Cargando, por favor espere...
El Gobierno de la Ciudad de México anunció que se aumentó a 200 el número de colonias que recibirán atención prioritaria, debido a que cuentan con los mayores índices de contagio de Covid-19 en la capital.
Se registran un total de 2 mil 719 casos activos entre estas 200 colonias hasta este domingo 29 de noviembre, lo que representa el 40.3 por ciento del total de positivos que hay en la Ciudad de México.
Esta semana se suman 91 colonias al programa de atención prioritaria, de las alcaldías Álvaro Obregón (14), Benito Juárez (7), Coyoacán (7), Cuauhtémoc (19), Iztacalco (7) e Iztapalapa (14).
También de Magdalena Contreras (1), Miguel Hidalgo (2), Tláhuac (4), Tlalpan (2), Venustiano Carranza (2) y Xochimilco (11).
Por otra parte, 49 colonias dejaron de pertenecer al programa, de las alcaldías Álvaro Obregón (2), Azcapotzalco (6), Coyoacán (1) y Cuajimalpa (2).
También algunas colonias de Cuauhtémoc (2), Gustavo A. Madero (8), Iztacalco (3), Magdalena Contreras (10), Miguel Hidalgo (2), Tláhuac (2), Tlalpan (5) y Venustiano Carranza (6).
El gobierno de la capital informó que como parte de la estrategia para incrementar y facilitar el acceso a pruebas de Covid-19 en la Ciudad de México se duplicará la toma de muestras a 20 mil diarias, y se ofrecerán pruebas rápidas de antígeno en 200 puntos de la capital.
Los puntos en que se podrán realizar pruebas son 117 centros de salud, 33 kioscos de salud en colonias de atención prioritaria y 50 macro kioscos, cuya ubicación puede consultarse en el sitio web del gobierno capitalino.
De acuerdo con el gobierno de la CDMX a través del programa de Atención Prioritaria a colonias, Pueblos y Barrios se han realizado hasta el momento 45 mil 917 pruebas rápidas de Covid-19, de las cuales el 20% han resultad positivas.
También se han practicado 179 mil 218 pruebas PCR y se han realizado 391 mil 642 visitas médicas a domicilio.
Hasta este 28 de noviembre se han registrado 204 mil 448 casos de Covid-19, de los cuales, se estima hay 18 mil 90 activos.
17 mil 484 personas han fallecido a causa de esta enfermedad y se registra un 53% de la ocupación hospitalaria.
Se prevén lluvias torrenciales para Veracruz y Puebla; lluvias puntuales intensas en Tamaulipas, Hidalgo, Tlaxcala, Oaxaca y Chiapas.
Los vecinos afectados responsabilizaron al gobierno local y estatal de no solucionar los desbordamientos del río San Martín.
México figura entre los primeros 10 países del mundo con mayor riesgo de desastres naturales, por la sucesión recurrente de tormentas tropicales, inundaciones, terremotos e incluso erupciones volcánicas.
La movilización convocada con el lema "no maten nuestro futuro: Educación, empleo y jubilación", había sido convocada desde el pasado 14 de junio, para movilizarse en defensa de estos derechos.
Las personas desocupadas se concentraron en el rango de entre 25 a 54 años.
Es necesaria la intervención de la administración estatal a cargo de Pavlovich para mitigar las consecuencias terribles de la falta de vivienda.
"Que nos hablen claro, si agarraron el dinero para las campañas y ya no venir”, señaló molesta una afectada ante la respuesta de la Secretaría del Bienestar.
El llamado sirvió de poco, hasta el mediodía del martes las principales calles de la ciudad se han visto llenas de bolsas basura.
Autoridades del Estado de México y de la capital mexicana destacaron que los trabajos de mantenimiento del Sistema Cutzamala avanzan
Esos fondos se destinarían a atender necesidades de la población en refugio, agua y saneamiento, salud, alimentos, protección y atención temprana tras el terremoto.
A falta de apoyo al campo chiapaneco, muchos campesinos han abandonado la tierra para dedicarse a una actividad que califican como peligrosa.
Hasta el momento no se reportan pérdidas humanas y únicamente se han registrado daños materiales en viviendas.
Herrera Anzaldo exigió también se desarrolle una estrategia de prevención integral ante las afectaciones por la temporada de lluvias
El Gobierno de Jalisco calcula que los daños podrían alcanzar los 500 millones de pesos. Solamente Puerto Vallarta, registró afectaciones que se elevan a 350 millones de pesos.
Para los habitantes de Chalco, este año será inolvidable, pero no por su bonanza, sino por las terribles inundaciones y la negligencia gubernamental que padecieron en los meses de julio, agosto y septiembre.
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Nuevo embajador de China trabajará en la construcción de la multipolaridad con México
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Cada hora roban seis autos asegurados en México
Escrito por Redacción