Cargando, por favor espere...

CDMX
11 millones de peregrinos se esperan en la basílica de Guadalupe
El estado de fuerza desplegó 448 vehículos y puso a disposición a 22 mil 359 servidores públicos para auxiliar a los peregrinos.


El Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) informó que en durante las próximas 48 horas esperan la asistencia de más de 11 millones de peregrinos a la basílica de Guadalupe, como parte de la celebración en la que, se cree, a la “Virgen María se le apareció a Juan Diego en el cerro del Tepeyac” hace 492 años.

Ya sea por manda o por un acto de fe, millones de mexicanos viajan miles de kilómetros para conmemorar el 12 de diciembre a la Virgen de Guadalupe, por ello, las autoridades capitalinas pusieron en marcha el operativo “Bienvenido Peregrino 2023” desde el pasado sábado 9 de diciembre y hasta el próximo miércoles 13 del mismo mes.

Para proteger, orientar o auxiliar a los peregrinos, el estado de fuerza desplegó 448 vehículos y puso a disposición a 22 mil 359 servidores públicos de 18 dependencias de gobierno, así como de la alcaldía Gustavo A. Madero y la Fiscalía General de Justicia de la CDMX.

Además, la Secretaría de Seguridad Pública desplegó a cinco mil 500 uniformados y 300 vehículos oficiales para proteger y salvaguardar la integridad física de los peregrinos; principalmente en los accesos carreteros, como los puentes de la Concordia y el de Conafrut, calzada Vallejo, México-Toluca, Tlalpan y Cuajimalpa.

Mientras tanto, en la Basílica de Guadalupe se instaló la Brigada Rotaria de Seguridad y Rescate, misma que desde el viernes 8 de diciembre ha atendido a 30 personas; sin embargo, esperan auxiliar a más de 130 en las próximas horas; para ello cuentan con nueve carpas pequeñas, 20 catres y tanques de oxígeno.

Cabe destacar que el santuario religioso abrió este 11 de diciembre en punto de las 6:00 horas y cerrará sus puertas hasta las 21:00 horas del martes 12 de diciembre.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Estudio de México, ¿cómo vamos? revela desigualdad regional, retroceso educativo y crisis en salud pese a menor pobreza multidimensional.

El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.

Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.

Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.

En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.

La orden se replica en todo el país, de acuerdo con miembro de Defensa.

El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.

El juez decretó prisión preventiva oficiosa para Jaciel Antonio N por cohecho y extorsión agravada.

El expresidente del Senado cuestionó la solicitud de investigar a los morenistas Raúl Morón y Leonel Godoy por el homicidio de Carlos Manzo.

La directiva explicó que el reciente desabasto en estados del centro del país refleja la fragilidad estructural del sistema.

Entre octubre del 2024 al mismo mes de 2025, 556 mujeres acudieron a las autoridades de la Ciudad de México para reportar violencia económica.

Plan Nacional de Búsqueda promete: localización inmediata, búsquedas en campo, fortalecimiento forense y atención a familias.

México figura entre los países más peligrosos para los periodistas, con 150 comunicadores asesinados y 28 desaparecidos en lo que va del siglo XXI.

“El teatro puede sensibilizar dolores de la pobreza”: Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista.

Lejos de reducirse, la carga de trabajo recayó con mayor intensidad en las mujeres.