Cargando, por favor espere...
El presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, amenazó con imponer aranceles a autos fabricados en México, bajo el argumento de que estos podrían producirse en su país.
Trump recordó que los empresarios y sindicatos de la industria automotriz lo apoyaron para regresar a la Casa Blanca, por lo que considera la imposición de aranceles a los autos mexicanos como una forma de ayudar al sector en su país, pese a que la imposición de aranceles en este sector afecte a empresas automotrices que operan en México y exportan al mercado estadounidense.
En entrevista con Bret Baier de Fox News, el mandatario habló sobre el déficit comercial con México, que, según sus declaraciones, asciende a 350 mil millones de dólares.
El presidente no proporcionó cifras sobre el porcentaje de aranceles que amenaza con imponer a los autos mexicanos ni detalló cuándo realizará el anuncio oficial.
Por su parte, los fabricantes globales de automóviles ya analizan estrategias para mitigar el impacto de las amenazas arancelarias de Trump, las cuales se especula que podrían alcanzar un 25 por ciento, según un informe de la agencia calificadora Fitch Ratings.
Fitch Ratings advirtió que, si estos impuestos comerciales se concretan, las principales empresas automotrices enfrentarían presiones en sus calificaciones crediticias debido al aumento de costos y la afectación en sus cadenas de suministros.
De la misma manera, la calificadora señaló que, para mitigar el impacto de las amenazas arancelarias, las compañías han comenzado a evaluar estrategias como la diversificación de proveedores, el ajuste de precios de venta y la optimización de costos operativos.
Fitch aseguró que las automotrices no prevén realizar cambios drásticos en su producción hasta que las políticas arancelarias estadounidenses se implementen oficialmente.
Finalmente, la agencia calificadora reveló que entre las empresas más expuestas se encuentran General Motors, Honda, Nissan y Stellantis, debido a su alta dependencia de la fabricación en México y Canadá.
El 58.6 por ciento de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su localidad
Las medidas arancelarias elevarán los costos de manufactura, aumentarán precios para consumidores y limitarán las inversiones empresariales.
El gobierno de México dio a conocer que el país cuenta con más de 22 mil 100 elementos activos.
La elección del 28 de julio en Venezuela ha sido la más incierta, la más analizada y la menos comprendida por el imperialismo.
La propuesta de reforma en pensiones carece de una estimación del impacto presupuestario y podría comprometer la estabilidad financiera del Gobierno.
La Comisión Nacional del Agua emitió diversas alertas de posibles tormentas tropicales en Guerrero y Oaxaca.
De acuerdo con el análisis, sólo 17 de los 50 municipios con más homicidios cambiaron de partido en la pasada jornada electoral
Sólo el 30 por ciento de los participantes aún cree en esta idea.
En 2023, la ONU registró 430 casos, mientras tanto, el Gobierno mexicano no tiene datos disponibles desde el 2017.
El político conservador Friedrich Merz asumió este martes el cargo de canciller de Alemania, tras recibir 325 votos a favor en la Cámara Baja del Parlamento.
Las amenazas de Trump hacia México no solamente se incrementan, sino que se han exacerbado.
EMSA aún no manifiesta la cancelación de los festejos por el 78 aniversario de la Plaza México programados para el 4 y 5 de febrero.
El 45 por ciento de los encuestados rechaza la administración del Gobierno de Estados Unidos (EE. UU.).
Noem, primera funcionaria del gabinete del presidente Donald Trump en visitar México.
El grupo multipolar integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS), que desde hace varios años opera como un contrapeso del bloque unipolar de Occidente, inició recientemente una reunión para analizar la situación de la economía mundial.
Director del AIFA denuncia crisis interna
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Cierra la Capilla Sixtina: comienza el Cónclave para elegir al nuevo Papa
Falsas inspectoras de Cofepris extorsionan a locatarios
India ataca “infraestructuras terroristas” en territorio pakistaní
Adrián Rubalcava asume dirección del Metro
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.