Cargando, por favor espere...

Economía de EE. UU. en riesgo: bancos prevén recesión
Las tensiones comerciales y los nuevos aranceles podrían reducir el crecimiento económico estadounidense hasta en un punto porcentual este año.
Cargando...

JP Morgan y Goldman Sachs, dos de los bancos más grandes de Estados Unidos (EE. UU.), advirtieron en conjunto que la escalada de la guerra arancelaria impulsada por Donald Trump podría llevar al país a experimentar una recesión en el corto plazo.

De acuerdo con notas de información a inversionistas, Goldman Sachs elevó su estimación de probabilidades de recesión en EE. UU. del 35 al 45 por ciento, mientras que JP Morgan alertó sobre daños “potencialmente irreversibles” al sistema económico global si persisten las tensiones comerciales.

Goldman Sachs también proyectó que los aranceles podrían reducir el crecimiento económico estadounidense a un ritmo de entre 0.5 y 1 por ciento este año, y señaló que el impacto podría ser mayor si las represalias por parte de otros territorios continúan.

En este sentido, Jan Hatzius, economista en jefe del banco, advirtió que, de implementarse todas las medidas comerciales previstas para el 9 de abril, la institución que dirige se vería obligada a revisar sus proyecciones hacia un escenario abiertamente recesivo.

En la misma línea, Jamie Dimon, director de JP Morgan, comentó que las políticas de Trump “podrían erosionar décadas de alianzas económicas que hicieron de EE. UU. la potencia dominante”.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Los bajos salarios y la falta de empleo limitan la compra de la canasta básica, un problema que afecta cada vez a más familias sin que AMLO cumpla con su compromiso de garantizar la seguridad alimentaria.

La economía nacional crecerá apenas 1.4 por ciento para el cierre de este año.

Como barómetro geopolítico, esta elección definía el destino de la potencia hegemónica y gran parte de asuntos mundiales.

El giro promedio de remesas recibidas por cada una de las familias que cuentan con estos recursos en el país, fue de 341 dólares en octubre.

Carter ocupó la Presidencia del país  norteamericano de enero de 1977 a enero de 1981.

Reclamaron que después de tres meses no tengan respuesta de las autoridades municipales.

Además, EE. UU. contempla una inversión superior a 400 millones de pesos para restaurar una planta destinada a la producción de moscas estériles.

De cara a las próximas elecciones del 2 de junio, de la Torre de Stéffano enfatizó la necesidad imperativa de trasladarse del discurso a la acción.

Hoy se rebaja nuevamente la dignidad de nuestro pueblo, se le acusa de invasor en las tierras que eran suyas; se le veja y humilla cuando con su trabajo, además de con la tierra que le fue robada, sostiene la economía de Norteamérica.

El presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Juan Cortina Gallardo, afirmó que reiniciar las negociaciones con Corea del Sur incrementar las exportaciones sin cobro arancelario.

Cortó la racha negativa de cinco meses al alza.

La Unión Europea anunció el veto al acceso a las páginas web de diferentes medios de comunicación rusos.

Cuando los detenidos sean declarados culpables ante un juez, deberán ser deportados a su país de origen.

Según los planes que dio el presidente, la empresa comenzará a operar en la Ciudad de México por ser la entidad en la que se registra el precio más caro del gas.

El sector turístico en la capital del país genera cerca de 350 mil empleos directos; asimismo existen 650 hoteles y aproximadamente 600 de ellos se encuentran cerrados.