Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- Este viernes, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aumentó 4.36 por ciento el estímulo fiscal a la cuota del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) al diésel, mientras que a las gasolinas como Magna y Premium seguirán en cero por ciento, según un comunicado de, el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Ahora, en lugar de pagar la cuota completa del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que es 5.05 pesos por litro, los consumidores pagarán 0.23 pesos menos.
En tanto, los consumidores seguirán pagando completas las cuotas de IEPS para las gasolinas Magna y Premium.
En el caso de las gasolinas Magna y Premium, al ser de cero por ciento el estímulo fiscal, el consumidor pagará completa la cuota de IEPS vigente en 2019 que es de 4.81 pesos por litro para la 'verde' y de 4.06 pesos por litro para la 'roja'.
En el caso de la gasolina Magna, desde el 24 de noviembre del año pasado no ha habido descuento para este combustible, es decir, 12 semanas consecutivas sin estímulo fiscal, mientras que la gasolina Premium acumulará 16 semanas al hilo sin estímulo fiscal.
La presencia de mexicanos multimillonarios en 2019 en la lista de Forbes creció al pasar de 16 a 17 personajes. Con la entrada de Fernando Chico Pardo al listado global, debutando en el lugar 13 con 1,500 millones de dólares.
Expertos atribuyen estos resultados a altas tasas de interés y débil confianza empresarial.
La calificadora destaca la urgencia de una estrategia de recuperación para Pemex y señala posibles implicaciones económicas de las elecciones futuras en México.
Es muy insuficiente (y disminuye cada vez) el presupuesto asignado a infraestructura hidráulica para 2024; según expertos, México necesita 85 mil mdp durante 10 años continuos para garantizar el acceso al agua.
Oaxaca por encima de los 9 estados que cuentan con la denominación de origen para la producción de la bebida.
La inflación en México registró un incremento, alcanzando una tasa anual de 4.69 por ciento en la primera quincena de octubre, según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Señalan lento crecimiento industrial y debilitamiento gradual del mercado laboral.
El mismo documento señala que en nuestro país aumentó 10 millones el número de personas en pobreza extrema por ingreso.
Hasta noviembre y diciembre de 2023, 1.6 millones de personas no contaban con un empleo, con lo que la tasa de desocupación (TD) fue de 2.6% de la PEA, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Economistas descartan una inminente recesión global, sin embargo, prevén que haya un aumento de los costos y un crecimiento económico más lento.
De cara a las próximas elecciones del 2 de junio, de la Torre de Stéffano enfatizó la necesidad imperativa de trasladarse del discurso a la acción.
Expertos de Banco Base, Finamex y BNP lamentan la falta de detalles sobre financiamiento y estrategia económica en las propuestas de los candidatos presidenciales.
La contracción de agosto se extendió a septiembre y octubre.
La ENOE reportó que el décimo mes de 2023 se generaron 829 mil 566 empleos informales; esto luego de que se perdieron 508 mil 86 puestos de trabajo formal.
El phishing, el spoofing, y el uso de deepfake, son sólo algunos de los fraudes que han desarrollado los delincuentes con el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para suplantar identidades y, con ello realizar estafas románticas o fraudes que afectan la economía de las víctimas.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Escrito por Redacción