Cargando, por favor espere...
Casi 100 millones de estadounidenses han votado por adelantado antes de que los colegios electorales abrieran las urnas este 3 de noviembre, lo que supone el 72,3 por ciento del total que votó en los comicios de 2016, según los datos de US Election Project.
De acuerdo con su recuento, en total ya han votado más de 99,65 millones de estadounidenses, de los que 35,7 millones lo han hecho en persona por adelantado en los días previos a la jornada electoral y casi 64 millones por correo.
La pandemia de la Covid-19, pero también aparentemente una mayor motivación de los ciudadanos a votar en esta cita electoral, provocó esos datos sin precedentes.
Todo ello augura una participación récord en estas elecciones en un país donde en 2016 la tasa de participación fue del 60,1 por ciento.
De acuerdo con la nota de UEP, en algunos estados ya se superó la cifra de sufragios que se depositaron en las pasadas elecciones, como es los casos de Washington, Montana o Texas, mientras en otros están por encima del 90 por ciento.
El hecho de que casi 100 millones de votos ya fueron emitidos supone todo un desafío de cara al recuento, pues en muchos estados el voto por correo, que hay que validar primero antes de contabilizarlo, no se puede empezar a procesar hasta el término de la jornada electoral.
El gobierno de Andrés Manuel López se ha caracterizado principalmente por llevar al país a cinco crisis, de las cuales, millones de mexicanos las padecen día a día.
Retrasos marcan arranque de jornada electoral
Biden espera provocar una respuesta bélica de gran intensidad de Moscú y así lograr su reelección en noviembre de este año.
A partir del jueves 4 de enero comenzará el periodo de intercampañas.
En dicha lista aparecen personajes que buscan la reelección; otros que competirán por la curul por primera vez; y algunos más regresarían a un cargo de representación popular hasta por tercera ocasión.
"Taboada comienza a tener mucha simpatía en Iztapalapa": Federico Döring
Esta tarde se registró Marcelo Ebrard como candidato al Senado de la República en el lugar número 7, su “número de la suerte”.
Los consejeros informaron que actualmente 5 mil elementos federales acompañan al INE en las entregas de material electoral en los 300 distritos electorales del país.
La diputada Silvia Sánchez Barrios informó que los dirigentes nacional y estatal del PRI, Alejandro Moreno e Israel Betanzos, respectivamente, arrancaron la discusión para conocer el método de elección para la CDMX.
Según testigos se trató de por lo menos cuatro sujetos que tras perpetrar el homicidio emprendieron la huida en motocicletas.
La responsable del FAM, Xóchitl Gálvez, pidió a Eduardo Verastegui apoyar a los damnificados en Guerrero, en lugar de denostar a quienes están brindando su ayuda.
A pesar de que ya son más de una decena de candidatos a algún puesto público que han sido asesinados, las autoridades siguen sin dar a conocer algún mapa de riesgo o protocolos a seguir.
La UNAM también solicitó se informe de esta decisión a las respectivas comunidades universitarias que deseaban participar en el proceso.
En Chiapas se habrían registrado nueve agresiones o delitos globales y con un saldo de 12 víctimas mortales a aspirantes y candidatos.
Brasil.- Mas de 54 millones de personas de todos los estados de Brasil respaldan la candidatura del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva y desean que resulte electo como presidente en las próximas elecciones de octubre.
Congelan reforma de salario digno
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
Entregan 14 millones de pesos de programas sociales a personas fallecidas
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
Bancos investigados por nexos con el narco podrán seguir operando: ABM
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
Escrito por Redacción