Cargando, por favor espere...

CDMX ya tiene su propio himno: fue compuesto por una mujer
El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, encabezó la presentación del himno de la capital del país, el primero en la historia de la Metrópoli.
Cargando...

Al igual que otros estados del país, hoy La Ciudad de México ya tiene su himno propio. La canción fue compuesta por una mujer, la profesional en la carrera de música, Marcela C. Rodríguez.

Ayer jueves 20 de junio, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, encabezó la presentación del himno de la capital del país, el primero en la historia de la Metrópoli.

El funcionario aseguró que entre los 100 compromisos que mencionó estaba el tema del himno. Mismo que fue presentado en vivo.

En enero de 2024, el gobierno de la Ciudad de México anunció la creación de un himno oficial para la capital. La iniciativa, propuesta por Martí Batres, buscaba darle a la ciudad un símbolo que representara su "grandeza, multiculturalidad y pluralidad".

Luego de un concurso público que recibió 23 propuestas, el himno compuesto por Marcela Rodríguez fue seleccionado como el ganador.

El himno describe a la Ciudad de México como un lugar lleno de contrastes y vitalidad. La letra destaca elementos emblemáticos como "el ombligo de la luna", los "canales de fuego", la "circulación sanguínea" y el "movimiento perpetuo". Estas metáforas poéticas reflejan la rica historia y la constante evolución de la ciudad, celebrando su vibrante y dinámica esencia.

La melodía del himno es solemne y evocadora, diseñada para reflejar la grandeza y el espíritu de la Ciudad de México. El ritmo de la composición se intensifica progresivamente, llevando a los oyentes a un clímax final que subraya la majestuosidad y el orgullo asociados con la capital. Esta estructura musical refuerza el mensaje de la letra, creando una experiencia auditiva poderosa y memorable.

Los cantantes, transmiten un profundo amor por su ciudad. Su entrega apasionada resuena con el público, evocando un fuerte sentido de pertenencia y respeto hacia la Ciudad de México. Esta interpretación conmovedora asegura que el himno no solo sea una obra musical, sino un símbolo de identidad y unidad para sus habitantes.

Marcela Rodríguez, compositora y ganadora del concurso del Himno a la Ciudad de México, ha compuesto una amplia gama de obras, incluyendo música de cámara, sinfónica, conciertos, oratorios, y óperas. Ha trabajado con destacados directores de orquesta y ha estrenado sus composiciones en escenarios nacionales e internacionales. Desde 1979, ha colaborado con importantes directores de teatro mexicano.

Rodríguez ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Artes y Ciencias en 1994. Su obra es elogiada por su originalidad y capacidad para conmover, consolidándola como una figura clave en la música mexicana.

Además, ha sido pionera en la composición de óperas en México y ha inspirado a nuevas generaciones de compositores. Su música ha enriquecido el panorama musical mexicano y ha llevado su cultura a escenarios internacionales.

El himno a la capital del país no solo celebra la grandeza y multiculturalidad de la Ciudad, sino que también se convierte en un símbolo de unidad y orgullo para todos los capitalinos.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Denunciaron que 200 familias del predio Tepiluli, en Tláhuac, fueron desalojadas y hasta el momento no han sido regresadas a sus hogares.

Ante la falta de agua en sus domicilios desde hace más de cinco años, jóvenes y adultos, hombres y mujeres por igual, unieron sus voces en una lucha que denominaron “Cubetas vacías”.

Los buenos resultados en materia de seguridad que alcanzaron las nueve alcaldías de oposición se deben a que estos gobiernos no se desentendieron del tema como tampoco se “atuvieron” al trabajo del Gobierno capitalino, como dijo el jefe de Gobierno, Martí Batres.

Capitalinos denuncian que Sacmex castiga con cortes a las colonias y unidades habitacionales más antiguas y favorece las nuevas construcciones.

“Que me expliquen cómo Clara Brugada quiere continuar con un gobierno al que se le cayó el Metro; donde murió más gente por la pandemia que en otra ciudad en el mundo, cuestionó Salomón Chertorivski.

Usuarios del Sistema de Transporte Colectivo reportaron retrasos y aglomeraciones en la Línea B.

La Ciudad de México se encuentra entre las entidades que más agresiones registraron entre 2020 y 2023 durante el mes de marzo, de acuerdo con IM-DEFENSORAS.

El PAN en el Congreso local advirtió que defenderá a “muerte” los presupuestos anuales que presentaron tanto el IECM como el TECDMX, debido a que arriesga la elección del próximo año.

Alessandra Rojo de la Vega ratificó el triunfo que obtuvo el pasado 2 de junio con una diferencia de 11 mil 296 sufragios.

La candidata responsabilizó al Jefe de Gobierno Martí Batres y señaló que ésta no es la única vez en que han hecho actos de violencia.

Habrá mayor vigilancia en las inmediaciones de los mercados que funcionan en las 16 alcaldías.

El candidato electo recibió su constancia de mayoría parte del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM)

Denunciaron actitudes arbitrarias de Morena en Ciudad de México

Para favorecer la movilidad de los usuarios, el programa "Tu bici viaja en Metro" estará habilitado.

La CUT, apoyada por Fernando Zarate, funcionario del gobierno capitalino, pretendieron instalar nuevamente un tianguis que hace dos años había sido retirado por no contar con ningún permiso y obstruir una vía principal.