Cargando, por favor espere...
De enero a abril de 2025, la inversión en infraestructura del Gobierno Federal cayó a 157 mil millones de pesos (mmdp), 80.8 mmdp menos que lo destinado en el mismo periodo de 2024, lo que equivale a un recorte de 33.9 por ciento. Este representa el mayor recorte interanual de la inversión de que se tenga registro desde 1995, aseguró la organización México Evalúa.
En su análisis “Erario al momento. Abril 2025”, la ONG informó que, sin contabilizar lo destinado a Pemex, el gobierno de Claudia Sheinbaum tuvo la inversión física más baja desde 2021.
Entre los sectores de inversión más castigados se encuentra el del transporte, que en abril solo recibió 38.6 mmdp, una merma de 51.7 por ciento, es decir, 41 mmdp menos de lo que se le destinó en el mismo periodo pero de 2024.
“Esta disminución limitará el desarrollo de trenes de pasajeros, así como carreteras, o puertos, que son parte integral del Plan Nacional de Desarrollo del gobierno actual”, dijo la organización.
Por otro lado, la inversión en la función Agropecuaria, Silvicultura, Pesca y Caza, que financia proyectos hidroagrícolas y de riego, sufrió un recorte casi total: 99.5 por ciento (11 mmdp) frente a lo destinado en el mismo periodo del año pasado, pues solo recibió 56.9 millones de pesos.
A decir de México Evalúa, la actual austeridad es grave dado que las “reducciones limitan la capacidad de respuesta del país ante la sequía, o las tensiones por el agua con Estados Unidos”.
La ONG también explicó que, debido al gran endeudamiento incurrido en el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, la administración de Claudia Sheinbaum ha tenido que aplicar grandes recortes al gasto para contener el déficit fiscal en 2025. “Esa reducción del gasto en infraestructura ha debilitado el impacto de estrategias de desarrollo económico, como el Plan México”.
En positivo, aclaró que el gasto de inversión de Pemex tuvo un incremento de 12.6 por ciento, lo que equivale a un incremento de 14 mmdp, para llegar a un monto de 126 mmdp, el más grande de abril desde 2016, lo que podría ayudar a la petrolera a mejorar su producción de hidrocarburos o de refinados.
“Pese al impulso de la petrolera, el total del gasto de inversión —incluyendo a Pemex— quedó en 283.5 mmdp, una caída de 19 por ciento (66.7 mmdp) frente a abril de 2024. Aún se está lejos de los mejores resultados alcanzados entre 2014 y 2015 cuando la inversión en los primeros cuatro meses superaba los 400 mmdp. Esto indica que el gasto de inversión está perdiendo relevancia en el presupuesto”, concluyó la ONG.
Vietnam, Taiwán, Japón, Corea del Sur e Indonesia reportan contracciones en su actividad industrial ante aranceles e incertidumbre global.
Los ingresos hospitalarios de esta semana fueron 4 mil 464 y se analiza su relación con las festividades navideñas, destacó el funcionario capitalino.
El tipo de cambio mostró un comportamiento inestable, con el dólar superando los 17.20 pesos.
Productos agropecuarios como el jitomate y servicios turísticos como el transporte aéreo lideraron las disminuciones de precios.
Doce entidades registran pérdidas de fuentes de empleo en la primera mitad de 2025
La actividad turística contribuye con el 8.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) Nacional.
El texto de los historiadores es una vertiente de una rama del marxismo mexicano, mismo que perdura hasta la fecha, se trata del Movimiento Antorchista.
Exenciones y deducciones fiscales suman el 4.39% del PIB; el CIEP pide monitorear su impacto y utilidad.
Tanto el CPJ como Amnistía Internacional coinciden en que los periodistas en México enfrentan constantes amenazas, hostigamiento, abuso físico y psicológico por parte de funcionarios públicos y del crimen organizado.
La desigualdad y la polarización en prácticamente todas las dimensiones de la vida social son características constituyentes del sistema capitalista.
Una prohibición total al uso de TikTok se implementaría el 12 de noviembre, aunque habría posible acceso a la aplicación si hay ciertas salvaguardas.
Amnistía Internacional denunció la constante violencia sexual y feminicidios que persisten en el país
Al cierre de 2023 la superficie agrícola sembrada disminuyó en más de 4 millones de hectáreas debido a mal temporal, por falta de crédito, por enfermedad, por falta de dinero o apoyos o porque no hubo quien la sembrara.
El Banco Mundial recomienda invertir en obra pública al menos 4.5% del PIB, pero en México estamos muy por debajo de ese parámetro. Según la OCDE, ocupamos el último lugar en inversión pública.
El respecto al mismo mes, pero del año pasado, el valor de producción generado por las empresas constructoras presentó una disminución de 1.9 por ciento en términos reales.
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
China prohíbe OnlyFans por "tolerancia cero" con el contenido sexual explícito
Felipe Esparza, paciente con enfermedad rara, es víctima del desabasto de medicamentos en el ISSSTE
¿Y Adán Augusto López? Morena desconoce el paradero de su coordinador parlamentario
Ante gobiernos indiferentes, inundaciones ponen en riesgo vidas y patrimonio
Capitalinos denuncian despojo de vivienda con la complicidad de alcaldes
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.