Cargando, por favor espere...

Política
Frente de alcaldes y diputados reclama a AMLO alimentos y atención médica para la población
“No hay condiciones para el desconfinamiento”, aseguró el alcalde de Chimalhuacán, quien recordó que los contagios aumentan todos los días.


  • Acusan que no hay condiciones para el desconfinamiento. El Frente representa a millones de mexicanos.

Presidentes municipales y diputados federales y locales de distintos estados del país conformaron esta mañana un frente y exigieron al presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), brinde apoyos alimenticios a la población y destine recursos para equipamiento hospitalario para la atención de la población, pues han enfrentado la pandemia de Covid-19 prácticamente solos; además, aseguran, no existen condiciones para el desconfinamiento por el alto número de contagios que prevalece en el país.  

El Frente, -encabezado por el presidente municipal de Chimalhuacán, Estado de México, Jesús Tolentino Román Bojórquez; el diputado federal por el Estado de México, Brasil Acosta Peña y el diputado local por Michoacán, Omar Carreón Abud-, está constituido por ediles y diputados de los estados de México, Puebla, San Luis Potosí, Chiapas y Zacatecas, entre otros, quienes reclamaron la falta de recursos por parte del Gobierno federal para el equipamiento hospitalario, así como la falta de claridad en las estrategias para la reactivación económica y la prevención sanitaria, ya que no garantizan la salud de los trabajadores.

En la primera videoreunión del Frente, alcaldes y diputados federales y locales exigieron que el presidente López Obrador impulse un programa alimentario de alcance nacional, ya que después de dos meses de confinamiento, no ha escuchado los reclamos ciudadanos que solicitan apoyo en alimentos, demanda que también han manifestado a través de trapos blancos y denuncias en las redes a nivel nacional.

En su intervención, Román Bojórquez aseguró que las estadísticas que maneja el subsecretario de Salud Hugo López-Gattel, no son confiables porque hay muchos más mexicanos contagiados y muchos más muertos de los que se reconocen, por lo que el relajamiento de las medidas de enclaustramiento traerá como consecuencia más contagios y más gente fallecida: “El gobierno federal estimaba que el número de muertos seria entre 6 mil u ocho mil, pero actualmente hay más de 7 mil muertos, lo que es indicativo de que se van a rebasar con mucho los pronósticos oficiales. Además, agregó, la estadística que presenta López Gatell y la real son diferentes; por ejemplo, en el caso de Chimalhuacán solo contabilizan 75 fallecidos, pero las actas de defunción indican que son 275. La diferencia es muy grande” indicó el alcalde.

“No hay condiciones para el desconfinamiento”, aseguró el alcalde de Chimalhuacán, quien recordó que los contagios aumentan todos los días. Asimismo, dijo que las autoridades de la CDMX y del Edomex “estiman que el fenómeno no va a disminuir sino hasta finales de junio. Por eso es que urgen los apoyos alimenticios para que la gente no salga de sus casas”.

En el aspecto sanitario, Román Bojórquez denunció que el gobierno federal no ha apoyado con el equipamiento de hospitales y con la protección que debe dar a los trabajadores de la salud. “En Chimalhuacán, dijo, no hemos recibido apoyo serio de las autoridades federal y del Estado de México, los insumos han llegado a cuentagotas y son de baja calidad”, informó el alcalde, quien aseguró que para suplir los insumos “chafas” que les ha mandado el gobierno, el Ayuntamiento ha destinado recursos para proteger al personal de salud y a la población.

Los alcaldes y diputados federales y locales, manifestaron su preocupación por la situación económica de las familias, pues “el confinamiento empieza a romper las costuras para enclaustrar a la gente; se torna francamente imposible contenerla debido a que en la zona metropolitana del Valle de México, que es muy pobre, la mayoría de la gente vive de la economía informal; además, miles de personas se quedaron sin empleo por los despidos masivos y el cierre de comercios, todo esto empieza a hacer crisis y la gente está desesperada por alimentos”, sostuvo Román Bojórquez.

A nombre de los diputados locales, Omar Carreón Abud, legislador del Congreso de Michoacán, llamó a los mexicanos a continuar impulsando un programa nacional de alimentos, con el objetivo de proteger a los trabajadores, pues se les está orillando a que salgan a laborar, aunque mueran de Covid-19.

