Cargando, por favor espere...
Este 9 de enero, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) activó el “Operativo Regreso a Clases” con 14 mil 272 uniformados para garantizar la seguridad y movilidad en las 16 alcaldías de la Ciudad de México, tras el regreso de un millón de alumnos a las aulas.
Durante el regreso a clases, las principales vialidades de la capital, como Periférico, Churubusco, Insurgentes y Eje 5 Sur, se vieron afectadas por el congestionamiento vial, especialmente en las cercanías de las escuelas y en los accesos a las principales rutas de transporte público.
El operativo, inició a las 6:00 horas y contó con la participación de elementos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), Policía Auxiliar, Subsecretaría de Control de Tránsito y la Unidad de Seguridad Escolar.
El principal objetivo fue mitigar el aumento del tráfico y salvaguardar la integridad de la comunidad educativa. Se prestó especial atención a las inmediaciones de escuelas, puntos de congestión vial y rutas de transporte público.
El “Operativo Regreso a Clases” continuará durante los siguientes días, adaptándose a las necesidades de cada alcaldía.
Por posible desvió de recursos en favor de la precandidatura de la morenista Clara Marina Brugada, diputadas de Acción Nacional pidieron investigar al alcalde de Gustavo A. Madero, Francisco Chigüil.
Así lo dio a conocer el presidente López Obrador durante su conferencia matutina
La iniciativa tiene un doble propósito: visibilizar el derecho a la lactancia como una responsabilidad del Estado y generar condiciones vinculadas a un sistema de cuidados.
Diputados de oposición arribaron esta noche al Congreso local para evitar que su llegada sea “frenada” por elementos de seguridad pública en la discusión y votación de la ratificación o no de Ernestina Godoy.
Suspendió las clases en todos los niveles educativos de cuatro municipios afectados por la violencia que afecta la región.
A unos días del Día de Muertos, la ANPEC estimó que "el fantasma de la inflación" rondará esta celebración debido al encarecimiento de las flores, veladoras, fruta, pan de muerto y adornos.
Luego de las fuertes lluvias, cientos de campesinos de Tláhuac han perdido sus cosechas
La Ciudad de México emitió una alerta naranja para las alcaldías Álvaro Obregón y Cuajimalpa.
A pesar de que diversos grupos, y víctimas de Fiscalía capitalina, se han mostrado interesados por participar en el proceso de ratificación o no de Ernestina Godoy como Fiscal, Morena rechazó tal iniciativa propuesta por el PRI.
El PAN aseguró que el documento elaborado por la CNDH y otras organizaciones, era parcial
Si continúan la falta de lluvias, las sequías extremas y la reducción en los principales sistemas de suministro de agua potable, México se quedará sin agua para el año 2028.
Las pistas de hielo serán gratuitas en las 16 alcaldías y estarán disponibles desde el 20 de diciembre hasta el 5 de enero.
La panista precisó que la Ciudad y el Estado de México son las principales entidades del país que registran caos hídrico.
El 29 por ciento de las 472 muertes registradas en accidentes viales fueron por atropellamientos.
Saldrán desde diferentes puntos del Estado de México con rumbo a la capital del país.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Garantía de vacunas contra el sarampión, exige diputado federal
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera