Cargando, por favor espere...

Nacional
¡Ojo! Saldrá de circulación billete de 20 pesos
El retiro de billetes no implica una pérdida inmediatamente su labor y aclaró que mantienen su poder liberatorio, lo que indica que aún pueden usarse para realizar pagos y transacciones en todo el país.


Foto: Internet

El Banco de México (Banxico) anunció el retiro oficial de circulación del billete de 20 pesos de la familia F; se trata del billete azul que lleva la imagen del expresidente Benito Juárez. Esta medida fue dada a conocer en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y entró en vigor el pasado 10 de octubre de 2025.

De acuerdo con Banxico, a partir de dicha fecha, las instituciones financieras comenzaron a abstenerse de devolver al público estos billetes, con la finalidad de sacarlos de circulación, más sí podrán recibirlos.

Agregó que el retiro de billetes no implica una pérdida inmediatamente su labor y aclaró que mantienen su poder liberatorio, lo que indica que aún pueden usarse para realizar pagos y transacciones en todo el país.

Cabe recordar que este billete se puso en circulación el 20 de agosto de 2007 y pertenece a la familia F de billetes mexicanos, la cual es conocida por sus avances en seguridad, color y durabilidad.

Está fabricado en polímero, mide 120 por 66 milímetros y tiene un característico color azul. En el anverso se muestra el retrato de Benito Juárez, acompañado de una balanza y un libro que hacen referencia a las Leyes de Reforma de 1859. En el reverso aparece una vista panorámica de Monte Albán, en Oaxaca, junto con detalles de la cultura zapoteca.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La sospechosa tiene entre 35 y 40 años, 1.58 de estatura, con marcas de acné y dientes frontales manchados.

Buscan más de un centenar en el Ajusco, al sur de la Ciudad de México.

Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.

Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.

El cierre de la planta de Renault-Nissan y Daimler en Aguascalientes afectará a más de 3,600 trabajadores y refleja los ajustes globales del sector ante nuevas tendencias de consumo y producción.

La contaminación y el abandono oficial vuelven a emerger del lodo en Poza Rica.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló deficiencias en el manejo de recursos del hoy extinto CJF, principalmente en la adquisición de bienes y contratación de servicios.

La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.

El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%

Las mesas de análisis tendrán una duración de dos horas cada una.

Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.

Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.

México Evalúa advierte que la reducción presupuestal y el aumento en el pago de deuda limitarán la conexión eléctrica de 107 mil hogares en 2026.

Con el retiro del subsidio, el costo por kilowatt hora volverá a su tarifa normal, impactando principalmente a los hogares que superen el consumo promedio establecido por la CFE.

El secuestro del dirigente social Honorio Piña Mina ocurrió la tarde del 22 de octubre en la colonia Tecomatlán, municipio de Úrsulo Galván. Exigen su localización inmediata.