Cargando, por favor espere...

CDMX
Marchará personal de salud por condiciones laborales dignas
Por falta de insumos, medicamentos y personal; así como irregularidades en la transición de la Sedesa al IMSS Bienestar, este día personal del sector salud marchará al Zócalo de la CDMX.


Foto principal: Alfredo Domínguez

 

La falta de insumos, medicamentos y personal; así como irregularidades en la transición de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA) al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Bienestar, son las causas por las que este 23 de octubre personal del sector salud se movilizará desde el Hemiciclo a Juárez hacia el Zócalo de la CDMX, en el marco del Día del Médico.

En entrevista para buzos, la médico anestesióloga del Hospital General Enrique Cabrera, María Belén Benítez López, informó que a través de la movilización buscan que el gobierno de la CDMX, encabezado por el jefe de gobierno Martí Batres Guadarrama, reconozca las carencias que hay en los 33 hospitales que funcionan en la capital; y las anomalías que se están presentando durante la transición a IMSS Bienestar.

Entre las inconsistencias, señaló que “no se están respetando derechos laborales; los trabajadores aún no cuentan con fechas para su basificación por errores burocráticos; por el contrario, las bases se están otorgando al nuevo personal que están contratando”.

A esta problemática se suma “la explotación en horarios, por ejemplo, en urgencias, están atendiendo entre 30 y 60 pacientes, cuando por mucho deberían ser cinco graves, para brindarles la atención adecuada. Además, los hospitales se caen a pedazos, no hay servicios de tomografía, rayos X, resonancias magnéticas; también faltan medicamentos, insumos y personal”.

Asimismo, destacó la urgencia de aumentar el gasto público en salud del 2.8 por ciento, que se tiene actualmente, al 6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), como lo recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Acceso y la Cobertura Universal a la Salud.

Finalmente, indicó que la marcha nacional estará conformada por seis contingentes en los que participan Personal de Salud de la CDMX y Puebla, el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), el Heroico Cuerpo de Bomberos; además de trabajadores del gobierno capitalino del sector educativo y población en general.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.

Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.

La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE

Maestros de la CNTE inician jornada de manifestaciones y plantones.

Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron encontrados en el tramo entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.

Las temperaturas mínimas oscilarán entre los 4 y 6 grados Celsius entre la 1:00 y las 8:00 horas

Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron descubiertos entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.

Presuntamente, los convenios de Armot implican un daño al erario de 20 millones de pesos mensuales por evasión de cuotas.

De enero a agosto de 2025, la capital del país registró casi 50 mil reportes al 911.

Jueces y magistrados cesados marcharon en la capital para exigir el pago de indemnizaciones conforme al salario integrado.

La Red de Transporte de Pasajeros (RTP) ofrecerá un servicio alterno de apoyo que operará de 22:00 a 24:00 horas.

De acuerdo con la Fiscalía capitalina, la tentativa de suicidio alcanzó en 2025 su nivel más alto en siete años.

Hasta ahora existen 20 denuncias penales y cinco detenidos relacionados con ese delito.

El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.