Cargando, por favor espere...
La brujería fue una de las muchas acciones utilitarias que el hombre primitivo generó con el propósito de hallarle una explicación a los fenómenos naturales que le causaban incertidumbre, problemas físicos y catástrofes, como era el caso de la luminosidad de las estrellas, los vientos, relámpagos, lluvias torrenciales y epidemias. Es decir, la brujería surgió junto con los dioses más antiguos y se ha mantenido desde entonces asociada a las instituciones religiosas modernas creadas por los grandes centros civilizatorios como Egipto, Grecia, Persia, India, China, Mesoamérica y Perú.
En Europa, continente sobre el que se enfoca el análisis de Lois Martin, específicamente en el último tercio de la Edad Media (de los siglos XII al XVII), las brujas fueron vinculadas al Diablo, el personaje maligno por excelencia de la religión cristiana, la cual se configuró en los últimos siete mil años lo mismo con mitos paganos procedentes de la edad primitiva que con los credos semitas (judíos y árabes), medio-orientales, indoeuropeos y grecorromanos.
El supuesto vínculo de las prácticas de la brujería y la hechicería con el Diablo (Satanás, Lucifer, Belcebú, Ángel Caído, Príncipe de las Tinieblas), fue el principal agente de las terribles histerias y paranoias colectivas que derivaron en las famosas “cacerías de brujas”, de las que el libro aporta un cómputo aproximado de 40 mil víctimas entre los siglos XII y XVII en Europa, sobre todo en Gran Bretaña (Escocia, Inglaterra, en menor grado Irlanda) y un área limítrofe de Francia y Alemania, el cual tenía un radio de acción de 480 kilómetros.
La mayoría de las víctimas fueron mujeres, a las que se acusó de que sus pactos con el Diablo implicaron el asesinato de niños recién nacidos, canibalismo, orgías sexuales y la comisión de encantamientos y adivinaciones. Las sanciones contra las brujas (ahorcamientos, quemas en llamas, etc.) era determinada por jurados populares, ordalías (juicios eclesiásticos) y tribunales inquisitoriales con base en denuncias públicas o anónimas, en los que también se les acusó de herejía y propiciar desastres naturales (lluvias torrenciales, inundaciones, eclipses), epidemias o pestes y plagas contra cultivos agrícolas.
Lois Martin resalta que, al igual que en los procesos del “Santo” Tribunal de la Inquisición de la Iglesia Católica Romana, muchas de las denuncias fueron utilizadas por autoridades feudales y sacerdotales con objetivos económicos y sociales; es decir, para eliminar a rivales políticos y religiosos (cristianos católicos, evangélicos u ortodoxos, musulmanes, judíos) y para apoderarse de los bienes patrimoniales de las víctimas. La declinación en el número de las cacerías de brujas se inició en el Renacimiento (Siglo XVI), cuando empezó a imponerse en Europa una visión mecanicista de la realidad y asomaba ya el “Siglo de las luces”.
El neoliberalismo como sistema político-económico se introdujo en nuestro país, derivado de procesos económicos mundiales, a principios de la década de los 80, iniciando con los programas de ajuste de Miguel de la Madrid.
Fue el máximo dirigente del Partido Comunista Chino y fundador de la República Popular China en 1949, tras su victoria en la Guerra Civil contra las fuerzas de Chiang Kai Shek, quien se exilió a la isla de Taiwan, creando la China Nacionalista.
Para el magisterio agremiado en el Movimiento Antorchista Nacional, los pocos avances conquistados para la educación mexicana fueron demolidos con la implementación de “La Nueva Escuela Mexicana”.
El texto de los historiadores es una vertiente de una rama del marxismo mexicano, mismo que perdura hasta la fecha, se trata del Movimiento Antorchista.
Al leer a Benjamin, uno se da cuenta de que gran parte de su producción teórica es un recurso para favorecer a los oprimidos en la lucha de clases.
La obra tuvo un tiraje de mil ejemplares y fue editada por el Consejo Editorial del Congreso y la Editorial Esténtor.
En esta edición escogimos dos poemas para honrar la memoria del político y revolucionario aplicando la teoría a una acción práctica, más que loas y cantos, recordar a Lenin implica una constante labor por la liberación de los oprimidos del mundo.
En su ensayo El sistema político mexicano, Daniel Cosío Villegas comenta que “no ha existido en México la investigación sistemática de los problemas políticos nacionales o locales, y ni siquiera el examen serio y ordenado de ellos” .
Hay registro de que del norte del país se hacían envíos periódicos de hatos a Puebla, CDMX y la zona de los volcanes. Sin embargo, la ganadería no prosperó debido a que la actividad principal en el centro del país era agrícola.
Es considerado el más prolífico de los matemáticos; su nombre figura en fórmulas, teoremas, números, integrales y constantes en distintas ramas de la matemática.
Un grupo de científicos reveló que el papiro narra la “vivificación de los gorriones”.
La brujería surgió junto con los dioses más antiguos y se ha mantenido desde entonces.
Fourier consideraba que toda función continua puede representarse como una serie infinita de senos y cosenos.
En las ideas de Anaximandro no estaban presentes ideas esenciales de la ciencia moderna.
Los escritos se enfocan en analizar de manera profunda las acciones y consecuencias de las decisiones de la 4T bajo un método de estudio utilizando el materialismo-dialéctico.
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Buscan desenmascarar vacantes laborales falsas
Escrito por Ángel Trejo Raygadas
Periodista y escritor.