Tres semanas después de las inundaciones y deslaves en la Huasteca veracruzana, sus habitantes se enfrentan a las labores de limpieza sobre todo en los municipios más afectados.
Cargando, por favor espere...
El Gobierno de la Ciudad de México anunció que se aumentó a 200 el número de colonias que recibirán atención prioritaria, debido a que cuentan con los mayores índices de contagio de Covid-19 en la capital.
Se registran un total de 2 mil 719 casos activos entre estas 200 colonias hasta este domingo 29 de noviembre, lo que representa el 40.3 por ciento del total de positivos que hay en la Ciudad de México.
Esta semana se suman 91 colonias al programa de atención prioritaria, de las alcaldías Álvaro Obregón (14), Benito Juárez (7), Coyoacán (7), Cuauhtémoc (19), Iztacalco (7) e Iztapalapa (14).
También de Magdalena Contreras (1), Miguel Hidalgo (2), Tláhuac (4), Tlalpan (2), Venustiano Carranza (2) y Xochimilco (11).
Por otra parte, 49 colonias dejaron de pertenecer al programa, de las alcaldías Álvaro Obregón (2), Azcapotzalco (6), Coyoacán (1) y Cuajimalpa (2).
También algunas colonias de Cuauhtémoc (2), Gustavo A. Madero (8), Iztacalco (3), Magdalena Contreras (10), Miguel Hidalgo (2), Tláhuac (2), Tlalpan (5) y Venustiano Carranza (6).
El gobierno de la capital informó que como parte de la estrategia para incrementar y facilitar el acceso a pruebas de Covid-19 en la Ciudad de México se duplicará la toma de muestras a 20 mil diarias, y se ofrecerán pruebas rápidas de antígeno en 200 puntos de la capital.
Los puntos en que se podrán realizar pruebas son 117 centros de salud, 33 kioscos de salud en colonias de atención prioritaria y 50 macro kioscos, cuya ubicación puede consultarse en el sitio web del gobierno capitalino.
De acuerdo con el gobierno de la CDMX a través del programa de Atención Prioritaria a colonias, Pueblos y Barrios se han realizado hasta el momento 45 mil 917 pruebas rápidas de Covid-19, de las cuales el 20% han resultad positivas.
También se han practicado 179 mil 218 pruebas PCR y se han realizado 391 mil 642 visitas médicas a domicilio.
Hasta este 28 de noviembre se han registrado 204 mil 448 casos de Covid-19, de los cuales, se estima hay 18 mil 90 activos.
17 mil 484 personas han fallecido a causa de esta enfermedad y se registra un 53% de la ocupación hospitalaria.
Tres semanas después de las inundaciones y deslaves en la Huasteca veracruzana, sus habitantes se enfrentan a las labores de limpieza sobre todo en los municipios más afectados.
Familias indígenas de la Huasteca piden a la gobernadora reubicación inmediata por amenaza de deslave
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció apoyos económicos directos para vivienda, comercios, agricultores y reconstrucción de infraestructura tras las afectaciones en cinco estados.
El pueblo no debe seguir confiando en la Cuarta Transformación, cuyos gobernantes no saben, ni quieren ni pueden ayudar a los más necesitados. Su dolor les es ajeno. El pueblo debe confiar solo en sus propias fuerzas.
Las lluvias han provocado la muerte de 70 personas.
Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.
El descontento de la población aumenta ante la tardía respuesta gubernamental
"Cada bodega tenía entre 70 y 80 toneladas de mercancía. Todo está perdido", denuncian los locatarios
Se trata del cuerpo de una mujer, quien fue cubierta en tanto esperaban la llegada de los elementos de seguridad.
Sin esperanzas de que el gobierno de Rocío Nahle apoye a los damnificados, habitantes de comunidades vecinas se organizan para llevar víveres a los afectados.
La madrugada del viernes 10 de octubre de 2025 quedará marcada en la memoria colectiva como una fecha de devastación.
El huracán Priscilla deja a su paso una crisis humanitaria en más de 90 comunidades; denuncian lentitud en la ayuda y falta de acciones gubernamentales.
Las familias afectadas deberán acudir a los módulos para reclamar un apoyo.
Reconocen autoridades de la CDMX que las personas que viven cerca del canal están en riesgo
Son cerca de 400 familias procedentes principalmente de los municipios Tecoanapa, Igualapa, Ometepec, Cruz Grande, San Marcos, Copala y Las Vigas.
Pemex Logística reporta pérdidas por 34 mil millones en tercer trimestre
Stiglitz presenta a G20 informe de “emergencia global” por desigualdad
Desigualdad, el obstáculo para la transición energética en México
Viuda de alcalde de Uruapan asumirá el cargo como edil sustituta
Telefonía Movistar anuncia su salida de México
Delitos contra periodistas registran 98% de impunidad
Escrito por Redacción