Cargando, por favor espere...

Familias mexicanas solventan gastos con remesas
El giro promedio de remesas recibidas por cada una de las familias que cuentan con estos recursos en el país, fue de 341 dólares en octubre.
Cargando...

Debido a la situación económica del país, un 1.8 millones de familias en México solventan gastos con remesas. Entre enero y octubre suman 33,564 millones de dólares, según la información del Banco de México (Banxico).

Esta cifra incorpora una variación de 10.43% anual y se convierte en el mayor flujo acumulado de envíos de los llamados migradólares hacia México, desde que el banco central comenzó a medirlos, en 1995.

La resistencia de las remesas que llegan al país está alentando las expectativas sobre el contrapeso que pueden otorgar al consumo impactado por el choque económico de la pandemia, como lo muestran expertos de la OCDE y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La información divulgada por Banco de México muestra que solo en octubre, los hogares mexicanos recibieron 3,570 millones de dólares, una cifra que también resultó la más alta registrada para un mes similar.

El histórico flujo de remesas fue tomado en cuenta en la revisión de expectativas que hizo la OCDE esta mañana, donde consigna que “el consumo privado se recuperará ligeramente, ayudado por la robustez de las remesas, la lenta mejora del mercado laboral y la mejora de la confianza a medida que una vacuna efectiva sea distribuida”.

Según la información de Banco de México, el giro promedio de remesas recibidas por cada una de las familias que cuentan con estos recursos en el país, fue de 341 dólares en octubre. Un monto que muestra una moderación respecto del observado en los últimos tres meses. (El Economista).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

33 municipios de la franja fronteriza norte, así como los estados de Sonora y Quintana Roo los que no entran al nuevo horario.

Productos como el pollo, la carne de res y la vivienda impulsaron el índice inflacionario, que superó el estimado de analistas.

Respecto al penúltimo mes de 2021, la población desocupada descendió en 424 mil personas y la tasa de desocupación fue menor en 0.8 puntos porcentuales.

Morena, al carecer de ingresos fiscales suficientes (por no crearse problemas con los magnates) arrambló con todo, gastando lo que pudo para sostener su artificial sistema de despilfarro.

El IMCO informó que durante la actual administración federal, en términos reales, la deuda pública incrementó 9.4%, al pasar de 10.55 billones de pesos (diciembre de 2018) a 14.65 billones de pesos (octubre 2023).

Tras la aprobación del dictamen de la reforma judicial, el precio de venta del dólar frente al peso alcanzó las 19.90 unidades.

No hay duda. El Covid-19 ha desnudado a la globalización, mejor dicho, a sus teóricos, propagandistas y beneficiarios como lo que realmente son.

Optimismo empresarial cayó 2.3 por ciento en enero

En la última década surgieron más de mil nuevos millonarios; el informe de Oxfam alerta sobre su creciente poder y su rol en la perpetuación de la pobreza.

Expertos de Banco Base, Finamex y BNP lamentan la falta de detalles sobre financiamiento y estrategia económica en las propuestas de los candidatos presidenciales.

Expertos encuestados por Citibanamex pronostican interrupción en el ciclo de recortes a la tasa de referencia; anticipan reducción en junio.

El total del gasto de inversión registró una caída de 19 por ciento (66.7 mmdp) frente a abril de 2024.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dio a conocer este martes que prevé una caída de la economía de México del 9 por ciento en 2020.

Los productos y servicios que sufrieron alzas durante el segundo mes de este 2024, fueron el gas doméstico, la gasolina de bajo octanaje, las loncherías, fondas, torterías y taquerías, entre otros.

La guerra es la “madre” de muchas invenciones tecnológicas de uso doméstico, médico e industrial.