Cargando, por favor espere...
Con el objetivo de brindar atención psicosocial integral a más de 900 mil estudiantes, en la Ciudad de México se aplica el programa “Vida Plena, Corazón Contento” en el que participan 200 psicólogos, cuya tarea es fortalecer la salud mental de los jóvenes y reducir la violencia en secundarias y bachilleratos públicos de la capital.
La iniciativa contempla visitas quincenales por parte de los profesionales en salud mental, quienes imparten talleres psicoeducativos, facilitan diálogos comunitarios, apoyan proyectos estudiantiles y ofrecen orientación psicológica.
El personal también da seguimiento a casos que requieren atención especializada. La estrategia atiende temas como el suicidio, la depresión, el consumo de sustancias y el acoso escolar, y promueve comunidades escolares que escuchan y acompañan al alumnado.
El programa arrancó en 2024 con un plan piloto en 604 escuelas; durante ese periodo, más de seis mil estudiantes, cinco mil 280 madres y padres de familia; así como mil 309 docentes recibieron atención. En 2025, la estrategia se extiende a 730 secundarias y 272 de bachilleratos.
Estudiantes y padres de familia de la secundaria Martín Luther King, ubicada en la alcaldía Benito Juárez, en la Ciudad de México, recibieron con entusiasmo la puesta en marcha del programa “Vida Plena, Corazón Contento”.
La comunidad escolar conoció los detalles de la iniciativa el pasado 26 de marzo, durante la segunda firma de boletas, donde también se les entregó una papeleta mediante la cual los tutores autorizaron la atención para sus hijos; sin embargo, pese al anuncio oficial, los profesionales en salud mental no han vuelto a visitar la secundaria desde entonces.
Durante una visita en la institución, buzos constató con un sondeo hecho a padres de familia que ha transcurrido más de mes y medio sin nuevas actividades ni presencia del personal especializado de la salud, a pesar de que el programa establece visitas quincenales como parte de su calendario operativo.
Luego del desalojo que sufrieron por parte de las autoridades de la alcaldía, encabezada por el morenista Francisco Chigüil, los afectados exigen que se les deje trabajar y respeto a sus derechos laborales.
La senadora Laura Ballesteros presentó, a nombre del senador Clemente Castañeda, la iniciativa ante el Pleno y lamentó que los millennial y centennial estén excluidos del acceso a una vivienda digna.
La exdirectora del Bosque de Chapultepec, Mónica Pacheco Skidmore, asumirá la coordinación de la Central de Abasto.
Amagan con realizar protestas en la Ciudad de México.
Llantas ponchadas, seguros inservibles y fallas en los cambios de velocidad ponen en riesgo a los usuarios.
Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa electa de Cuauhtémoc, convocó a un mitin el próximo domingo a las 10 de la mañana.
Según el diputado local Jesús Sesma, con la instalación de cámaras de seguridad y geolocalización se podría reducir en un 55% los delitos en dicho transporte.
Policías frustraron el robo mientras realizaban rondín por la zona
Durante su conferencia semanal, el titular de la Miguel Hidalgo criticó que en cinco años la que hoy quiere ser Presidenta no haya consensado un instrumento de planeación que venía por mandato constitucional.
Entre los pendientes que dejó la morenista Claudia Sheinbaum se encuentran el desempleo, la violencia de género, inseguridad; falta de movilidad, infraestructura, salud y el aumento del número de pobres.
Mauricio Tabe criticó que los diputados locales de Morena y sus aliados hayan aprobado el uso de suelo sin considerar el impacto negativo.
Un hombre de 66 años sufrió un atropellamiento durante una riña protagonizada por un grupo de taxistas en la calle Mixtecas.
Entre el 14 de marzo y el 19 de abril de 2025, se han registrado al menos nueve denuncias por pinchazos en distintas estaciones del Metro.
Fue localizada en la terminal de Autobuses del Norte en CDMX.
La alcaldesa de Cuauhtémoc anunció que no se incorporará a Morena, pero formará una organización política para luego conformar un nuevo partido político en 2025.
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Facultades de UAEMex inician paro de labores
Surge nuevo modus operandi de robo contra automovilistas en CDMX
Escrito por Fernanda Trujano y Carolina Ruvalcaba
.