Cargando, por favor espere...
Al respecto, el director científico de la expedición, Daniel Moore, expresó: “frente a la costa este de Nueva Zelanda, existe una gran área con una escasez crítica de datos. Es un territorio prácticamente desconocido”.
Entre los hallazgos se identificaron decenas de moluscos, tres peces y un camarón, además de una enigmática criatura que desconcertó a los científicos, porque podría ser una estrella o anémona de mar.
“Podría ser un grupo completamente nuevo, distinto del octocoral. De confirmarse, representaría un descubrimiento significativo para el conocimiento de las profundidades marinas y la biodiversidad del planeta”, comentó, por su parte, Michela Mitchell, taxónoma de la Red de Museos de Queensland.
El equipo recogió cerca de mil 800 muestras de hasta cuatro mil 800 metros de profundidad, encontrando peces, calamares, moluscos y corales potencialmente nuevos para la ciencia.
Cabe destacar que para la recolección se emplearon tres tipos de trineos adaptados al terreno: un arrastre de vara tradicional, un trineo submarino de alta resistencia para zonas rocosas y un dispositivo para muestreo de agua cerca del fondo marino, complementado con una cámara submarina remolcada.
En ese sentido, durante las próximas tres semanas, los científicos anunciaron que se dedicarán a clasificar las muestras y confirmar la taxonomía de las posibles nuevas especies.
Washington y Kiev acordaron firmar un pacto para la explotación conjunta de recursos minerales ucranianos para recuperar los fondos invertidos en asistencia militar.
La ANEPPMAC realizó en la UAG un evento deportivo, cultural y científico en el que alumnos de la Escuela Antonio Caso Zapopan consiguieron primeros lugares por sus proyectos.
El avión militar ruso Il-76 que transportaba 65 prisioneros ucranianos fue derribado “por un sistema estadounidense Patriot; esto ha sido establecido con exactitud por el peritaje”, afirmó el presidente de la Federación rusa, Vladimir Putin.
Las matemáticas dieron orden al caos. Dan certeza en el momento que se vive y ayudan a comprender y medir los fenómenos que rodean a las personas.
Rusia contribuye al nuevo orden mundial junto con los BRICS, señaló Ministro Consejero de la Embajada Rusa en México a estudiantes de economía de Chapingo
Zelensky propuso la liberación de prisioneros de guerra ucranianos y rusos.
EE.UU. y aliados buscan garantizar suministro de armas a Kiev en segunda administración de Trump.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, recibió el segundo proyecto para la nueva Constitución, marcando el inicio de las campañas rumbo al plebiscito del próximo 17 de diciembre.
Un tema que ha inquietado al hombre desde hace mucho tiempo es el del cálculo de áreas de terrenos accidentados para el cultivo.
En sólo dos días, EE. UU. articuló con Pakistán una ofensiva bélica de carácter electoral que intentó atribuir a Irán, pero que fracasó gracias a la inteligente diplomacia iraní.
Actualmente la isla tiene el estatus de Estado Libre Asociado.
La Tierra vivió el día más corto de su historia el pasado 29 de junio, cuando el planeta giró de forma completa en 1.59 milisegundos menos de lo normal.
Ante el actual embate del cambio climático, ¿cómo superará la humanidad dicha contradicción? ¿Mediante la competencia o la cooperación?
Este sistema de producción agrícola forma un hábitat para la biodiversidad acuática de la zona y brinda un paraje paisajístico para residentes y turistas.
Pone a la población en riesgo de pasar hambre.
Policía de Chimalhuacán mata a joven en instalaciones de Gobierno
Deng Xiaoping, el mercado y el socialismo
Exigen a Grupo Carso reparación del daño a víctimas de Línea 12
Cárteles roban crudo a Pemex y lo trafican a EE.UU.
La bestia imperial, derrotada en Kursk
Gastan más de 130 mil millones del erario en prestaciones
Escrito por Brenda Ocampo Jiménez
Comunicóloga. Estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México.