Cargando, por favor espere...

Destacados historiadores mexicanos presentan el libro “Lenin en Chapingo"
El texto de los historiadores es una vertiente de una rama del marxismo mexicano, mismo que perdura hasta la fecha, se trata del Movimiento Antorchista.
Cargando...

El libro “Lenin en Chapingo. La lucha por la transformación de la Escuela Nacional de Agricultura en Universidad Autónoma Chapingo”, fue presentado por sus autores Victoria Herrera y Aquiles Celis, y comentado por el doctor Jesús Hernández Jaimes y el ingeniero Omar Carreón Abud. 

El libro pone sobre la mesa una etapa de la historia de México, ocultado por los grupos de poder de los años 60. Se trata del grupo Bolchevique y el papel que jugó en la transformación de la entonces Escuela Nacional de Agricultura a Universidad Autónoma Chapingo. A la presentación acudieron el ingeniero Aquiles Córdova Morán y el maestro Pedro Zapata Baqueiro, integrantes del grupo Bolchevique y quienes lucharon en la transformación de la hoy Universidad Autónoma Chapingo. 

“Es un trabajo meticuloso, riguroso en sus fuentes, que muestra los tópicos de una historia de la Escuela Nacional de Agricultura y su tránsito hasta convertirse en la universidad que es hoy”, comentó el doctor Hernández Jaimes, investigador de la Facultad de Filosofía de la UNAM. 

El texto de los historiadores, integrantes del Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales (CEMEES) es una vertiente de una rama del marxismo mexicano, mismo que perdura hasta la fecha, se trata del Movimiento Antorchista, comentó el académico. 

El Grupo Bolchevique inicialmente fue conocido como el Círculo Revolucionario Autocrítica (1963-1967), que se adhirió a la línea del marxismo-leninismo influida por la expulsión de José Revueltas del Partido Comunista Mexicano y la fundación de la Liga Leninista Espartaco. Este tendría una gran influencia en la entonces ENA, cuyo primer logro, fue terminar con una educación con carácter militar, para hacer un modelo educativo de carácter popular. Dicho impulso estuvo a cargo de Córdova Morán, quien era estuante de la institución. 

Aquiles Celis, historiador por el Colegio de México y coautor del libro comentó que el libro explica el proceso histórico de la transformación de la ENA en UACH, y el papel que jugó el grupo Bolchevique, en un momento en que la institución era prioridad para el estado mexicano. 

Por su parte, Victoria Herrera, coautora del libro destacó que, para la historia, identifican únicamente al Movimiento del 68, como el único y gran movimiento estudiantil. Sin embargo, en el texto se realiza un recorrido histórico por los movimientos estudiantiles, de los cuales, el encabezado por el grupo Bolchevique, encabezado por Córdova Morán y Zapata Baqueiro, fue de los primeros, al apoyar en 1964 a un grupo de estudiantes de la Escuela de Agricultura “Hermanos Escobar” en Ciudad Juárez Chihuahua, institución privada a su federalización, misma que se logró. A partir de este momento, se continuó con el modelo de universidad popular para la ENA. 

El proyecto Universidad Autónoma Chapingo, visionario que perdura

Por su parte, el ingeniero Omar Carreón Abud, integrante del Movimiento Antorchista y presentador del libro “Lenin en Chapingo”, destacó que el proyecto de Universidad Autónoma Chapingo que en los años 70 dirigió el ingeniero Aquiles Córdova Morán fue visionario, pues perdura a la fecha, un modelo de educación popular, en dónde se educan los hijos de campesinos y trabajadores. 

La lucha de 1967 -explicó- no fue una lucha por prebendas, pues los estudiantes contaban desde años atrás con diversos apoyos. sino que iba a más allá, pues en el Plan Chapingo impulsado desde el poder, se planteó la eliminación de la Preparatoria Agrícola, pero gracias a la lucha encabezada por el grupo Bolchevique se mantuvo esta institución, y que, a la fecha, continúa brindando educación a los jóvenes. 

“El proyecto UACH fue visionario en beneficio de la clase trabajadora, es actual, pues desde hace 50 años, el grupo Bolchevique veía la dependencia de otros países en alimentos y tecnología”. Y como prueba unos datos del pasado, en el que México importó más de 18 millones de toneladas de maíz, “es actual la urgencia de una educación nacionalista. En el proyecto UACH se defendía una educación popular”, preciso. 

Por lo anterior, Carreón Abud dijo que se entiende porque el “régimen neoliberal de la 4T fomenta la entrega de tarjetas que generan el individualismo y coartan la organización popular”.     


Escrito por Trinidad González

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Si continúan la falta de lluvias, las sequías extremas y la reducción en los principales sistemas de suministro de agua potable, México se quedará sin agua para el año 2028.

PEF registró fuertes recortes en obras carreteras (-43%), hidráulicas (-58%) y hospitalarias (-9%).

Ciudadanos calificaron con un promedio de 5.6 la seguridad en su entorno inmediato y personal.

El actual proceso electoral está contemplado como el más violento en la historia del país al registrar 63 personas muertas.

La alcaldía Gustavo A Madero, gobernada por Morena, se ha convertido en una de la jurisdicción con la tasa más alta en homicidios dolosos.

El control de los medios de comunicación y el silenciamiento de las voces ciudadanas se da, en parte, por la publicidad.

Diversos organismos presentaron la campaña “Tu salud vale más que sus ganancias”, que denuncia los amparos interpuestos por la industria para desatender la LGCTR.

Los presidentes municipales de Tzintzuntzan, Quiroga, Erongarícuaro y Pátzcuaro urgieron la necesidad de tomar medidas.

La sentencia ordenó al Estado mexicano continuar con las investigaciones y las acciones de búsqueda de González.

Octubre cerrará con poco más de mil 988 homicidios dolosos, un promedio de 68.5 delitos de este tipo al día; de acuerdo con del SESNSP.

El PRI en el Senado de la República presentó este lunes una iniciativa para crear la Ley de Empleo Temporal.

Desde noviembre de 2024, Trump había amenazado con imponer aranceles a los productos de Canadá y México, con los que tiene un tratado de libre comercio.

Para algunos el trabajo significa castigo, para otros representa algo serio, aunque sea momentáneamente; y para los que sólo poseen su fuerza de trabajo, una opción forzada.

La fiscal general del Estado de Sinaloa confirmó el atentado contra el diputado federal electo por parte de la alianza formada por el PRI-PAN.

En septiembre pasado alumnos de la licenciatura de gastronomía de la UCAP ganaron el concurso Escultura de Chocolate, como parte de la Exposición Pealpan 2023, que cada año se organiza en la capital potosina.