Alrededor de 12 millones de pesos se gastaron en tres meses para atender el servicio urbano; sin embargo, hay reportes que continúan sin atención.
Cargando, por favor espere...
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el proyecto con el que se establece como obligatorios los tres debates entre los candidatos a la Presidencia de la República.
Esto luego de que los representantes de los partidos políticos, incluyendo a Morena, externaron su disposición para que la asistencia de los aspirantes sea inexcusable.
El primer debate se realizará el 7 de abril en la sede central del INE, el segundo se llevará a cabo el 28 de abril en los Estudios Churubusco y el tercero el 19 de mayo en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco.
En el primer debate se usará el formato “A” que contempla preguntas que se formulen en redes sociales; para el segundo se empleará el formato “B” en el que figuran las preguntas de la audiencia, y en el tercer debate se usará el formato “C”, con el cual las candidatas y candidatos se podrán hacer preguntas entre sí.
En ese sentido, la consejera Carla Humphrey Jordan, presidenta de la Comisión Temporal de Debates, hizo un llamado a los aspirantes para que acudan a los debates y así garantizar el acceso a la información de la ciudadanía.
“No queda más que exhortar, tanto a los medios de comunicación a transmitir no sólo dos, sino estos tres ejercicios informativos, también a las candidaturas que en su momento se registren, a asistir a estos tres encuentros informativos para cumplir con este mandato de garantizar el derecho de acceso a la información de la ciudadanía para contar con esta información respecto a planes y programas de gobierno y para que los ciudadanos puedan emitir un voto y razonado el próximo 2 de junio”.
En cuanto a las propuestas que han presentado los institutos políticos para realizar más de tres debates, Humphrey Jordan comentó que éstas se analizarán una vez que se instale la mesa de representantes.
“Existe el interés de las representaciones de los partidos políticos, para que haya un mayor número de debates, esto no es materia en este acuerdo. Una vez que se instale la mesa de representantes de las candidatas y candidatos, habremos de definir ese tema y también con las restricciones presupuestales que haya para ver si se pueden hacer, obviamente no de la magnitud y de las dimensiones de estos tres debates, si hay consenso entre las candidatas y los candidatos que en su momento estén registrados y poder, quizá, hacer una transmisión en redes sociales, no lo sé”.
Alrededor de 12 millones de pesos se gastaron en tres meses para atender el servicio urbano; sin embargo, hay reportes que continúan sin atención.
Exigen competencia transparente y destitución de funcionarios de la Subdirección de Terminal y Supervisión de Transportación Terrestre.
Los servidores deben mantener transparencia incluso en actividades deportivas para evitar afectaciones a su función gubernamental.
Las sedes ofrecerán telescopios para observar el cielo; además, habrá conferencias, talleres interactivos de física cuántica e IA.
Las alcaldías con mayor incidencia son: Cuauhtémoc, Iztapalapa y Benito Juárez.
Hay cierres y afectaciones viales en Paseo de la Reforma, avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas, por mencionar algunas.
La movilización partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. La ruta incluye Reforma, Juárez, 16 de septiembre, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.
Autoridades del plantel recorren las instalaciones con estudiantes y maestros para que conozcan las nuevas medidas de protección.
La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.
Cientos de automovilistas reportaron tráfico intenso desde municipios como Lerma y Ocoyoacac, así como en la zona oriente y Valle de México.
El servicio afectará a miles de capitalinos que utilizan este medio de transporte.
El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.
Las carpetas de investigación siguen abiertas y no se descartan más víctimas.
Los delitos patrimoniales, categoría en la que se encuentran los distintos tipos de robo, son los que más se han incrementado en la alcaldía Iztacalco en 2025.
Los hechos derivaron en protestas estudiantiles para exigir medidas de seguridad que garanticen su integridad física y emocional durante su estancia en el plantel.
Veracruzanos bloquean la Costera del Golfo ante falta de respuesta del Gobierno estatal
La “generación Z” o la etiqueta burguesa para ocultar la lucha de clases
Suman 456 bolsas con restos humanos cerca de sede mundialista
Informalidad laboral alcanza 33 millones de mexicanos en el tercer trimestre de 2025
Incendio consume complejo habitacional en Hong Kong
Bloqueos de transportistas y campesinos afectan 11 estados
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera