Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo realidad su propuesta acerca de entregar directamente recursos a madres y padres trabajadores, para que sean quienes definan si pagan a adultos mayores o a las estancias infantiles. Ayer, la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) publicó las reglas de operación del Programa de Apoyo para el Bienestar de las niñas y niños de madres y padres trabajadores.
Tras la publicación de las reglas, quedó sustituido el Programa de Estancias Infantiles. Al respecto, encargadas de estancias rechazaron las medidas tras señalar que la medida del presidente pone en riesgo a los menores a no recibir educación y atención profesional.
Margarita Lira Villafranco, encargada de una estancia infantil en la alcaldía de Gustavo A. Madero reiteró que la atención que brindan es con personas preparadas, profesionales para atender a infantes.
De la misma forma, dijo que las guarderías cuentan con todas las revisiones por parte de Protección Civil y Desarrollo Social, por lo que garantizaban la seguridad para niños y niñas.
En tanto, Hortencia Roisillo Anzures, también encargada de una estancia infantil en la misma alcaldía consideró que las reglas de operación violentan los derechos de los niños, ya que en muchos casos los abuelos no pueden ni son los más capacitados para educar a los niños. Mientras, los pequeños, requieren de un desarrollo constante, que únicamente lo adquieren con la interacción con otros niños de su edad.
De antemano, rechazaron las acusaciones del presidente sobre la corrupción en las guarderías, una justificación que dio para cancelar el proyecto. “Si existe corrupción, esa está a niveles superiores, no en las guarderías, estamos dispuestas a que nos revisen las veces que quieran”, puntualizó.
En esta edición, 12 ciudades tuvieron cambios significativos con respecto de marzo de 2021: 4 tuvieron reducciones y 8 incrementaron.
El Presidente de la República contribuye a perpetuar las condiciones de marginalidad fabril y miseria económica en que viven esas comunidades
Sobre el despido de trabajadores, denunció que “los gobiernos entrantes suelen venir con su propio equipo político y los despidos de personal son una constante en cada proceso electoral.
El proceso electoral interno del PRI comenzó con el pie izquierdo
En San Luis Potosí, desde el mes de agosto del año pasado, cientos de personas de diferentes municipios fueron afectadas.
El SAT había iniciado a mediados de 2018 una investigación en torno a Benefak por las sospechas de que los comprobantes fiscales.
Los padres de familia han señalado que existe un doble discurso en el gobierno federal
Hoy podemos deducir que en el PEF 2020, se destinaron más recursos en las áreas que garantizan más votos para la elección de 2021.
Dos huelgas padecen cientos de estudiantes; en la UAM llevan ya 83 días sin clases, y en Chapingo también se mantiene en paro, pero ¿Quiénes están detrás?
Arturo Cornejo Alatorre, admitió que el gobierno de Cuauhtémoc Blanco Bravo no tiene presupuesto para dotar de servicio del internet a las escuelas.
Un total de 436 mil 759 personas se han visto en la necesidad de desplazarse de manera forzada dentro del territorio mexicano.
Según el presidente, adquirir este tipo de insumos en diversas partes del mundo representa la compra a bajo precio y de buena calidad.
"Nosotros nos oponemos al Presupuesto que está por aprobarse, se trata de una imposición, de un abuso y una actitud ilegal porque quieren disponer el Presupuesto como patrimonio de un partido (Morena)”
El 14 de mayo alcanzó 107 muertes violentas, la segunda cifra más alta en lo que va de 2021. El 16 y 23 de mayo registraron 101 asesinatos, respectivamente.
Hay un elemento que AMLO no quiere tocar: la urgente necesidad de emprender una reforma fiscal progresiva.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.