Cargando, por favor espere...

CDMX
CDMX tardará 62 años en erradicar la pobreza, según ONG
La erradicación de la pobreza infantil en CDMX se alcanzaría hasta el año 2100 y entre jóvenes, hasta el 2276.


La Organización No Gubernamental Acción Ciudadana Frente a la Pobreza informó que la Ciudad de México, al ritmo que va, tardaría cerca de 62 años en erradicar la pobreza, cálculo que realizó con base en la reducción del 35 por ciento registrada entre 2016 y 2024.

Asimismo, advirtió que, entre la población infantil y adolescente, de 0 a 17 años, el proceso de eliminación de la pobreza se extendería a siete décadas alcanzando su máximo en 2100. En el caso de jóvenes de 18 a 29 años, la meta se lograría en 251 años; es decir hasta el 2276.

Además, calculó que, en la escala nacional, México requeriría alrededor de 57 años para erradicar la pobreza.

Por lo anterior, la organización proyectó 10 rutas prioritarias que permitan acelerar la reducción de la pobreza. Entre ellas se incluye el impulso a empresas de economía social, el acceso al crédito y al capital para comunidades indígenas y rurales, así como la garantía de una adecuada nutrición y cuidados en la primera infancia.

El informe también propone elevar la calidad educativa en zonas con alto rezago, generar más empleos para jóvenes y personas en situación vulnerable; así como establecer un salario digno con ajustes en las tasas de retención de impuestos.

Acción Ciudadana Frente a la Pobreza resaltó que la pobreza no sólo representa un problema económico, sino una cuestión de derechos humanos que exige atención integral y constante por parte del gobierno y la sociedad civil.

También, la ONG recordó que, en 2015, México adoptó los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Por último, el estudio señaló un aumento en la carencia de acceso a servicios de salud, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En la capital, el porcentaje subió de 20 a 22 por ciento entre 2016 y 2024, lo que equivale a un incremento de 247 mil personas, al pasar de 1.8 millones a 2 millones.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.

Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.

La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE

Maestros de la CNTE inician jornada de manifestaciones y plantones.

Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron encontrados en el tramo entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.

Las temperaturas mínimas oscilarán entre los 4 y 6 grados Celsius entre la 1:00 y las 8:00 horas

Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron descubiertos entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.

Presuntamente, los convenios de Armot implican un daño al erario de 20 millones de pesos mensuales por evasión de cuotas.

De enero a agosto de 2025, la capital del país registró casi 50 mil reportes al 911.

Jueces y magistrados cesados marcharon en la capital para exigir el pago de indemnizaciones conforme al salario integrado.

La Red de Transporte de Pasajeros (RTP) ofrecerá un servicio alterno de apoyo que operará de 22:00 a 24:00 horas.

De acuerdo con la Fiscalía capitalina, la tentativa de suicidio alcanzó en 2025 su nivel más alto en siete años.

Hasta ahora existen 20 denuncias penales y cinco detenidos relacionados con ese delito.

En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.