Trece mil policías patrullan toda la CDMX.
Cargando, por favor espere...
Foto principal: Alfredo Domínguez
La falta de insumos, medicamentos y personal; así como irregularidades en la transición de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA) al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Bienestar, son las causas por las que este 23 de octubre personal del sector salud se movilizará desde el Hemiciclo a Juárez hacia el Zócalo de la CDMX, en el marco del Día del Médico.
En entrevista para buzos, la médico anestesióloga del Hospital General Enrique Cabrera, María Belén Benítez López, informó que a través de la movilización buscan que el gobierno de la CDMX, encabezado por el jefe de gobierno Martí Batres Guadarrama, reconozca las carencias que hay en los 33 hospitales que funcionan en la capital; y las anomalías que se están presentando durante la transición a IMSS Bienestar.
Entre las inconsistencias, señaló que “no se están respetando derechos laborales; los trabajadores aún no cuentan con fechas para su basificación por errores burocráticos; por el contrario, las bases se están otorgando al nuevo personal que están contratando”.
A esta problemática se suma “la explotación en horarios, por ejemplo, en urgencias, están atendiendo entre 30 y 60 pacientes, cuando por mucho deberían ser cinco graves, para brindarles la atención adecuada. Además, los hospitales se caen a pedazos, no hay servicios de tomografía, rayos X, resonancias magnéticas; también faltan medicamentos, insumos y personal”.
Asimismo, destacó la urgencia de aumentar el gasto público en salud del 2.8 por ciento, que se tiene actualmente, al 6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), como lo recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Acceso y la Cobertura Universal a la Salud.
Finalmente, indicó que la marcha nacional estará conformada por seis contingentes en los que participan Personal de Salud de la CDMX y Puebla, el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), el Heroico Cuerpo de Bomberos; además de trabajadores del gobierno capitalino del sector educativo y población en general.
Trece mil policías patrullan toda la CDMX.
El altercado inició cuando personal de ordenamiento intentó retirar a los vendedores que ya se habían instalado en la zona.
Los daños materiales se estiman en más de 2 millones de pesos, incluyendo pérdidas de 1.4 millones de pesos para el tractocamión y 600 mil pesos para el contenedor.
Denuncian alza en rentas y alertan que el Mundial podría desplazar hasta a 50 mil personas.
Las vialidades que permanecerán cerradas son: 20 de Noviembre, Tacuba, José María Pino Suárez y 5 de Mayo, por mencionar algunas.
En 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó un total de 2.6 millones de muertes relacionadas con el consumo de alcohol.
Se estima que esta problemática afecta a unas 90 mil personas en todo el país.
En lo que va de 2025, suman dos mil 277 casos
También habrá restricciones en el tránsito del Centro Histórico
La señora se encuentra con vida, aunque en estado grave
Los 11 integrantes rindieron protesta en el pleno de dicho órgano.
La estación Santa Marta del Metro permanecerá cerrada hasta nuevo aviso.
Trabajadores exigían tarjetas electrónicas para adquirir uniformes.
Permanecen hospitalizadas 67 personas por quemaduras.
El accidente también dejó 32 vehículos con daños por la onda expansiva.
Continúa desabasto de medicamentos, aseguran legisladores
Abandono a MiPyMEs provoca un costo económico y social
Capitalinos dan Grito “antigentrificación” y exigen frenar desalojos
Llama IMSS a vacunación masiva contra sarampión
CFE Telecom una historia de pérdidas millonarias
Marxismo y revolución: erradicar la opresión de una vez por todas
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.