Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – Durante octubre, el valor real de la producción de las empresas constructoras, descendieron 11.1 por ciento, las horas trabajadas retrocedieron en total 2.2 por ciento y el total de personal ocupado también descendió un 1.3 por ciento, según la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), presentada este día por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El respecto al mismo mes, pero del año pasado, el valor de producción generado por las empresas constructoras presentó una disminución de 1.9 por ciento en términos reales.
Incluso hubo una reducción en diversos indicadores con respecto al mes anterior. En la contratación de empleados, en septiembre hubo un incremento del 0.6 por ciento, pero en octubre bajo a 6.6 por ciento. Los obreros trabajando menos horas con respecto al mes anterior en un porcentaje del 6 por ciento.
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), la industria de la construcción ha disminuido en sus diversos indicadores desde 2016, año en que tuvo un incremento importante.
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) recortó, en más del 50 por ciento, el presupuesto federal destinado al campo de Oaxaca y desapareció dos terceras partes de los programas de desarrollo rural.
La petrolera reportó este lunes una pérdida neta de 10 mil 900 millones de dólares en todo 2021.
"Serios problemas de transparencia y violaciones a la ley en proyectos clave", asegura Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad.
Los negocios expendedores de tortilla también podrán ofrecer recargas telefónicas y pago de servicios como luz, agua, teléfono e internet.
La SCJN le otorgó un amparo a Grupo Salinas y Total Play para evitar pagar los 640 mdp que adeudan al SAT.
Las alcaldías Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc iniciaron este martes el Operativo
Estuvo acompañado de la Secretaría de Economía, Tatiana Clouthier, el presidente de la Concanaco, José Héctor Tejada, y la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD).
En su comparación anual, el valor real de producción de las empresas constructoras retrocedió menos 10.2%, las horas trabajadas descendieron menos 4.4 %
PEF registró fuertes recortes en obras carreteras (-43%), hidráulicas (-58%) y hospitalarias (-9%).
Los datos destacaron una dinámica migratoria compleja en México, impulsada por factores económicos, familiares y personales.
La mayoría de los países deudores sean “subdesarrollados”, ya que sus capacidades productivas no les permiten competir con gran diversidad de mercancías en el mercado mundial.
Sin engañarnos, los verdaderos ganadores de este fenómeno son los gigantes transnacionales del sector, que han reportado ganancias fabulosas especialmente en Latinoamérica.
Productores agrícolas de la región de Ahome se quejan de los fuertes incrementos que se están aplicando a los principales agroinsumos.
Desde 1980, el sistema impositivo ha enriquecido a los ganadores en la economía de mercado y empobrecido a los que tienen pocos beneficios del crecimiento económico.
Se espera que al cierre del año México registre un crecimiento del PIB de entre 1 y 3 por ciento.
López Beltrán, hijo de AMLO, enfrenta controversia con IA sobre sus ingresos
México cada vez más lejos de la autosuficiencia alimentaria
Terremoto de 7.7 grados azota Myanmar y Tailandia
Hallan fosas clandestinas cerca de la cuna de AMLO
Fentanilo: más que un vicio, una enfermedad, advierte especialista en neurociencias
Retrocede generación de empleo en México
Escrito por Redacción