Cargando, por favor espere...
La Ciudad de México seguirá la próxima semana en semáforo rojo debido a la pandemia de Covid-19, informó este viernes la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum.
De la misma forma defendió que su “estrategia” para contener los contagios, seguirá. Esto a pregunta directa, respecto a que otros países modifican las medidas, como el resguardo de la ciudadanía con mayor intensidad.
Actualmente, la ocupación en nosocomios es de 87.44 por ciento en la CDMX y se cuenta con 981 camas disponibles, detalló el director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública, Eduardo Clark.
Los ingresos hospitalarios de esta semana fueron 4 mil 464 y se analiza su relación con las festividades navideñas, destacó el funcionario capitalino.
La Secretaría de Salud informó el jueves que ya son 137 mil 916 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en México.
Además, los casos confirmados ascendieron a un millón 588 mil 369, explicó José Luis Alomía, director general de Epidemiología.
Ponen en marcha plan “Reactivar sin arriesgar”
Luego de que el sector restaurantero planteara al gobierno capitalino la necesidad de abrir restaurantes, porque de lo contrario, tendrían que cerrar, esta mañana la jefa de Gobierno anunció el programa 'Reactivar sin arriesgar'.
El director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública, Eduardo Clark, dio los detalles al respecto.
Las actividades que entran en este rubro son:
Servicio de restaurantes al aire libre.
Se reabrirán con la condición antes mencionada y estos parámetros:
*Los comensales podrán comer ahí solo hasta las 18:00 horas. Después de esa hora, todo será para llevar.
*No habrá más de cuatro personas por mesa.
*La ubicación de las mesas debe estar en terrazas o al exterior, en zig zag y a una distancia de 1.5 metros.
*Para ello, pueden ocupar, además de las terrazas, estacionamientos propios del local, banquetas, franjas de estacionamiento sobre arroyo vehicular y carril sobre arroyo vehicular. No se podrán colocar mesas en vías primarias o de acceso controlado, ciclovías o carriles exclusivos de transporte público (por ejemplo, Metrobús).
*El uso de QR es obligatorio.
Para esto, los restauranteros deben registrarse en el programa Ciudad al Aire Libre, en el sitio web https://medidassanitarias.covid19.cdmx.gob.mx/, llenar los campos requeridos e imprimir el comprobante y pegarlo en un lugar visible del recinto. El trámite es inmediato y gratuito.
Comercios esenciales en el Centro Histórico en modalidad de recoger y atención a ventanilla
*Se puede recoger y operar solo con citas, además de ofrecer servicio a través de sitios web o por teléfono.
*Además, deberán reducir el tiempo de espera a la hora de que la persona acuda por el producto y realizar ventas con cortinas cerradas.
*Cuando vayas, lleva cubrebocas y mantén la sana distancia en el exterior del local.
Clases deportivas y gimnasios al aire libre
*Se pueden hacer, tomar o impartir clases deportivas al aire libre.
*Para ello, estará permitido el paso en parques y jardines.
Estas medidas, indicó Clark, entran en vigor el lunes 18 de enero.
A pesar de estar inconclusa, la obra fue inaugurada en julio de 2022, cuando se proyectaron 340 mil barriles de combustibles, que luego se redujo a 274 mil. Aunque según la Sener, la refinería sólo producirá 176 mil barriles.
Al aumentar la concentración en pocos y grandes corporativos, la libre empresa va reduciéndose a mera fórmula, y el poder del monopolio crece, en aparente retorno al origen, pero a un nivel superior.
Cabe destacar que el kilogramo normalmente de esta fruta es normalmente de 30 pesos en el mercado, sin embargo, los productores decidieron rematarlo en 10 pesos.
Los bajos salarios y la falta de empleo limitan la compra de la canasta básica, un problema que afecta cada vez a más familias sin que AMLO cumpla con su compromiso de garantizar la seguridad alimentaria.
La formación de nuevo capital y las tendencias de consumo se vieron afectadas por un entorno económico adverso.
El IMCO informó que durante la actual administración federal, en términos reales, la deuda pública incrementó 9.4%, al pasar de 10.55 billones de pesos (diciembre de 2018) a 14.65 billones de pesos (octubre 2023).
Expertos en economía señalan que el estado de Sinaloa se encuentra por debajo de la media nacional en cuanto a empleos con salarios bien remunerados.
Mientras el gobierno confía en el consumo y la inversión, organismos internacionales recortan sus previsiones por la incertidumbre comercial con Estados Unidos
La guerra en Ucrania pertenece a las estrategias que la clase dirigente estadounidense ha diseñado para perpetrar la colonización del mundo.
El phishing, el spoofing, y el uso de deepfake, son sólo algunos de los fraudes que han desarrollado los delincuentes con el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para suplantar identidades y, con ello realizar estafas románticas o fraudes que afectan la economía de las víctimas.
El SAT anunció un aumento de impuestos y multas para el próximo año, debido al ajuste anual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
La previsión está sujeta a factores como la depreciación del peso y conflictos globales
La SCJN le otorgó un amparo a Grupo Salinas y Total Play para evitar pagar los 640 mdp que adeudan al SAT.
Banxico mejoró sus expectativas para el PIB de México de cara a 2023: el pronóstico para ese año es un crecimiento puntual de 2.9 de por ciento.
El año que entra podrá cambiar la narrativa que tiene la autoridad monetaria ante la inminente llegada del ex secretario de Hacienda, Arturo Herrera, dada la afinidad que tiene con AMLO.
Escrito por Redacción