Organizarse para la construcción de un cambio revolucionario en México es algo verdaderamente difícil, dado el atraso intelectual y cultural en el que tienen sumergido a nuestro pueblo.
Cargando, por favor espere...
Foto principal: Alfredo Domínguez
La falta de insumos, medicamentos y personal; así como irregularidades en la transición de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA) al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Bienestar, son las causas por las que este 23 de octubre personal del sector salud se movilizará desde el Hemiciclo a Juárez hacia el Zócalo de la CDMX, en el marco del Día del Médico.
En entrevista para buzos, la médico anestesióloga del Hospital General Enrique Cabrera, María Belén Benítez López, informó que a través de la movilización buscan que el gobierno de la CDMX, encabezado por el jefe de gobierno Martí Batres Guadarrama, reconozca las carencias que hay en los 33 hospitales que funcionan en la capital; y las anomalías que se están presentando durante la transición a IMSS Bienestar.
Entre las inconsistencias, señaló que “no se están respetando derechos laborales; los trabajadores aún no cuentan con fechas para su basificación por errores burocráticos; por el contrario, las bases se están otorgando al nuevo personal que están contratando”.
A esta problemática se suma “la explotación en horarios, por ejemplo, en urgencias, están atendiendo entre 30 y 60 pacientes, cuando por mucho deberían ser cinco graves, para brindarles la atención adecuada. Además, los hospitales se caen a pedazos, no hay servicios de tomografía, rayos X, resonancias magnéticas; también faltan medicamentos, insumos y personal”.
Asimismo, destacó la urgencia de aumentar el gasto público en salud del 2.8 por ciento, que se tiene actualmente, al 6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), como lo recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Acceso y la Cobertura Universal a la Salud.
Finalmente, indicó que la marcha nacional estará conformada por seis contingentes en los que participan Personal de Salud de la CDMX y Puebla, el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), el Heroico Cuerpo de Bomberos; además de trabajadores del gobierno capitalino del sector educativo y población en general.
Organizarse para la construcción de un cambio revolucionario en México es algo verdaderamente difícil, dado el atraso intelectual y cultural en el que tienen sumergido a nuestro pueblo.
*Se esperan temperaturas de entre 1 y 6 grados.
Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.
La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.
La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.
La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.
Renovación de mobiliario urbano, iluminación y creación de espacios recreativos, son algunos de los trabajos.
Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.
Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.
Largas filas y camiones que regresan vacíos.
La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE
Maestros de la CNTE inician jornada de manifestaciones y plantones.
Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron encontrados en el tramo entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.
La crisis en el mercado del maíz
OMS activa alerta por fiebre hemorrágica viral, reporta contagios en Etiopía
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
En Puebla, olvido gubernamental a damnificados de las inundaciones
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Desempleo ahoga a la Gen Z: 8 de cada 10 jóvenes no encuentran trabajo
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.