Cargando, por favor espere...
China y Sudáfrica lograron establecer el enlace satelital cuántico más largo del mundo denominado Jinan-1, conectado a una estación portátil en la Universidad de Stellenbosch, a 12 mil 900 kilómetros en órbita baja de la Tierra. Este avance, publicado en la revista Nature, representó el primer envío de claves cuánticas (QKD, por sus siglas en inglés) seguras en el hemisferio sur, con la transmisión de 1.07 millones de bits para cifrar imágenes.
La QKD utiliza fotones para enviar claves secretas; si alguien intenta espiar, el estado de los fotones cambia, lo que permite su detección. China, que ya cuenta con una red terrestre cuántica de dos mil kilómetros, amplió las conexiones globales con satélites. En 2017, estableció una conexión con Austria a siete mil 600 kilómetros, y con Sudáfrica, duplicó esa distancia.
El estudio destacó: “demostramos cómo distribuir claves cuánticas desde un satélite a varias estaciones, combinando luz normal y cuántica para comunicaciones seguras al instante”. El satélite Jinan-1, de 23 kilogramos, y la estación, de 100 kilogramos, resultan más pequeños y económicos que el satélite Micius de 600 kilogramos, utilizado en 2017.
Este avance podría permitir la protección de datos gubernamentales, bancarios y militares, aunque la tecnología aún está en fase de pruebas. Además, se investiga la posibilidad de "teletransportación" cuántica de información para el futuro.
La persecución de casi 15 años contra Assange, con graves consecuencias en su salud física y psicológica, se hace en el marco de la extradición a EE. UU., donde lo juzgarían y podría recibir una condena de 170 años.
La construcción de un mundo multipolar que trabaje en armonía y se desarrolle integralmente, con una visión de futuro compartido, como promueve la iniciativa del presidente de China Xi Jinping, es fundamental para garantizar la paz y el desarrollo integral de todos los países del mundo.
“(La sesión) fue aplazada en aras de garantizar el estricto apego a las disposiciones normativas relativas al proceso de notificación”, se lee en el comunicado.
Científicos descubrieron en estos días un exoplaneta en órbita a una de las dos estrellas pequeñas de un sistema binario ubicado a unos 100 años luz de la Tierra.
Se han intensificado las precipitaciones por hora en casi el 90 por ciento de las grandes ciudades de EE.UU.
Alguna vez escuché decir que la matemática no es una ciencia al no someterse al método científico, pero en ciertos trabajos se ha exigido a los estudiantes utilizar el método científico, ¿cómo es posible? Aquí explico.
Washington logró introducir una serie de medidas restrictivas discriminatorias contra China.
Cavalieri y Torricelli, matemáticos que hicieron historia en su tiempo.
En recientes días hemos escuchado sobre la “nueva amenaza” que acecha las zonas costeras del Golfo de México, la superbacteria “carnívora” Vibro vilmificus; la mayoría de sus víctimas mortales fueron pacientes con problemas hepáticos.
Asegura el empresario fundador de SpaceX y Tesla que el presidente Trump habría perdido sin su ayuda en las elecciones.
El proyecto causa afectaciones en áreas naturales y especies como el jaguar, el oso negro y la tortuga pecho quebrado en el estado de Sonora.
Un ensayo realizado en cuatro continentes en personas de distinto género, mostró una eficacia del 99.9 por ciento.
En entrevista con Mirko Casale, guionista del programa de humor político ¡Ahí les va!, emitido por el canal ruso RT, comentó que el periodismo ruso de televisión y redes sociales padece un cerco por parte de Occidente.
Además de generar beneficios importantes para los suelos, la materia orgánica contribuye al amortiguamiento de agentes contaminantes. Sin embargo, las actividades humanas han provocado que en el 42% de nuestro territorio los suelos estén casi inservibles.
Mientras el mundo se ponía en guardia contra los daños de la actividad extractiva, el gobierno y Congreso de Panamá concedían todo el poder a una trasnacional minera al pactar una ley a espaldas de los ciudadanos.
Profeco anuncia 41 ferias escolares nacionales en agosto
¿De dónde sale el dinero para los viajes de ‘Andy’ López Beltrán?
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Vecinos de Coapa frenan proyecto "Coyosauria" en CDMX
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.