Cargando, por favor espere...

Falta de vigilancia en Viaducto ha ocasionado nuevas formas de asalto
La falta de vigilancia de la policía y monitores han ocasionado no sólo accidentes, sino ahora los criminales utilizan estas vialidades para sorprender y asaltar a los automovilistas.
Cargando...

Al darse a conocer un nuevo “modus operandi” en Viaducto, donde bandas organizadas operan coordinadamente para asaltar a los automovilistas, el diputado local del PAN, Aníbal Cañez, exigió al jefe de la Policía, Pablo Vázquez y al gobierno capitalino reforzar la vigilancia en esta y otras vialidades de la Ciudad de México.

El legislador denunció que la falta de vigilancia por parte de la policía y de los monitores en el C5, han ocasionado no sólo accidentes como el de un autobús turístico la semana pasada, sino que ahora los criminales utilizan estas vialidades para sorprender y asaltar a los automovilistas, quienes son bloqueados por varios vehículos cómplices que evitan que las víctimas traten de huir.

Además, Cañez Morales, lamentó que estos casos se den a conocer en redes sociales a través de videos grabados por los propios conductores en lugar de que la autoridad tenga registro de estos casos.

En ese sentido, el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso de la Ciudad de México, Federico Döring, dijo que los asaltos ya sean en Viaducto, sobre Zaragoza, Circuito Interior y en Periférico deben ser atendidos de manera urgente.

“A Morena le quedó grande la Ciudad y el tema de la violencia es una situación que siempre subestimó Claudia Sheinbaum, además de sus distracciones para ser la corcholata favorita”.

Döring Casar lamentó que el C5 no funcione al 100 por ciento y las bandas de asaltantes tengan el control de las principales arterias viales de la Ciudad.
“No estamos seguros en la Ciudad, estamos todos los días amenazados por la delincuencia que se siente con más poder debido a los abrazos de López Obrador”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La desaparición de los estudiantes ocurrió la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014 en Iguala.

Desde la noche de ayer y la mañana de este lunes, el Congreso de la Ciudad de México se encuentra ampliamente resguardado por elementos antimotines de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

Las peticiones de incremento van desde el 9 hasta el 30 por ciento, el más alto solicitado por el edil de la Miguel Hidalgo.

Desde agosto han aumentado las incidencias de asaltos, amenazas y robos a casa habitación.

El 22 de abril se celebró el Día Mundial de la Tierra; hubiera sido bueno que en tal jornada nos dedicáramos a exigir y luchar por el acceso a un sistema económico en el que los procesos de producción y comercialización protejan al medio ambiente y al ser humano.

La presidenta de la Comisión de Gestión Integral del Agua del Congreso local, Luisa Gutiérrez, solicitó al Sistemas de Aguas de la CDMX, informar sobre las condiciones reales de distribución de agua en la capital.

Para disminuir la exposición de la población al aire contaminado, la CAMe activó la Fase 1 de contingencia ambiental por ozono alrededor de las 15:00 horas de este 6 de marzo.

Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa electa de Cuauhtémoc, convocó a un mitin el próximo domingo a las 10 de la mañana.

Xóchitl Gálvez aseguró que con la designación de la nueva magistrada, el presidente Andrés Manuel López Obrador busca apoderarse del Poder Judicial.

El diputado federal por el PVEM, Javier López Casarín, es el precandidato elegido para competir bajo la coalición “Seguimos Haciendo Historia” por la alcaldía Álvaro Obregón en las elecciones de 2024.

Por “el excesivo gasto” en que incurrieron en sus precampañas, el precandidato a la jefatura de gobierno capitalino por MC, Salomón Chertorivski, presentó dos denuncias ante el INE contra Clara Brugada y Santiago Taboada.

Esta mañana MC registraron la ex dirigente del PRD, Alejandra Barrales, y la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, como candidatas a la primera y segunda fórmulas al Senado por la CDMX.

A través de una iniciativa, la diputada local del PAN, Ana Villagrán, llamó a las 16 Alcaldías de la CDMX a destinar el 5% de su presupuesto a atender la salud mental de los capitalinos.

En Puebla está previsto que sea a las 3 de la tarde de este 20 junio, para recordar a los sacerdotes jesuitas asesinados el año pasado.

El crecimiento acelerado del número de migrantes varados en la Ciudad de México (CDMX) se ha convertido en un problema al que las autoridades capitalinas.