Cargando, por favor espere...

Falta de vigilancia en Viaducto ha ocasionado nuevas formas de asalto
La falta de vigilancia de la policía y monitores han ocasionado no sólo accidentes, sino ahora los criminales utilizan estas vialidades para sorprender y asaltar a los automovilistas.
Cargando...

Al darse a conocer un nuevo “modus operandi” en Viaducto, donde bandas organizadas operan coordinadamente para asaltar a los automovilistas, el diputado local del PAN, Aníbal Cañez, exigió al jefe de la Policía, Pablo Vázquez y al gobierno capitalino reforzar la vigilancia en esta y otras vialidades de la Ciudad de México.

El legislador denunció que la falta de vigilancia por parte de la policía y de los monitores en el C5, han ocasionado no sólo accidentes como el de un autobús turístico la semana pasada, sino que ahora los criminales utilizan estas vialidades para sorprender y asaltar a los automovilistas, quienes son bloqueados por varios vehículos cómplices que evitan que las víctimas traten de huir.

Además, Cañez Morales, lamentó que estos casos se den a conocer en redes sociales a través de videos grabados por los propios conductores en lugar de que la autoridad tenga registro de estos casos.

En ese sentido, el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso de la Ciudad de México, Federico Döring, dijo que los asaltos ya sean en Viaducto, sobre Zaragoza, Circuito Interior y en Periférico deben ser atendidos de manera urgente.

“A Morena le quedó grande la Ciudad y el tema de la violencia es una situación que siempre subestimó Claudia Sheinbaum, además de sus distracciones para ser la corcholata favorita”.

Döring Casar lamentó que el C5 no funcione al 100 por ciento y las bandas de asaltantes tengan el control de las principales arterias viales de la Ciudad.
“No estamos seguros en la Ciudad, estamos todos los días amenazados por la delincuencia que se siente con más poder debido a los abrazos de López Obrador”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Piden proteger a emprendedores tras aumento de extorsiones, pues ahuyentan a las nuevas fuentes de empleo.

La solicitud se basa en que la violencia digital se ha incrementado “considerablemente”, no sólo en la Ciudad de México y en el país, sino en todo el mundo.

De acuerdo con el INEGI, en abril de 2024, el 70.5 por ciento de la población de Monterrey percibe al municipio como inseguro.

Usuarios del Metro reportaron diversas afectaciones en las Líneas 3, 6 y 9.

El informe del Inegi presentó un análisis comparativo entre los meses de septiembre y diciembre de 2024.

El alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, suspendió su salida del PRI; además, demandó a Xóchitl Gálvez no ser parte del dedazo.

Del 17 al 19 de mayo se cometieron un total de 280 homicidios en el país

Las protestas de las secciones de la CNTE dejaron pérdidas económicas.

Entre enero y septiembre de 2024, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) registró 378 muertes por accidentes viales.

Los parques de diversiones deberán contar con dispositivos de seguridad que garantice el mantenimiento, resistencia, operación y supervisión de los juegos mecánicos.

El INE ha incumplido órdenes del TEPJF para generar mapas de riesgo, convenios con autoridades y filtros para que partidos y autoridades tengan información que frene la intromisión de personas ligadas a grupos criminales.

De enero a junio de 2024 se registraron 272 defunciones en accidentes de tránsito.

Son cada vez más evidentes las inconformidades de los capitalinos, quienes recurren a las movilizaciones sociales para exigir el acceso al agua potable en sus domicilios.

Proponen la creación del Sistema Metropolitano de Albergues para Personas en Movilidad.

López Obrador se ha obstinado en promover su imagen que en cumplir con sus obligaciones, entre otras, dar solución a la situación de violencia criminal que asuela al país es cada vez más cruel y notable.