Cargando, por favor espere...
JP Morgan y Goldman Sachs, dos de los bancos más grandes de Estados Unidos (EE. UU.), advirtieron en conjunto que la escalada de la guerra arancelaria impulsada por Donald Trump podría llevar al país a experimentar una recesión en el corto plazo.
De acuerdo con notas de información a inversionistas, Goldman Sachs elevó su estimación de probabilidades de recesión en EE. UU. del 35 al 45 por ciento, mientras que JP Morgan alertó sobre daños “potencialmente irreversibles” al sistema económico global si persisten las tensiones comerciales.
Goldman Sachs también proyectó que los aranceles podrían reducir el crecimiento económico estadounidense a un ritmo de entre 0.5 y 1 por ciento este año, y señaló que el impacto podría ser mayor si las represalias por parte de otros territorios continúan.
En este sentido, Jan Hatzius, economista en jefe del banco, advirtió que, de implementarse todas las medidas comerciales previstas para el 9 de abril, la institución que dirige se vería obligada a revisar sus proyecciones hacia un escenario abiertamente recesivo.
En la misma línea, Jamie Dimon, director de JP Morgan, comentó que las políticas de Trump “podrían erosionar décadas de alianzas económicas que hicieron de EE. UU. la potencia dominante”.
El Gobierno Mexicano inició esta batalla legal en 2021 contra ocho fabricantes.
Expertos del FMI explicaron que la economía muestra señales de desaceleración, a pesar de la postura fiscal expansiva vigente.
EE. UU. y Canadá se mantienen como los países más desarrollados del continente americano; en tanto, México permanece estancado.
“El programa fiscal expansivo aprobado para 2024 podría agregar más combustible a la demanda interna y aumentar el exceso de demanda con mayores consecuencias en la ampliación del desequilibrio externo", aseguró el Servicio de Inversores Moody's.
Casi al cierre de este viernes el peso se cotizó en 16.73 unidades por dólar.
“La propaganda oficial no puede ocultar que en las metas del Plan Nacional de Desarrollo hay un avance el 6%, pero el retroceso es del 46%”.
Contra la pared tras las amenazas de Donald Trump, la “Cuarta Transformación” anunció, el 13 de enero, un plan sexenal que parece buscar la autonomía económica ante Estados Unidos.
Si requieres un crédito o servicio financiero, te decimos lo que debes saber para evitar caer en fraudes de supuestas instituciones financieras que buscan dañar al usuario.
El 36.3 por ciento de los mexicanos son quienes más dificultades deben afrontar para superar las fiestas decembrinas.
El 82% de las personas considera seguro pedir el súper en línea e incluso es de las categorías donde el consumidor se siente más seguro.
El gobierno reparte dinero, pero no utiliza el presupuesto para promover la creación de la necesaria riqueza
El capitalismo pretende seguir arrancando tiempo de trabajo no pagado a las inmensas masas de trabajadores del mundo.
21 economías mundiales participan en APEC
“El incremento en los precios de los bienes y servicios en el país ha afectado más a los hogares con menores niveles de ingresos”, afirma el IMCO.
“Es Quintana Roo y Yucatán donde hay un aumento importante de casos. Hemos hecho un llamado para que se reduzcan ciertas actividades donde se congrega la gente”, afirmó el subsecretario.
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La cultura y el arte puede alejar a jóvenes de la violencia
Por nacionalización de planta de sal, Mitsubishi se lleva clientes
Industria de comida chatarra se involucra en estrategia Vida Saludable
Con IA, 40% de los puestos de trabajo corren peligro
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410