Cargando, por favor espere...
En este país, las madres enfrentan una brecha salarial cercana al 40 por ciento, según el estudio “El efecto de la maternidad en el empleo y los salarios en México”, elaborado por el Centro de Estudios Económicos del Colegio de México.
Asimismo, datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportan que el 46.7 por ciento de las jefas de hogar que trabajan con remuneración recibió un salario mínimo, mientras que el 31.3 por ciento consiguió un ingreso superior a un salario mínimo; específicamente, el 6.9 por ciento percibió entre dos y tres salarios mínimos y sólo el 3.8 por ciento alcanzó más de tres.
Durante el cuarto trimestre de 2023, México registró 38.5 millones de mujeres mayores de 15 años que ejercen la maternidad, tres de cada diez se mantienen como jefas de hogar.
Destacó que, entre las 17 millones de madres con empleo, el 64.4 por ciento ocupó puestos como trabajadoras subordinadas remuneradas; el 26.9 por ciento labora por cuenta propia; el 5.3 por ciento no reciben un pago y sólo el 3.5 por ciento dirigió negocios como empleadora.
Cabe resaltar que el 54.1 por ciento de las madres sin empleo formal no buscó trabajo para encargarse del cuidado de hijos, personas mayores o enfermas.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) informó que la presencia de hijos pequeños impacta más en la participación laboral de las mujeres que en la de los hombres. Las madres con hijos pequeños dentro de una pareja o familia extensa reportaron tasas de participación laboral 12 y 14 puntos porcentuales menores, respectivamente, en comparación con las mujeres sin hijos pequeños. En el caso de los hombres, la diferencia apenas alcanzó el 3 y el 0.6 por ciento.
Por último, reconocieron que las mujeres enfrentaron obstáculos al intentar acceder a cargos directivos, en especial quienes tienen hijos menores de seis años, ya que sólo el 25.1 por ciento de estos puestos quedó en manos de mujeres, mientras que el 74.9 por ciento fue ocupado por hombres.
El 94% realiza trabajo doméstico sin paga; 37% también cuida, lo que limita su acceso a salud y mejores empleos.
Sólo 992 mil hombres se dedican a las labores del hogar: IMCO.
Una vez más la explanada del Primer Cuadro de la Ciudad volverá a vestirse de morado y escuchar el grito del dolor, pero también el clamor de las víctimas, de las madres, de las jóvenes que siguen pidiendo justicia.
En México el 60% de los pacientes con diagnóstico morirán en los siguientes cinco años, no porque la enfermedad sea mortal, sino porque cuando se descubre ya no es posible tomar acciones curativas.
El 78 por ciento de los casos de Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG) se registraron a nivel municipal durante el Proceso Electoral 2023-2024.
Existe ahora una expectativa palpable de que con Sheinbaum en el poder las posibilidades de impulsar una agenda feminista son más reales que nunca.
La Grecia clásica confinaba a las mujeres a roles estrictamente definidos.
Entre las propuestas de los candidatos presidenciales, está la conformación de un seguro de desempleo y la promoción de incentivos fiscales para la contratación de grupos vulnerables.
Las muertes violentas de mujeres en la CDMX aumentaron en los últimos cinco años (2019-2024), de acuerdo con una investigación, lo que demuestra que la política de seguridad del gobierno capitalino y que encabeza Morena, “ha fracasado”.
A casi un año de que AMLO asegurara que su gobierno es “feminista”, hoy se sabe de un gran número de casos de violencia de género que demuestra que no hubo ningún cambio con la 4T, y que la violencia e injusticia contra las mujeres han aumentado.
Nuestro Reporte Especial recoge datos alarmantes y diversos testimonios a lo largo del país que demuestran las fallas y negligencia del Sistema Judicial para resolver de manera justa y efectiva las denuncias por violencia de género.
De acuerdo con el Inegi, 6 de cada 10 féminas que acuden a los Centros de Justicia para Mujeres (CJM) sufren violencia física y psicológica.
La literatura se convirtió para ella, a partir de entonces en un refugio ante las carencias de todo tipo y comenzó a crear sus primeros textos, que nunca vieron la luz.
En el documental No estás sola: la lucha contra la manada, también se narra la visión de la madre de Nagore Laffage, una joven que en el año 2008 (también durante las Fiestas de San Fermín) fue víctima de un hombre, quien la asesinó a golpes por negarse a sostener relaciones sexuales.
La incorporación de las madres a la producción de la riqueza social es una tendencia irreversible en la sociedad.
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
INE cancelará 17 candidaturas judiciales
Facultades de UAEMex inician paro de labores
Cae estructura metálica en explanada de GAM; hay 7 lesionados
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.