Cargando, por favor espere...
En México, los estudiantes que viven en un núcleo familiar económicamente acomodado superan en 58 puntos a los estudiantes que pertenecen a los deciles más bajos, según los datos de la prueba PISA 2022, sin embargo, se reconoció la resiliencia académica de los sectores más pobres, ya que en éstos también hay estudiantes destacados. En general, la brecha de pobreza en este ámbito sigue en los mismos términos de 2012.
De acuerdo con la prueba elaborada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México ha retrocedido en su rendimiento educativo, sobre todo en materias como matemáticas, lectura y ciencias. Por ejemplo, en matemáticas, si se comparan los resultados del 2018 (409) con los actuales, de 395 puntos, éste ha sido el peor puntaje desde los 385 registrados en el 2002.
En términos generales, sólo el 34% de los estudiantes mexicanos alcanzaron el Nivel 2 dentro de la competencia, significativamente menos que el promedio de la OCDE, del 69%. Además, muy pocos estudiantes obtuvieron puntajes con alto rendimiento en la materia. Contrario a ello, los puntajes por debajo del nivel básico de competencia aumentaron en 11 puntos porcentuales desde 2012.
Lo mismo ocurre en literatura, donde el 53% de los estudiantes alcanzaron el Nivel 2, pero el nivel promedio de la OCDE es del 74% y sólo un estudiante obtuvo un puntaje superior al nivel 5.
En ciencias, el porcentaje en comparación con los países miembros de la OCDE está muy por debajo de la media: 49% frente al 76%, y al igual que en matemáticas muy pocos estudiantes lograron puntajes por encima del rendimiento medio. Condichos resultados, especialistas en la materia han advertido un retroceso de 20 años en cuanto a la educación de los mexicanos.
Otro dato, no menos alarmante, es que el 69% de los estudiantes en México señalaron que se les facilitaba convivir en la escuela, lo que también está por debajo del promedio de la OCDE (76%). Esto revela no únicamente la falta de educación técnica en las escuelas del país, sino, además, las pocas relaciones sociales en las mismas.
En México, la IA se usa para atención al cliente, mientras que en China se emplean perros robots para la seguridad en un maratón en Beijing.
“No hay condiciones para el desconfinamiento”, aseguró el alcalde de Chimalhuacán, quien recordó que los contagios aumentan todos los días.
La encuesta indicó que uno de cada cuatro delitos cometidos en el país estuvo vinculado a la extorsión directa a los negocios, como el cobro de piso.
La OCDE señala que el número de ‘ninis’ no ha disminuido en todo el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Latente el el riesgo de que fallezca gente por la falta de atención médica y hospitalaria.
La organización aseguró que el 2024 marcará un hito al convertirse en el año más cálido registrado hasta la fecha.
La Copa del Mundo concentra a 120 atletas de 23 países.
La política de austeridad ha resultado en una reducción del tamaño del gobierno y una menor capacidad para ejecutar políticas públicas que promuevan el bienestar social.
Algunas de las nuevas funciones del Inegi son: analizar la política de desarrollo social y definir criterios técnicos para las metodologías de evaluación.
Es así como el dinero desempeña muy bien la función de aparentar una libertad de los trabajadores que, en los hechos, no existe y contribuye a falsear la realidad cotidiana.
Especialistas advierten que se necesita una revolución en el campo, que incremente la productividad; se requiere investigación seria y grandes inversiones. Nada de esto lo está haciendo la 4T; al contrario, le quita recursos y lo condena a muerte.
La "cifra negra" impide conocer la magnitud real del delito, ya que muchas víctimas no denuncian por temor o desconfianza en las autoridades.
“Antorcha quiere un modelo de país que tome como bandera al arte, la cultura y la historia; por eso nos solidarizamos con los países que defienden su independencia, autonomía y la libertad de los pueblos a una vida digna".
La Guardia Nacional aplicó la fuerza en 421 casos entre 2018 y 2023, usando armas de fuego en 411 de ellos.
El presidente del ANPEC, Cuauhtémoc Rivera, agregó que los tramites son engorrosos, costosos y tardados.
Identifican carreteras más peligrosas para el transporte de carga por robo violento
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Escrito por Fernando Landeros
Periodista