Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- Este viernes, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aumentó 4.36 por ciento el estímulo fiscal a la cuota del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) al diésel, mientras que a las gasolinas como Magna y Premium seguirán en cero por ciento, según un comunicado de, el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Ahora, en lugar de pagar la cuota completa del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que es 5.05 pesos por litro, los consumidores pagarán 0.23 pesos menos.
En tanto, los consumidores seguirán pagando completas las cuotas de IEPS para las gasolinas Magna y Premium.
En el caso de las gasolinas Magna y Premium, al ser de cero por ciento el estímulo fiscal, el consumidor pagará completa la cuota de IEPS vigente en 2019 que es de 4.81 pesos por litro para la 'verde' y de 4.06 pesos por litro para la 'roja'.
En el caso de la gasolina Magna, desde el 24 de noviembre del año pasado no ha habido descuento para este combustible, es decir, 12 semanas consecutivas sin estímulo fiscal, mientras que la gasolina Premium acumulará 16 semanas al hilo sin estímulo fiscal.
El Producto Interno Bruto (PIB) fue impulsado principalmente por el sector manufacturero.
La guerra es la “madre” de muchas invenciones tecnológicas de uso doméstico, médico e industrial.
Directivos de corporativos nacionales e internacionales ofrecieron a Sheinbaum que durante su gobierno harán inversiones millonarias siempre y cuando evite el desmontaje del Poder Judicial y los organismos autónomos.
Hoy se conservan 150 tablillas con textos matemáticos y cerca de 200 con cálculos numéricos.
El funcionario fue designado por el presidente Andrés Manuel López Obrador en sustitución de Carlos Urzúa.
Los líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) de 21 naciones, que incluyeron al presidente de EE.UU., y China también dijeron que no recurrirían a políticas comerciales proteccionistas.
Hace tiempo que Estados Unidos (EE. UU. ) perdió el poder de producir bienes físicos para su mercado interno y para el mercado mundial.
La SHCP proyecta que la economía mexicana crezca 4.6 por ciento en el 2021.
¿Quién manda en México? ¿La Presidenta electa o el sistema neoliberal? Pues el capital financiero que doblegó al gobierno y lo obligó a darle “certezas”.
En julio, la importación de granos y oleaginosas incrementó 5.8%, aunque su valor se mantuvo al mismo nivel que el acumulado a julio del 2022, por la inflación, según el reporte mensual del GCMA.
Optimismo empresarial cayó 2.3 por ciento en enero
Analistas anticipan un bajo desempeño trimestral, con estimaciones que sugieren una contracción de hasta un 0.2%, atribuida a diversos factores, como la finalización de proyectos gubernamentales y la disminución del gasto electoral.
El aumento de los precios de estos productos responde al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.
Estanflación combina dos palabras: estancamiento e inflación, es decir, cuando no hay crecimiento económico y los precios crecen. La estanflación es resultado de las malas políticas del gobierno morenista.
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) recortó, en más del 50 por ciento, el presupuesto federal destinado al campo de Oaxaca y desapareció dos terceras partes de los programas de desarrollo rural.
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Clausura de la XXI Espartaqueada Cultural
Metrobús Laguna: una deuda histórica
Soberanía alimentaria: fracaso de la 4T que Sheinbaum no detendrá
Escrito por Redacción