Cargando, por favor espere...

En India se celebra la boda más cara del mundo mientras la población enfrenta desigualdad económica
La India atraviesa una crisis en desigualdad económica.
Cargando...

Continúan las celebraciones de la boda de Anant Ambani, hijo del hombre más rico de Asia. Dicho evento se estima en un peso económico similar al del Producto Interno Bruto (PIB) de un país latino, tiene un valor estimado de entre 320 millones y 600 millones de dólares, esto mientras la India atraviesa una crisis en desigualdad económica.

De acuerdo con un informe de la confederación Oxfam, elaborado a finales de 2023, la India es uno de los países más desiguales del mundo, mientras 50 por ciento de los más pobres posee el 3 por ciento de la riqueza del país, solo el 1 por ciento más rico cuenta con 40.5 por ciento del patrimonio de aquel país asiático.

Amitabh Behar, CEO de Oxfam India, expuso que “mientras que el país sufre múltiples crisis como el hambre, el desempleo, la inflación y las calamidades de salud, los multimillonarios de la India lo están haciendo extremadamente bien por sí mismos. Mientras tanto, los pobres en la India no pueden permitirse ni siquiera las necesidades básicas para sobrevivir”.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

En dicha Olimpiada se enfrentaron más de dos mil estudiantes en seis categorías.

“No hay condiciones para el desconfinamiento”, aseguró el alcalde de Chimalhuacán, quien recordó que los contagios aumentan todos los días.

Nicolás Maduro acusó a sectores de la oposición y a actores internacionales de intentar llevar a cabo un golpe de Estado.

Ian Black, editor del Centro de Medio Oriente y periodista en The Guardian por 33 años, publicaba el 21 de diciembre de 2009: “Doctor admite que patólogos israelíes cultivaban órganos sin consentimiento”.

El Embajador de la Federación de Rusia, Nikolay Sofinskiy, reiteró en entrevista con buzos, el objetivo de la Operación Militar Especial: la desnazificación de Ucrania, la desmilitarización, un estatus neutral orientado a la cooperación y no a la confrontación.

Osmar Olvera calificó a la final de trampolín individual de tres metros tras obtener la cuarta mejor puntuación.

La falta de mantenimiento en el sistema de aguas, ocasionó que esa tarde, una de las bombas fallara en la marcha.

La desaceleración económica del último trimestre de 2024 llevó al banco central a reducir su pronóstico para 2025.

La emergencia multipolar en el actual sistema internacional ya reúne a gran diversidad de actores, estatales y no estatales, cuya relación se apuntala en tres ejes: cooperación, respeto y confianza. Ese proceso, inédito en la historia, ya es irreversible.

México ya tiene dentro de su población a 130 millones de mexicanos, de ese total entre 80 o 100 millones sufren algún tipo de pobreza y miseri.

La solicitud llegó por medio de una carta al juez Brian Cogan.

Aun cuando el monto aprobado en la Cámara de Diputados del PEF 2024 para las mujeres es mayor que otros años, el 89% de éste es para los programas prioritarios de AMLO, como la Pensión para los adultos mayores.

10 países han dejado de cumplir sus pagos soberanos y 60 por ciento de los países de bajos ingresos se encuentran en un alto riesgo de caer en impagos.

Si alguien se hizo ilusiones de que con el nuevo gobierno se reorientaría la política nacional, se equivocó rotundamente.

La cifra más reciente de desempleados fue de 642 mil 334; y es superior a la que se produjo después de febrero de 2020, cuando comenzó el calvario de la pandemia.