Como servidor público indicó que los mexicanos deben seguir manifestándose, cuidando las medidas de precaución, si el gobierno federal continua sin atender estos reclamos.

Los representantes populares, que también forman parte del Movimiento Antorchista Nacional, aseguraron que continuarán realizando acciones de denuncia y no descartaron realizar movilizaciones frente al Palacio Nacional, en cuanto las condiciones lo permitan, para buscar que las familias cuenten con el apoyo alimenticio que tanto necesitan. Insistieron en que los apoyos deben ser de carácter semanal, sin requisitos engorrosos, con el objetivo de que esas ayudas no se utilicen con fines electorales o clientelares.

En la videoreunión participaron cinco diputados locales, tres diputados federales y 19 presidentes municipales de localidades urbanas y rurales que, en conjunto, representan a millones de mexicanos. Asimismo, convocaron a otros alcaldes y diputados a formar un frente para exigir, tanto a los gobiernos estatales como al mandatario federal, acciones reales para apoyar a las miles de familias afectadas por la pandemia.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Más de 2 millones de niños en riesgo de no alcanzar su pleno desarrollo

Al menos 1.3 millones de infantes menores de cinco años sufren algún tipo de desnutrición.

pobreza.jpg

Y si la solución no es por la vía armada y la simple aplicación de la ley, menos podrá ser si se quiere combatir un delito con otro delito.

mu.jpg

México está muy lejos de erradicar el hambre. El plan antiinflacionario de López Obrador genera más escasez. Además, la inflación no se puede controlar con decretos simplones, programas sociales o trasferencias monetarias.

am.jpg

En seis años (2016-2022) el número de personas en situación de pobreza se mantuvo casi igual, con alrededor de 98 millones de pobres.

Se profundiza desigualdad en el mundo; 5 multimillonarios adquirieron 14 mdd por hora

“Desde 2020, los cinco hombres más ricos del mundo han duplicado sus fortunas. Durante el mismo período, casi cinco mil millones de personas en todo el mundo se han empobrecido", señala la Oxfam.

Perciben 156 mil trabajadores salario insuficiente para superar pobreza

Sólo el 18 por ciento de los trabajadores percibía entre 10 mil y 20 mil pesos en enero de 2021; cifra que aumentó a 59 por ciento para abril de 2024.

elon.jpg

Forbes publicó su lista 2022 de los multimilonarios del mundo; EE.UU. tiene el mayor número, y Elon Musk (principal accionista de Twitter) la encabeza. Así controlan la opinión pública y manipulan a la humanidad, como hoy, con la guerra de Ucrania.

38839111_1965507140180538_4521633941643329536_n.jpg

El problema no es nuevo y creo que, en alguna medida al menos, tampoco desconocido por la opinión pública, en particular la de Oaxaca, pues nos hemos referido a él en varias ocasiones. Por eso hoy me limitaré a una muy breve síntesis.

chihuahua.jpg

La Comisión consideró que hay elementos suficientes para acreditar violaciones a la protección de la salud de los menores de edad. Además, deberán otorgarle atención médica vitalicia a la niña que sobrevivió

argos.jpg

A un año de gobierno de la “Cuarta Transformación” no hay nada claro, ni siquiera una promesa o el mínimo interés por recomponer el régimen de contribuciones.

80% de los menores en México viven en pobreza

De acuerdo con el Coneval, casi el 80 por ciento de las personas menores de 18 años en México sufren algún grado de pobreza o vulnerabilidad socioeconómica.

Estás más cerca de ser pobre que millonario

Si crees ser “clase media”, es muy probable que estés equivocado; pero incluso si lo eres, estás más cerca de ser pobre que millonario.

Fernand Braudel y la realidad mexicana

Estas disquisiciones a las que nos invita Braudel no son sólo un entretenimiento intelectual.

mex.jpg

Me dirijo al pueblo de México. Otra vez el PEF deja fuera a millones de pobres. ¿De qué te sirve que te den dinero en una tarjetita si el precio de las tortillas anda en 20 pesos por kilo o el aceite en 60 o el huevo en 50 pesos?

México, el país donde más se trabaja y menos se produce

A pesar de su tamaño económico, México ocupa uno de los últimos lugares en generación de valor por hora trabajada, con efectos ya visibles en su Producto Interno Bruto (PIB).