Cargando, por favor espere...

Economía
Peso mexicano 'tropieza', es la moneda más depreciada
El tipo de cambio mostró un comportamiento inestable, con el dólar superando los 17.20 pesos.


El peso mexicano inició la sesión de este jueves 25 de abril con una tendencia a la depreciación, mientras el dólar se posicionó por encima de las 17.20 unidades tras darse a conocer que la economía estadounidense creció menos de lo esperado durante el primer trimestre del año. 

La divisa local se depreció 1.56 por ciento o 16.06 centavos, con un tipo de cambio de alrededor de 17.34 pesos por billete verde, tocando un máximo de 17.38 y un mínimo de 17.02 unidades. En consecuencia, el peso se ubicó como la divisa más depreciada de la cesta de principales cruces cambiarios.

De acuerdo con Banco Base, el mal desempeño de la moneda mexicana se debió a la publicación del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en Estados Unidos, que se ubicó en 1.59 por ciento a tasa trimestral anualizada, cifra muy por debajo de la expectativa de mercado de 2.46 por ciento. 

Por su parte, Gabriela Siller, directora de análisis económico de Grupo Financiero Base, explicó que  "el crecimiento por debajo de lo esperado en E.U. es una mala noticia para el peso mexicano, pues la desaceleración económica de ese país implica un riesgo a la baja para el crecimiento económico de México".


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.

El espacio para financiar sectores prioritarios como salud, educación y seguridad será limitado: México Evalúa.

La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.

La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.

A medida que el capitalismo se desarrolló y expandió globalmente, los sistemas monetario y financiero fueron adquiriendo un rol cada vez más relevante en el funcionamiento del sistema capitalista.

Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.

La carne de res, alimentos preparados y productos personales encabezaron las variaciones mensuales.

Mokyr, Aghion y Howitt fueron galardonados por su contribución a la comprensión del impacto de la innovación en la economía.

Productos agropecuarios y energéticos empujan alza de precios; chile serrano, tomate verde y cebolla registran los mayores incrementos

Uno de los cambios más anunciados en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2026 es la implementación de los llamados impuestos “saludables”.

A partir de enero de 2026, todos los clientes deberán tener un MTU definido o se les asignará un límite automático.

Indica a los ahorradores como recuperar su capital.

La región debe reformar sus políticas de desarrollo productivo, centrarse en la innovación, la colaboración multinivel y la creación de empresas productivas, aseguró la CEPAL.

El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022

La caída en la inmigración afectará la innovación, el empleo y la salud fiscal de Estados Unidos: The Economist.