 pesos.
Causa Común destacó que la administración de AMLO se ha caracterizado por “una amable condescendencia hacia los grupos criminales que matan, secuestran y extorsionan sin que nada ni nadie los detenga.
Representa el 18.1 por ciento de la fuerza laboral potencial del país.
El Banco Mundial señaló que el crecimiento económico debe ser más inclusivo para evitar un aumento en los niveles de pobreza y desigualdad monetaria
La fotografía del Año corresponde a la imagen de Samar Abu Elouf, que muestra a un niño sin brazos, herido durante un ataque aéreo en Gaza.
El gobierno capitalino llegó con mentiras al poder y es así como busca mantenerse
La reforma estipula que maestros, policías, guardias nacionales, médicos y enfermeros recibirán un salario mensual superior a los 16 mil 777 pesos.
El pago de nómina equivale casi al presupuesto asignado para gastos de campaña de todos los partidos políticos en este 2024.
El gremio responsabiliza a la SICT por incumplimientos laborales que incluyen falta de pagos, precariedad en infraestructura y déficit de personal.
En 5 años de gobierno se esperaría una ciudad innovadora y de derechos que tanto prometió Claudia Sheinbaum; la realidad es que tenemos “un gobierno mediocre y con muchos pendientes”, coinciden diputados, ONG y habitantes de la CDMX.
El actual proceso electoral está contemplado como el más violento en la historia del país al registrar 63 personas muertas.
Inegi reportó que, durante el primer semestre de 2024, la balanza comercial de México registró un déficit de cinco mil 498 millones de dólares.
En este año, México ocupa el noveno lugar entre los países exportadores (OMC), pero en una estructura totalmente distorsionada.
Tanto el CPJ como Amnistía Internacional coinciden en que los periodistas en México enfrentan constantes amenazas, hostigamiento, abuso físico y psicológico por parte de funcionarios públicos y del crimen organizado.
Durante el mes de octubre se presentará una oleada de cuatro frentes fríos.
El nuevo Sistema Nacional de Bachillerato, el cual contará con un marco curricular común, comenzará a operar en el ciclo escolar 2025-2026.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Escrito por Pedro Márquez
Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_