Cargando, por favor espere...

Medios occidentales favorecen a Ucrania en negociaciones con Rusia
La Unión Europea anunció el veto al acceso a las páginas web de diferentes medios de comunicación rusos.
Cargando...

Mientras las negociaciones entre Rusia y Ucrania avanzan, medios norteamericanos y europeos favorecen a Ucrania, mientras los principales medios de comunicación rusos padecen restricciones.

Y es que, tras el inicio de la operación militar en Ucrania, numerosos países, entre ellos los miembros de la Unión Europea, Estados Unidos, el Reino Unido y Canadá, anunciaron sanciones sin precedentes contra entidades y sectores económicos de Rusia, así como contra élites políticas y financieras del país.

La Unión Europea anunció el veto al acceso a las páginas web de diferentes medios de comunicación rusos, como es el caso de la cadena de televisión 'Russian Today' y 'Sputnik', que entran dentro del paquete de sanciones que Bruselas aplicó al Kremlin.

Además de prohibir la emisión de las cadenas de televisión rusas de financiación pública, los 27 Estados miembros anunciaron el cierre del espacio aéreo a Rusia. Del mismo modo, Rusia también procedió a restringir el espacio aéreo a los países de la Unión, incluido España, aunque los bloqueos por parte del Kremlin no quedaron ahí, ya que también se han trasladado al terreno de las telecomunicaciones y los medios de comunicación.

De esta manera Rusia, por medio de su regulador de telecomunicaciones Roskomnadzor, ha optado por bloquear el acceso a dos de las principales redes sociales a nivel mundial como son Facebook y Twitter. Una decisión que se extiende para todo el territorio ruso, como respuesta a lo que desde moscú consideraron como "discriminación" a sus medios de comunicación.

Una decisión que toman de forma definitiva. La semana pasada, el país ruso acusó a la empresa presidida por Mark Zuckerberg de restringir el acceso a diferentes medios de comunicación del país, y limitar las noticias difundidas por éstos. Los medios afectados, según el Gobierno ruso, fueron el canal de televisión Zvezda, la agencia de noticias RIA Novosti y los sitios de Internet Lenta.ru y Gazeta.ru.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Ofrecer su fuerza de trabajo a cambio de un salario no es, entonces, más que una apariencia de libertad: su necesidad es, ahora, la fuerza que le obliga; en la modernidad, el látigo de cuero ha sido sustituido por el del hambre.

De acuerdo con el sistema federal establecido en la Constitución General, corresponde a la federación regular la materia de bioseguridad

A la reforma de pensiones 2020 le faltan varios puntos para que en verdad beneficie a aquéllos de menores ingresos, de acuerdo con Vanguard y México Cómo Vamos, en la presentación “México, ¿cómo vamos en el ahorro para el retiro?”

Los primeros capitalistas algorítmicos –Google, Amazon, Facebook, Apple y Microsoft, los famosos Gafam– se convirtieron en adalides de esta nueva era del capitalismo tras la crisis económica de 2007-2008.

Un profundo conocimiento de la diversidad de climas y suelos ejerce una influencia positiva en la productividad de cultivos específicos, desde los campos de aguacate en Michoacán hasta los de agave para la producción de tequila en Jalisco.

El aumento de los precios de estos productos responde al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.

La proyección del crecimiento del comercio mundial de mercancías bajará a 2.6 por ciento, para este año al nivel más bajo en tres años por el impacto de los conflictos comerciales y los aranceles.

La mayoría de los países deudores sean “subdesarrollados”, ya que sus capacidades productivas no les permiten competir con gran diversidad de mercancías en el mercado mundial.

“La recuperación económica y la velocidad con la que México logre regresar a la ‘nueva normalidad’ dependerá de cómo evolucione el virus".

“El fenómeno del cambio climático está impactando tanto a las empresas como a las personas y a los gobiernos; y requieren acción por parte de todos”, señaló Elizabeth Marván, presidenta del Comité de Riesgos del Banco del Bajío.

La recaudación de enero se quedó corta, ya que sólo alcanzó 475 mil 66 millones de pesos de los 478 mil 245 millones estimados, según el SAT.

A partir del 1 de enero de 2025 el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) subirá su cuota.

Los flujos de capital se refieren al movimiento de dinero destinado a financiar inversiones entre países o regiones del mundo.

Los partidos políticos propusieron al presidente Andrés Manuel López Obrador una serie de medidas encaminadas a reactivar la economía nacional.

Productos agropecuarios como el jitomate y servicios turísticos como el transporte aéreo lideraron las disminuciones de precios.