Exigen compactación de plazas, revisión de áreas peligrosas e insalubres y la entrega de uniformes; así como equipo de seguridad.
Cargando, por favor espere...
Foto principal: Alfredo Domínguez
La falta de insumos, medicamentos y personal; así como irregularidades en la transición de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA) al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Bienestar, son las causas por las que este 23 de octubre personal del sector salud se movilizará desde el Hemiciclo a Juárez hacia el Zócalo de la CDMX, en el marco del Día del Médico.
En entrevista para buzos, la médico anestesióloga del Hospital General Enrique Cabrera, María Belén Benítez López, informó que a través de la movilización buscan que el gobierno de la CDMX, encabezado por el jefe de gobierno Martí Batres Guadarrama, reconozca las carencias que hay en los 33 hospitales que funcionan en la capital; y las anomalías que se están presentando durante la transición a IMSS Bienestar.
Entre las inconsistencias, señaló que “no se están respetando derechos laborales; los trabajadores aún no cuentan con fechas para su basificación por errores burocráticos; por el contrario, las bases se están otorgando al nuevo personal que están contratando”.
A esta problemática se suma “la explotación en horarios, por ejemplo, en urgencias, están atendiendo entre 30 y 60 pacientes, cuando por mucho deberían ser cinco graves, para brindarles la atención adecuada. Además, los hospitales se caen a pedazos, no hay servicios de tomografía, rayos X, resonancias magnéticas; también faltan medicamentos, insumos y personal”.
Asimismo, destacó la urgencia de aumentar el gasto público en salud del 2.8 por ciento, que se tiene actualmente, al 6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), como lo recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Acceso y la Cobertura Universal a la Salud.
Finalmente, indicó que la marcha nacional estará conformada por seis contingentes en los que participan Personal de Salud de la CDMX y Puebla, el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), el Heroico Cuerpo de Bomberos; además de trabajadores del gobierno capitalino del sector educativo y población en general.
Exigen compactación de plazas, revisión de áreas peligrosas e insalubres y la entrega de uniformes; así como equipo de seguridad.
Los dirigentes consideraron que el gobierno sólo los castiga en lugar de darles soluciones reales.
Estudio de México, ¿cómo vamos? revela desigualdad regional, retroceso educativo y crisis en salud pese a menor pobreza multidimensional.
Alrededor de 12 millones de pesos se gastaron en tres meses para atender el servicio urbano; sin embargo, hay reportes que continúan sin atención.
Exigen competencia transparente y destitución de funcionarios de la Subdirección de Terminal y Supervisión de Transportación Terrestre.
Los servidores deben mantener transparencia incluso en actividades deportivas para evitar afectaciones a su función gubernamental.
Las sedes ofrecerán telescopios para observar el cielo; además, habrá conferencias, talleres interactivos de física cuántica e IA.
Comunidades mantienen cerrado el paso en exigencia de obras carreteras, medicamentos y apoyos al campo
Las alcaldías con mayor incidencia son: Cuauhtémoc, Iztapalapa y Benito Juárez.
Hay cierres y afectaciones viales en Paseo de la Reforma, avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas, por mencionar algunas.
La movilización partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. La ruta incluye Reforma, Juárez, 16 de septiembre, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.
Autoridades del plantel recorren las instalaciones con estudiantes y maestros para que conozcan las nuevas medidas de protección.
La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.
Cientos de automovilistas reportaron tráfico intenso desde municipios como Lerma y Ocoyoacac, así como en la zona oriente y Valle de México.
El servicio afectará a miles de capitalinos que utilizan este medio de transporte.
Informalidad laboral alcanza 33 millones de mexicanos en el tercer trimestre de 2025
México ocupa tercera posición global en adquisición de jets privados
Fraude y extorsión: alertan por falsos trabajadores de CFE
Fiscalía asegura viviendas presuntamente relacionadas con el caso Ayotzinapa
Pemex recibe rescate récord y deja pérdida de 195 mil mdp
Tunden en redes a alcaldesa de Morena por simulación en maratón de CDMX
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.