Cargando, por favor espere...

La CDMX dará atención prioritaria a 200 colonias con más casos de Covid-19
Se registran un total de 2 mil 719 casos activos entre estas 200 colonias hasta este domingo 29 de noviembre, lo que representa el 40.3 por ciento.
Cargando...

El Gobierno de la Ciudad de México anunció que se aumentó a 200 el número de colonias que recibirán atención prioritaria, debido a que cuentan con los mayores índices de contagio de Covid-19 en la capital.

Se registran un total de 2 mil 719 casos activos entre estas 200 colonias hasta este domingo 29 de noviembre, lo que representa el 40.3 por ciento del total de positivos que hay en la Ciudad de México.

Esta semana se suman 91 colonias al programa de atención prioritaria, de las alcaldías Álvaro Obregón (14), Benito Juárez (7), Coyoacán (7), Cuauhtémoc (19), Iztacalco (7) e Iztapalapa (14).

También de Magdalena Contreras (1), Miguel Hidalgo (2), Tláhuac (4), Tlalpan (2), Venustiano Carranza (2) y Xochimilco (11).

Por otra parte, 49 colonias dejaron de pertenecer al programa, de las alcaldías Álvaro Obregón (2), Azcapotzalco (6), Coyoacán (1) y Cuajimalpa (2).

También algunas colonias de Cuauhtémoc (2), Gustavo A. Madero (8), Iztacalco (3), Magdalena Contreras (10), Miguel Hidalgo (2), Tláhuac (2), Tlalpan (5) y Venustiano Carranza (6).

El gobierno de la capital informó que como parte de la estrategia para incrementar y facilitar el acceso a pruebas de Covid-19 en la Ciudad de México se duplicará la toma de muestras a 20 mil diarias, y se ofrecerán pruebas rápidas de antígeno en 200 puntos de la capital.

Los puntos en que se podrán realizar pruebas son 117 centros de salud, 33 kioscos de salud en colonias de atención prioritaria y 50 macro kioscos, cuya ubicación puede consultarse en el sitio web del gobierno capitalino.

De acuerdo con el gobierno de la CDMX a través del programa de Atención Prioritaria a colonias, Pueblos y Barrios se han realizado hasta el momento 45 mil 917 pruebas rápidas de Covid-19, de las cuales el 20% han resultad positivas.

También se han practicado 179 mil 218 pruebas PCR y se han realizado 391 mil 642 visitas médicas a domicilio.

Hasta este 28 de noviembre se han registrado 204 mil 448 casos de Covid-19, de los cuales, se estima hay 18 mil 90 activos.

17 mil 484 personas han fallecido a causa de esta enfermedad y se registra un 53% de la ocupación hospitalaria.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Las carreteras a Macuspana, Nacajuca, Cárdenas, Cunduacán y Comalcalco fueron bloqueadas con troncos, ramas y hasta vehículos.

La tormenta tropical Cristóbal es el primer ciclón tropical del Atlántico desde Cindy, en 2017, y azotó las costas de los seis estados del sureste mexicano.

Ante la crisis de la pandemia, los abogados insisten en que las audiencias no pueden llevarse a cabo el tiempo programado porque ellos mismos no podrán prepararse, tampoco podrían presentarse los testigos, periodistas y activista en las audiencias.

A partir de este día y hasta el cuatro de noviembre, unos cuatro millones de capitalinos se quedarán sin agua

José Ramiro formaría parte de los 37 desaparecidos, junto a los 120 muertos, sólo de embarcaciones, según el Presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos en Acapulco.

A falta de apoyo al campo chiapaneco, muchos campesinos han abandonado la tierra para dedicarse a una actividad que califican como peligrosa.

Ni el gobierno estatal o el federal, que mal dirige López Obrador, están interesados en destinar recursos para obras hidráulicas y menos que se construyan a pasos agigantados.

A pesar de las mesas de diálogo para atender las diversas organizaciones, aún no hay ningún acuerdos al respecto, ya que los diputados niegan atender las demandas solicitadas, principalmente el incremento de recursos para el campo.

El sector de la construcción presenta un descenso de 25 mil 763 empleos formales en los últimos tres meses.

Las detonaciones han dejado al menos 73 muertos y unos 3 mil 700 heridos, según el Ministerio de Salud libanés.

Esos fondos se destinarían a atender necesidades de la población en refugio, agua y saneamiento, salud, alimentos, protección y atención temprana tras el terremoto.

Entre enero y agosto de este año se perpetraron 178 feminicidios en Argentina, al menos un asesinato por 32 horas en lo que va del 2019.

El paso del huracán en la entidad tiró árboles, postes y hogares que quedaron levemente afectados, durante su trayectoria hacia el Golfo de México.

La “peste de los sargazos” es una de las primeras consecuencias globales de la deforestación del Amazonas y pronto, lamentablemente, vendrán más.

El Movimiento Antorchista logró colectar 210 toneladas de víveres, mismos que están siendo entregados a los afectados.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139