Cargando, por favor espere...
Debido a la situación económica del país, un 1.8 millones de familias en México solventan gastos con remesas. Entre enero y octubre suman 33,564 millones de dólares, según la información del Banco de México (Banxico).
Esta cifra incorpora una variación de 10.43% anual y se convierte en el mayor flujo acumulado de envíos de los llamados migradólares hacia México, desde que el banco central comenzó a medirlos, en 1995.
La resistencia de las remesas que llegan al país está alentando las expectativas sobre el contrapeso que pueden otorgar al consumo impactado por el choque económico de la pandemia, como lo muestran expertos de la OCDE y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La información divulgada por Banco de México muestra que solo en octubre, los hogares mexicanos recibieron 3,570 millones de dólares, una cifra que también resultó la más alta registrada para un mes similar.
El histórico flujo de remesas fue tomado en cuenta en la revisión de expectativas que hizo la OCDE esta mañana, donde consigna que “el consumo privado se recuperará ligeramente, ayudado por la robustez de las remesas, la lenta mejora del mercado laboral y la mejora de la confianza a medida que una vacuna efectiva sea distribuida”.
Según la información de Banco de México, el giro promedio de remesas recibidas por cada una de las familias que cuentan con estos recursos en el país, fue de 341 dólares en octubre. Un monto que muestra una moderación respecto del observado en los últimos tres meses. (El Economista).
A partir de este mes, tendrá que enfrentar una crisis de seguridad pública que ha provocado más de 195 mil homicidios dolosos.
La SHCP proyecta que la economía mexicana crezca 4.6 por ciento en el 2021.
La presencia de mexicanos multimillonarios en 2019 en la lista de Forbes creció al pasar de 16 a 17 personajes. Con la entrada de Fernando Chico Pardo al listado global, debutando en el lugar 13 con 1,500 millones de dólares.
El departamento indicó que el panorama actual y las proyecciones futuras apuntan hacia un escenario de crecimiento continuo.
El pacifismo a ultranza de los débiles y dominados resulta una auténtica tontería, un disparate nacido de una mente saturada de idealismo y de una moralidad totalmente fuera de lugar en los asuntos del gobierno y de la política.
“La recuperación económica y la velocidad con la que México logre regresar a la ‘nueva normalidad’ dependerá de cómo evolucione el virus".
“Alimentarnos con dudas disfrazadas de ciencia”, obra donde se afirma que, además de alianzas con políticos, hubo cómplices en centros de investigación para obstaculizar medidas recomendadas por la OMS.
El aumento de los precios de estos productos responde al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.
La economía mexicana se reactivará hacia 1.3 por ciento en 2020, estima la Cepal, apoyado en la inversión pública y privada en infraestructura
La victoria de Sheinbaum ha generado cierta preocupación en el mercado, especialmente entre las grandes empresas bursátiles.
El peso mexicano registró una nueva caída el día de hoy, lunes 5 de agosto.
El precio de la uva se debe a una baja producción tanto a nivel nacional como internacional, influenciada por fenómenos climáticos adversos.
En los últimos 40 años, Honduras ha vivido sacudidas sociales derivadas de los reacomodos geopolíticos en el mundo, tras el fin de la Guerra Fría y el quebranto de los gobiernos progresistas en América Latina.
"Si podemos apagar uno o dos focos, lo que no sea tan indispensable, que todos ayudemos como lo hemos hecho siempre", dijo.
El Tianguis Turístico 2020 que se celebraría del 22 al 25 de marzo en Mérida Yucatán fue pospuesto hasta el mes de septiembre.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La cultura y el arte puede alejar a jóvenes de la violencia
Industria de comida chatarra se involucra en estrategia Vida Saludable
Por depreciación del peso, deuda pública sube a 9.8 %
Esquivan aranceles influencers chinos
Confirma R3D espionaje durante el gobierno de AMLO
Escrito por Redacción