Cargando, por favor espere...

China logra el enlace satelital cuántico más largo del mundo
El satélite Jinan-1, de 23 kg, y su estación de 100 kg, son más pequeños y económicos que el Micius de 600 kg, usado en 2017.
Cargando...

China y Sudáfrica lograron establecer el enlace satelital cuántico más largo del mundo denominado Jinan-1, conectado a una estación portátil en la Universidad de Stellenbosch, a 12 mil 900 kilómetros en órbita baja de la Tierra. Este avance, publicado en la revista Nature, representó el primer envío de claves cuánticas (QKD, por sus siglas en inglés) seguras en el hemisferio sur, con la transmisión de 1.07 millones de bits para cifrar imágenes. 

La QKD utiliza fotones para enviar claves secretas; si alguien intenta espiar, el estado de los fotones cambia, lo que permite su detección. China, que ya cuenta con una red terrestre cuántica de dos mil kilómetros, amplió las conexiones globales con satélites. En 2017, estableció una conexión con Austria a siete mil 600 kilómetros, y con Sudáfrica, duplicó esa distancia. 

El estudio destacó: “demostramos cómo distribuir claves cuánticas desde un satélite a varias estaciones, combinando luz normal y cuántica para comunicaciones seguras al instante”. El satélite Jinan-1, de 23 kilogramos, y la estación, de 100 kilogramos, resultan más pequeños y económicos que el satélite Micius de 600 kilogramos, utilizado en 2017. 

Este avance podría permitir la protección de datos gubernamentales, bancarios y militares, aunque la tecnología aún está en fase de pruebas. Además, se investiga la posibilidad de "teletransportación" cuántica de información para el futuro.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Si la incidencia de plagas y enfermedades no acaba con los bosques, sí reduce significativamente su actividad fotosintética. En los tiempos que corren esto contribuye al calentamiento global.

EE. UU. ha gastado 101 mil mdd en apoyo militar a Ucrania, más 24 mil millones solicitados por Joe Biden al Congreso en agosto, y 600 millones adicionales anunciados por el Departamento de Defensa.

Además de generar beneficios importantes para los suelos, la materia orgánica contribuye al amortiguamiento de agentes contaminantes. Sin embargo, las actividades humanas han provocado que en el 42% de nuestro territorio los suelos estén casi inservibles.

Unrwa ofrece refugio, sanidad, educación y servicios sociales a los refugiados palestinos en Oriente Próximo.

La tenacidad en su trabajo le acompañó hasta una edad muy avanzada.

El informe #ChatarraInfluencer revela que a nivel mundial, la industria de comida aumentó 58% su gasto en redes sociales para promocionar su mercancía.

Según la Policía peruana, entre el 1 de enero y el 16 de marzo de este año se registraron 459 asesinatos.

Keir Starmer y el Partido Laborista podrían poner fin a 14 años de gobiernos conservadores en las elecciones anticipadas del Reino Unido, según las encuestas.

El sistema CRISPR/Cas9 es considerado como el método más simple, versátil y preciso de manipulación genética.

China calificó de típico caso de detención arbitraria y sanción unilateral, completamente ilegal, la actuación de EE. UU. en contra de ciudadanos y entidades chinas por supuestos delitos relacionados con el fentanilo.

En lugar de reconocer a China el mérito de su contribución, Estados Unidos impuso sanciones ilegales a las instituciones antinarcóticos chinas.

Periodista, poetisa y activista de los Derechos Humanos de ascendencia palestina.

Las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia y la Fuerza Aérea de China patrullaron de manera conjunta la zona de Asia-Pacífico, informó este miércoles el Ministerio de Defensa ruso.

El concepto tiempo asocia a los tres componentes estructurales del universo: materia, movimiento y espacio.

La participación de las mujeres en el desarrollo de las matemáticas ha sido escasa, comparada con la de los hombres