Cargando, por favor espere...

Rechazan nuevas reglas de operación de estancias infantiles
El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo realidad su propuesta acerca de  entregar directamente  recursos  a madres y padres  trabajadores
Cargando...

Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo realidad su propuesta acerca de  entregar directamente  recursos  a madres y padres  trabajadores, para que sean quienes definan si pagan a adultos mayores o a las estancias infantiles. Ayer, la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) publicó las reglas de operación del Programa de Apoyo para el Bienestar de las niñas y niños de madres y padres trabajadores.

Tras la publicación de las reglas, quedó sustituido el Programa de Estancias Infantiles. Al respecto, encargadas de estancias  rechazaron las medidas tras señalar que la medida del presidente pone en riesgo a los menores a no recibir educación y atención profesional.

Margarita Lira Villafranco, encargada de una estancia infantil en la alcaldía de Gustavo A. Madero reiteró que la atención que brindan es con personas preparadas,  profesionales para atender  a infantes.

Defienden

De la misma forma, dijo que las guarderías cuentan con todas las revisiones por parte de Protección Civil y Desarrollo Social, por lo que garantizaban la seguridad para niños y niñas.

En tanto, Hortencia Roisillo Anzures, también encargada de una estancia infantil en la misma alcaldía consideró que las reglas de operación violentan los derechos de los niños, ya que en muchos casos los abuelos no pueden ni son los más capacitados para educar a los niños. Mientras, los pequeños, requieren de un desarrollo constante, que únicamente lo adquieren con la interacción con otros niños de su edad.

De antemano, rechazaron las acusaciones del presidente sobre la corrupción en las guarderías, una justificación que dio para cancelar el proyecto. “Si existe corrupción, esa está a niveles superiores, no en las guarderías, estamos dispuestas a que nos revisen las veces que quieran”, puntualizó.

 


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

La ASF reportó que en el presupuesto destinado a programas sociales se detectaron irregularidades por 6,907 millones de pesos.

Olga Sánchez Cordero dijo esta mañana, que el gobierno ha destinado 554 millones de pesos durante este año.

Dio a conocer que de 18 programas prioritarios para el gobierno de Andrés Manuel López Obrador aprobados para este año, tendrán recortes drásticos y se mantiene aquellos que pueden retribuir con votos en el siguiente proceso electoral.

Ante altos índices de violencia, PRI pidió a la Cámara de Diputados citar al comandante David Córdova Campos a una reunión de trabajo.

El dictamen fue aprobado por la Cámara de Diputados el pasado 8 de octubre. La iniciativa fue aprobada por la Comisión de Estudios Legislativos Segunda del Senado el martes.

Por su parte, las terciarias ascendieron 0.4 por ciento, en tanto que las primarias disminuyeron 5.9 por ciento.

Que nos espere un sexenio más de falso combate a la corrupción solo para proteger y esconder la corrupción de los protegidos y predilectos de la 4ªT.

En lo que va de este sexenio, la vida cotidiana del pueblo mexicano no ha mejorado.

Latinoamérica ha engendrado a grandes poetas que nada tienen que envidiarle a los ingleses, franceses o alemanes en relación con su habilidad por la creación.

SEP informó que el regreso presencial a clases en agosto está descartado debido a que México continúa teniendo aumentos de casos por coronavirus.

Hidalgo es uno de los estados más pobres de México, según datos oficiales el 52.8 por ciento de la población, alrededor de 1 millón y medio de hidalguenses, padece algún tipo de pobreza.

La tenue línea que divide a los diferentes poderes de la Unión se observa imperceptible. Los incorruptibles hacen uso del Poder Judicial al libre albedrío.

A menos de una semana del regreso a clases en la capital del país, se confirmó el primer caso de Covid-19 en una escuela ubicada en la alcaldía Tláhuac.

Desde las 7:00 horas, Cecilia hizo acto de presencia en la calle Moneda esquina con Correo Mayor.

“Los abajo firmantes pedimos a los señores legisladores que reconsideren su apoyo al proyecto para evitar la extinción de los fideicomisos".