Cargando, por favor espere...
China y Sudáfrica lograron establecer el enlace satelital cuántico más largo del mundo denominado Jinan-1, conectado a una estación portátil en la Universidad de Stellenbosch, a 12 mil 900 kilómetros en órbita baja de la Tierra. Este avance, publicado en la revista Nature, representó el primer envío de claves cuánticas (QKD, por sus siglas en inglés) seguras en el hemisferio sur, con la transmisión de 1.07 millones de bits para cifrar imágenes.
La QKD utiliza fotones para enviar claves secretas; si alguien intenta espiar, el estado de los fotones cambia, lo que permite su detección. China, que ya cuenta con una red terrestre cuántica de dos mil kilómetros, amplió las conexiones globales con satélites. En 2017, estableció una conexión con Austria a siete mil 600 kilómetros, y con Sudáfrica, duplicó esa distancia.
El estudio destacó: “demostramos cómo distribuir claves cuánticas desde un satélite a varias estaciones, combinando luz normal y cuántica para comunicaciones seguras al instante”. El satélite Jinan-1, de 23 kilogramos, y la estación, de 100 kilogramos, resultan más pequeños y económicos que el satélite Micius de 600 kilogramos, utilizado en 2017.
Este avance podría permitir la protección de datos gubernamentales, bancarios y militares, aunque la tecnología aún está en fase de pruebas. Además, se investiga la posibilidad de "teletransportación" cuántica de información para el futuro.
La superación de la que habla Marx no niega por completo lo anteriormente construido por la tradición, sino que lo integra y, en algunos casos, lo supone. Aquí lo explico.
Imposible caminar por Kensington e ignorar la razón de por qué le nombran “el barrio zombi de Filadelfia”.
Toda investigación no es necesariamente científica, a veces se confunde con investigación tecnológica, o peor, con informes técnicos. Aclararemos estas confusiones en este artículo.
Los primeros héroes de la Tierra eran microbios. Hace 2.700 millones de años, la atmósfera comenzó a acumular oxígeno producido por cianobacterias que vivían en los océanos
En su intento por ingresar a EE. UU., algunos migrantes colocaron ropa y cobijas sobre el alambrado de púas para derribarlo, mientras gritaban “tenemos hambre”.
Se trata de una fórmula creada en laboratorio, capaz de imitar las funciones básicas de la sangre humana.
La OTAN es, fundamentalmente, una organización militar de carácter trasnacional.
Cinco de nueve naciones que presuntamente cuentan con armamento nuclear forman parte del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).
En la novela Los crímenes de Oxford, su autor, el doctor en Matemáticas y escritor argentino Guillermo Martínez, es un ejemplo de convergencia de estas dos áreas aparentemente disímiles: matemáticas y literatura.
El simple hecho de que Occidente no califique las rebeliones en África como una nueva “Primavera Africana”... es un claro indicio de que las rebeliones que presenciamos son auténticas e históricas.
El profesor Sullivan “es de los pocos matemáticos que, dentro de su mente, es capaz de ver mundos que son solo series de símbolos. Tiene una imagen mental de objetos mucho más abstractos que los objetos geométricos más cotidianos”.
Vladímir Putin asegura su permanencia en el Kremlin tras darse a conocer los primeros resultados de las elecciones presidenciales de la Federación de Rusia.
El avión militar ruso Il-76 que transportaba 65 prisioneros ucranianos fue derribado “por un sistema estadounidense Patriot; esto ha sido establecido con exactitud por el peritaje”, afirmó el presidente de la Federación rusa, Vladimir Putin.
Para 2050 hasta el 50 por ciento de la población mundial podría desarrollar alergias al polen.
Mirar directamente al Sol durante un eclipse puede causar daños irreversibles en la retina, incluso sin sentir dolor; como sucedió en 1991.
Anuncian inversión millonaria para municipios de Morena
Sector salud se desploma: gasto cae 21.5% en cinco meses
Inicia la Canícula en México; durará 40 días
Ni en los PILARES hay agua, usuarios denuncian falta de servicios
Luis Gómez es el nuevo titular de la Comisión de Búsqueda de Personas en CDMX
Aprueban reforma fiscal de Trump: más dinero para los ricos, menos para salud
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.