Cargando, por favor espere...

En EEUU, casi 100 millones de estadounidenses han votado por adelantado
Todo ello augura una participación récord en estas elecciones en un país donde en 2016 la tasa de participación fue del 60,1 por ciento.
Cargando...

Casi 100 millones de estadounidenses han votado por adelantado antes de que los colegios electorales abrieran las urnas este 3 de noviembre, lo que supone el 72,3 por ciento del total que votó en los comicios de 2016, según los datos de US Election Project.

De acuerdo con su recuento, en total ya han votado más de 99,65 millones de estadounidenses, de los que 35,7 millones lo han hecho en persona por adelantado en los días previos a la jornada electoral y casi 64 millones por correo.

La pandemia de la Covid-19, pero también aparentemente una mayor motivación de los ciudadanos a votar en esta cita electoral, provocó esos datos sin precedentes.

Todo ello augura una participación récord en estas elecciones en un país donde en 2016 la tasa de participación fue del 60,1 por ciento.

De acuerdo con la nota de UEP, en algunos estados ya se superó la cifra de sufragios que se depositaron en las pasadas elecciones, como es los casos de Washington, Montana o Texas, mientras en otros están por encima del 90 por ciento.

El hecho de que casi 100 millones de votos ya fueron emitidos supone todo un desafío de cara al recuento, pues en muchos estados el voto por correo, que hay que validar primero antes de contabilizarlo, no se puede empezar a procesar hasta el término de la jornada electoral.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El primer mandatario aseguró que Rusia seguirá trabajando con sus socios en la formación de un orden mundial multipolar.

La aprobación del FPB permitirá al Gobierno Federal eliminar 10 Afores privadas, que administran unos 74 millones de cuentas individuales con un monto global de 6.2 bdp.

China felicitó a Joe Biden y Kamala Harris, presidente y vicepresidenta de Estados Unidos, por su victoria en los comicios del 3 de noviembre.

El alcalde con licencia de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, se registró este miércoles como aspirante a la precandidatura a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México por el PRI.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden y la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, figuran como los candidatos para las próximas elecciones.

Los candidatos a presidencias municipales sufrieron ataques armados en los municipios de Rayón y Marqués de Comillas.

Derivado de los acuerdos emitidos por los Consejos Distritales 02 y 08 del INE Chiapas, no se celebrarán comicios, debido a la falta de condiciones de seguridad y actos de violencia.

Los ex priistas Adrián Rubalcava Suárez, Alejandro Murat Hinojosa y Eruviel Ávila Villegas se unieron para reiterar la constitución de la Agrupación Política “Alianza Progresista”, misma que se sumará a la candidatura de Claudia Sheinbaum rumbo a la Presdencia.

La senadora Lucy Meza, ex morenista, será la aspirante a la gubernatura de Morelos por el nuevo Frente Amplio por Morelos.

El pasado cuatro de julio más de 46.5 millones de electores aplicaron voto de castigo a la élite británica liderada por los Tories del Partido Conservador.

El PREP estará sujeto al avance real de acuerdo con el conteo de los votos y el cómputo de las actas.

Según Clara Brugada, la encuesta realizada por NuupConsultores señala que ella cuenta con el 40% de la opinión positiva, mientras García Harfuch tiene 39%.

El presidente nacional del PRD, -Jesús Zambrano, afirmó que las negociaciones entre las dirigencias nacionales y estatales del FAM no han concluido.

El mundo se está reconfigurando, la correlación de fuerzas ha cambiado drásticamente; ni Estados Unidos ni Europa encarnan hoy la hegemonía que durante décadas ostentaron.

El presidente de Venezuela interpuso un recurso para Supremo Tribunal de Justica dirima el ataque contra el proceso electoral y el intento de golpe de Estado.