Cargando, por favor espere...

Retroceso el nombramiento de Mario Delgado como titular de la SEP: CNTE
La CNTE y el magisterio democrático rechaza a quien dio apoyo a la mal llamada Reforma Educativa de EPN.
Cargando...

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) reprobó el nombramiento de Mario Delgado como titular de la SEP que hizo la presidenta electa, Claudia Sheinbaum y calificó la designación como un “retroceso para la educación pública".

A través de redes sociales, los integrantes del magisterio disidente criticaron que Delgado Carrillo haya aprobado la reforma educativa del expresidente Enrique Peña Nieto.

"La CNTE no olvida que formó parte del Pacto por México, además, avaló y festejó la nefasta Reforma Educativa de 2013. ¡Gobierne quien gobierne, los derechos se defienden!, se lee en un mensaje que fue compartida por la CNTE a través de redes sociales.

"Mario Delgado representa un retroceso a la educación pública en México y una ofensa al magisterio. La CNTE y el magisterio democrático rechaza a quien dio apoyo a la mal llamada Reforma Educativa de EPN", se lee en otro mensaje publicado por la misma red de los maestros disidentes.

En ese mismo sentido, se pronunció la organización de la sociedad civil Mexicanos Primero, quien exigió al morenista buscar soluciones en materia educativa más allá de las becas prometidas.

Señaló que en la trayectoria política de Delgado también ha habido posturas encontradas en relación con las reformas educativas por la que ha atravesado el sistema educativo, primero de apoyo a la reforma educativa del expresidente Enrique Peña Nieto en 2013 y posteriormente de repudio a la misma con la llegada de Andrés Manuel López Obrador.

"Pero más allá de las posturas políticas de quien ocupará el cargo de secretario de Educación Pública, el Sistema Educativo Mexicano requiere de una gestión eficaz para dar respuesta a los desafíos que presenta, porque hasta ahora solo 28 de cada 100 estudiantes que ingresan a la primaria, llegan a la educación superior", apuntó Mexicanos Primero.

Por su parte, Educación con Rumbo expresó que es crucial que se presente una estrategia clara de implementación y evaluación en materia educativa y sea consistente con las propuestas de campaña de la presidenta electa.

La politóloga, Elisa Godínez, quien forma parte del Consejo Editorial de “Sentido Común”, una revista presentada por Sheinbaum en marzo de 2023 también manifestó su inconformidad con el nombramiento del presidente de Morena para dirigir a la SEP.

“No me aparece acertado el nombramiento para la Secretaría de Educación. Digo, a nadie le importa, pero mi pecho no es bodega”, publicó en X, antes Twitter.

Leonardo Toledo Garibaldi, promotor cultural, también señaló que el nombramiento del exdiputado es, hasta el momento, el que “genera más sorpresas y críticas”.

“Lo más elogioso que he leído que dicen sobre Mario es: “podía haber sido peor", añadió en un mensaje que publicó en X.

Manuel Gil Antón, profesor del Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México, también criticó la designación de Delgado y a través de la misma red social y aseguró que dicho nombramiento "significa que mentir y traicionar(se)" tiene y tendrá permiso".

Mario Delgado se reúne con el SNTE

El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas informó a través de un comunicado que sostuvo su primera reunión con el futuro secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo.

Durante la reunión el dirigente nacional del SNTE auguró al futuro secretario “un éxito extraordinario en el nuevo cargo".

Además de que le refrendó que contará con todo el apoyo de los integrantes de la dirigencia nacional del Sindicato y de cada uno de los líderes en las entidades federativas.

"Estoy seguro, que juntos, podemos hacer grandes cosas por la educación pública de México, en el marco del Segundo Piso de la Cuarta Transformación”, expresó el representante del SNTE.

En tanto, Mario Delgado destacó la importancia de colaborar con el SNTE. “Vamos a tener mucho trabajo por delante, por lo pronto empezarán los trabajos de transición, le pido al maestro Cepeda que estemos en constante comunicación, que estemos muy de cerca porque todo lo vamos a hacer de la mano de ustedes. Van a tener en la doctora Sheinbaum y en su servidor, así como ha ocurrido con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, a sus aliados. Seremos grandes aliados”.

El próximo titular de la SEP reiteró que, como lo prometió en campaña la doctora Sheinbaum Pardo, se revisará la permanencia de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM) y se buscarán pensiones dignas para los trabajadores de la educación que se jubilen.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En una defensa a ultranza del Estado, quienes se oponen a la dialéctica revolucionaria, arguyen que su desaparición es imposible, puesto que siempre será necesario un aparato de administración de los asuntos públicos, si no, la sociedad se hundiría en el caos. Esto es falso.

Organizaciones como El Poder de Consumidor, Redim y Salud Crítica urgieron a la SEP cumplir con las prohibiciones establecidas para la venta de comida chatarra en escuelas.

El país debe reconocer la importancia de "la igualdad de género y la diversidad cultural y propiciar oportunidades de educativas para todos.

La FNERRR sostiene que el Presidente Andrés Manuel López Obrador y la titular de la SEP, Delfina Gómez Álvarez, deben obedecer las denuncias sociales y legales que reclaman la continuación del PETC.

Los hogares más pobres que reciben beneficios sociales fueron menos, al pasar de 1.9 millones en 2018 a 1.3 millones de hogares en el 2020.

La noción de “guerra total” nació con las guerras mundiales de 1914-1918 y 1939-1945. Fue considerada primero en las obras homónimas del político francés León Daudet, "La guerre totale" y del general alemán Erich Ludendorff, "Der Totale Krieg".

Alejandro Moreno nombró a Eric Sevilla como secretario adjunto de la presidencia del PRI; y felicitó a la nueva dirigencia en el Edomex, Ana Lilia Herrera.

No es un secreto que Trump aspira a debilitar la capacidad político-militar de Irán y beneficiar la posición regional de Israel.

Los hombres fueron los más afectados con 2.8 millones que suspendieron sus estudios: 1.5 millones por falta de recursos y 1.3 millones por la pandemia.

Este sector del electorado ha crecido más desde el año 2020.

La asociación atendió a 11 mil 131 mujeres, niñas y niños. Los casos se dieron en el ámbito familiar durante el periodo de confinamiento.

Los diputados cerraron filas para establecer que para contraer matrimonio es necesario tener 18 años cumplidos

En 21 día de funcionamiento la megafarmacia sólo surtió 67 recetas de las seis mil 364 solicitudes de medicinas. La SS no informa sobre el monto de la inversión ni exhibe contratos de compra, lo que habla de una “megaopacidad” en sus manejos financieros.

En estos años, buzos se ha convertido en la revista semanal más relevante de México por la forma en que practica el periodismo de investigación y por la profundidad crítica de sus análisis.

Con el apoyo de los grupos parlamentarios afines a Morena en el Poder Legislativo, “se quiere perpetrar un asalto” a la SCJN, violentando la Constitución y omitiendo las necesidades de muchos mexicanos.