Cargando, por favor espere...

Peso mexicano 'tropieza', es la moneda más depreciada
El tipo de cambio mostró un comportamiento inestable, con el dólar superando los 17.20 pesos.
Cargando...

El peso mexicano inició la sesión de este jueves 25 de abril con una tendencia a la depreciación, mientras el dólar se posicionó por encima de las 17.20 unidades tras darse a conocer que la economía estadounidense creció menos de lo esperado durante el primer trimestre del año. 

La divisa local se depreció 1.56 por ciento o 16.06 centavos, con un tipo de cambio de alrededor de 17.34 pesos por billete verde, tocando un máximo de 17.38 y un mínimo de 17.02 unidades. En consecuencia, el peso se ubicó como la divisa más depreciada de la cesta de principales cruces cambiarios.

De acuerdo con Banco Base, el mal desempeño de la moneda mexicana se debió a la publicación del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en Estados Unidos, que se ubicó en 1.59 por ciento a tasa trimestral anualizada, cifra muy por debajo de la expectativa de mercado de 2.46 por ciento. 

Por su parte, Gabriela Siller, directora de análisis económico de Grupo Financiero Base, explicó que  "el crecimiento por debajo de lo esperado en E.U. es una mala noticia para el peso mexicano, pues la desaceleración económica de ese país implica un riesgo a la baja para el crecimiento económico de México".


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Los pronósticos del Fondo son los más drásticos sobre el desempeño del PIB de México.

El director del IDIC, aclaró que el daño no es necesariamente atribuible al coronavirus, pues “la economía mexicana ya había llegado enferma a esta situación”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) recortó, en más del 50 por ciento, el presupuesto federal destinado al campo de Oaxaca y desapareció dos terceras partes de los programas de desarrollo rural.

El mercado laboral en Estados Unidos se deteriora rápidamente y nuestros compatriotas son los primeros afectados.

La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó sin ninguna modificación el dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación 2019

La tarifa en el transporte público va a presentar un incremento de dos pesos el próximo 4 de junio, justo después de las elecciones en el Estado de México, según representantes de este gremio.

De cara a las próximas elecciones del 2 de junio, de la Torre de Stéffano enfatizó la necesidad imperativa de trasladarse del discurso a la acción.

21 economías mundiales participan en APEC

La migración de mexicanos hacia Estados Unidos (EE. UU.) ha sido un fenómeno recurrente a lo largo de la historia, y está relacionada con diversos factores.

El precio del gas LP sigue golpeando la economía de los mexicanos. Solo en la Ciudad de México, el precio máximo del gas LP, de acuerdo con la CRE, pasó de 23.74 pesos a 25.12 pesos por kilo.

El salario mínimo real permite a una familia promedio adquirir dos canastas alimentarias; pero, aún no es suficiente para cubrir sus necesidades básicas.

Sancionando a Rusia, el imperialismo se ha dado un tiro en un pie; no puede resistir los efectos de sus propias acciones, evidenciando así su debilidad económica.

Cinco de cada 10 pesos que tienen y gastan los partidos políticos en México provienen del financiamiento público, lo cual equivale al 53 por ciento.

AMLO afirmó que la economía de México no está en recesión técnica y pronosticó que en 2022 el país crecerá 5 por ciento, “porque soy optimista”.

La SCJN le otorgó un amparo a Grupo Salinas y Total Play para evitar pagar los 640 mdp que adeudan al SAT.