Cargando, por favor espere...

Japón, invitado especial de la Feria del Libro Coyoacán 2025
Se espera la llegada de más de 250 mil visitantes al encuentro cultural.
Cargando...

Del 7 al 16 de marzo se celebrará la Feria Internacional del Libro de Coyoacán 2025, cuyo país invitado será Japón, el evento cultural contará con más de 300 actividades gratuitas para todas las edades.

La Feria literaria se realizará en el Jardín Hidalgo, ubicado en la alcaldía Coyoacán, al sur de la Ciudad de México de 11:00 a 21:00 horas, con la participación de más de 125 expositores y más de 750 sellos editoriales.

Los asistentes podrán disfrutar de conversatorios sobre literatura, cultura e historia de Japón, que incluirán temas como los samuráis, las geishas, el haikú, el anime y el manga, así como danzas y rock japonés. Además, se rendirá homenaje a los sobrevivientes de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki, a 80 años de estos eventos históricos.

La programación incluye alrededor de 150 talleres gratuitos para todo público. Gerardo Valenzuela, director y fundador de la Feria, estimó la llegada de más de 250 mil visitantes.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Por siente días la SSC ha realizado operativos de alcoholímetro en la CDMX

Presentó su propuesta de ocho ejes para una ciudad inteligente

Coincidirá con la toma de posesión de Claudia Sheinbaum.

El diputado Jorge Gaviño informó que aceptó la solicitud de la legisladora Ana Villagrán para incorporarse a la Asociación Parlamentaria Izquierda Liberal en el Congreso de la Ciudad de México.

Nada ni nadie está por encima del proyecto. Reconocemos a las mujeres y hombres que han expresado su interés en participar, precisó la Alianza en un comunicado público.

A pesar de los múltiples retos que ha enfrentado, el IECM ha cumplido con sus funciones para garantizar el ejercicio pleno de los derechos político-electorales de los capitalinos, afirmó Patricia Avendaño, presidenta de ese órgano.

Entre los pendientes del actual gobierno morenista en la CDMX se encuentra la eliminación "real" de los granaderos y la creación de un sistema de cuidados, pues 75% del total de niños, adultos mayores y personas enfermas recae en ellas.

El PAN en el Congreso capitalino acusó a la administración morenista de perseguir a la oposición.

La Reforma Judicial plantea la elección popular de ministros, magistrados y jueces.

Augusto Morales ya había sido secretario particular de Sheinbaum en el GCDMX, pero ahora lo hará en la Presidencia de la República.

El candidato denunció al gobierno de Morena por cerrar las válvulas de agua en algunas colonias de la alcaldía y tachar de culpable al gobierno local.

Según la titular de la SSa capitalina, Oliva López Arrellano, desde finales de agosto ya no hay manifestaciones de personal médico o de enfermería en las calles de la CDMX.

Las olas de calor durarán hasta siete días consecutivos.

La reforma introduce una normativa que establece un tope al alquiler de viviendas en la Ciudad de México.

La entrevista del CJC a la Fiscal Ernestina Godoy ha sido un “día de campo”, las preguntas no corresponden a la realidad de la Cuidad de México en materia de delitos de alto impacto.