Cargando, por favor espere...
Con el objetivo de brindar atención psicosocial integral a más de 900 mil estudiantes, en la Ciudad de México se aplica el programa “Vida Plena, Corazón Contento” en el que participan 200 psicólogos, cuya tarea es fortalecer la salud mental de los jóvenes y reducir la violencia en secundarias y bachilleratos públicos de la capital.
La iniciativa contempla visitas quincenales por parte de los profesionales en salud mental, quienes imparten talleres psicoeducativos, facilitan diálogos comunitarios, apoyan proyectos estudiantiles y ofrecen orientación psicológica.
El personal también da seguimiento a casos que requieren atención especializada. La estrategia atiende temas como el suicidio, la depresión, el consumo de sustancias y el acoso escolar, y promueve comunidades escolares que escuchan y acompañan al alumnado.
El programa arrancó en 2024 con un plan piloto en 604 escuelas; durante ese periodo, más de seis mil estudiantes, cinco mil 280 madres y padres de familia; así como mil 309 docentes recibieron atención. En 2025, la estrategia se extiende a 730 secundarias y 272 de bachilleratos.
Estudiantes y padres de familia de la secundaria Martín Luther King, ubicada en la alcaldía Benito Juárez, en la Ciudad de México, recibieron con entusiasmo la puesta en marcha del programa “Vida Plena, Corazón Contento”.
La comunidad escolar conoció los detalles de la iniciativa el pasado 26 de marzo, durante la segunda firma de boletas, donde también se les entregó una papeleta mediante la cual los tutores autorizaron la atención para sus hijos; sin embargo, pese al anuncio oficial, los profesionales en salud mental no han vuelto a visitar la secundaria desde entonces.
Durante una visita en la institución, buzos constató con un sondeo hecho a padres de familia que ha transcurrido más de mes y medio sin nuevas actividades ni presencia del personal especializado de la salud, a pesar de que el programa establece visitas quincenales como parte de su calendario operativo.
El indiscriminado uso industrial de combustibles fósiles, el tránsito diario de autos y la presencia de heces animales y humanas en las calles generan casos tóxicos y el aumentan las enfermedades en la CDMX.
Cuatro de cada 10 planteles de nivel básico no tienen garantizados servicios como sanitarios y lavamanos, suministro de agua y electricidad.
El 43 por ciento de las encuestadas reconoció que en el último año han experimentado algún tipo de acoso
El gobierno CDMX busca evitar la construcción de nuevos edificios sobre la falla geológica “Plateros Mixcoac”, informó la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, Myriam Urzúa.
Surgen avances inmediatos en el caso CDMX, frente a la inacción en el multihomicidio de jóvenes en Guanajuato.
La violación a la Ley se debe a que Lenia Batres Guadarrama es militante de Morena, partido del cual proviene el Ejecutivo federal.
Pobladores denunciaron que Tepito ha sido históricamente abandonado por administraciones gubernamentales, y se permitió el aumento de la inseguridad.
Temen por la seguridad de sus hijos ante los problemas estructurales del plantel.
El alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, anunció que interpondrá una denuncia colectiva, junto a presuntas víctimas de espionaje, en la FGR.
El director de Desarrollo Ferroviario Multimodal del SICT, Manuel Gómez, reveló que el accidente fue por una falla en un elemento estructural del carro de avance en la Torre 2 del viaducto agigantado del Tren Interurbano en Santa Fe.
En este año, el Metro presentó más fallas que en los últimos seis años, con un incremento de hasta el 194 por ciento más que en 2018.
La violencia vicaria es una forma de violencia de género en la que se utiliza a los hijos como instrumento para dañar a la madre.
Se plantea establecer apoyos económicos e incentivos fiscales para garantizar el derecho a cuidar y recibir cuidados.
Al cerrar su precampaña como aspirante a la Jefatura de Gobierno, Santiago Taboada, aseguró que va subiendo en las preferencias, ya que Clara Brugada no tiene nada que ofrecerle a los capitalinos.
El Cascanueces llegó a Azcapotzalco este fin de semana. La función se llevó a cabo en el Foro Cultural Azcapotzalco y contó con la participación de bailarines solistas de la alcaldía y de Bellas Artes.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Fernanda Trujano y Carolina Ruvalcaba
.