Cargando, por favor espere...
El Gobierno de la Ciudad de México anunció que se aumentó a 200 el número de colonias que recibirán atención prioritaria, debido a que cuentan con los mayores índices de contagio de Covid-19 en la capital.
Se registran un total de 2 mil 719 casos activos entre estas 200 colonias hasta este domingo 29 de noviembre, lo que representa el 40.3 por ciento del total de positivos que hay en la Ciudad de México.
Esta semana se suman 91 colonias al programa de atención prioritaria, de las alcaldías Álvaro Obregón (14), Benito Juárez (7), Coyoacán (7), Cuauhtémoc (19), Iztacalco (7) e Iztapalapa (14).
También de Magdalena Contreras (1), Miguel Hidalgo (2), Tláhuac (4), Tlalpan (2), Venustiano Carranza (2) y Xochimilco (11).
Por otra parte, 49 colonias dejaron de pertenecer al programa, de las alcaldías Álvaro Obregón (2), Azcapotzalco (6), Coyoacán (1) y Cuajimalpa (2).
También algunas colonias de Cuauhtémoc (2), Gustavo A. Madero (8), Iztacalco (3), Magdalena Contreras (10), Miguel Hidalgo (2), Tláhuac (2), Tlalpan (5) y Venustiano Carranza (6).
El gobierno de la capital informó que como parte de la estrategia para incrementar y facilitar el acceso a pruebas de Covid-19 en la Ciudad de México se duplicará la toma de muestras a 20 mil diarias, y se ofrecerán pruebas rápidas de antígeno en 200 puntos de la capital.
Los puntos en que se podrán realizar pruebas son 117 centros de salud, 33 kioscos de salud en colonias de atención prioritaria y 50 macro kioscos, cuya ubicación puede consultarse en el sitio web del gobierno capitalino.
De acuerdo con el gobierno de la CDMX a través del programa de Atención Prioritaria a colonias, Pueblos y Barrios se han realizado hasta el momento 45 mil 917 pruebas rápidas de Covid-19, de las cuales el 20% han resultad positivas.
También se han practicado 179 mil 218 pruebas PCR y se han realizado 391 mil 642 visitas médicas a domicilio.
Hasta este 28 de noviembre se han registrado 204 mil 448 casos de Covid-19, de los cuales, se estima hay 18 mil 90 activos.
17 mil 484 personas han fallecido a causa de esta enfermedad y se registra un 53% de la ocupación hospitalaria.
Si la gente no va al teatro, ¿lo verá a través de Internet? No lo creo ¿Y los que no tienen una biblioteca, ni Internet? Nada se dice de ellos y son decenas de millones de mexicanos que no tendrán la posibilidad de acercarse a la cultura.
El el restablecimiento del del suministro eléctrico se encuentra al 40 por ciento: CFE
Sismo generó pánico entre los habitantes que salieron corriendo a las calles.
La pandemia no implica la relajación en la atención de las mascotas ni es un pretexto para postergar la prevención de enfermedades.
La dependencia señaló que esos factores junto con la nubosidad provocaron un ligero a moderado estancamiento de ozono.
En 1997 y 2013, Acapulco sufrió también el impacto de los huracanes Paulina y Manuel, respectivamente.
Durante los primeros 10 meses del año se reportaron mil 165 casos de dengue; pero, en un mes y medio se presentaron casi la mitad de nuevos pacientes.
Ciudad de México. – El Pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó modificar el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México para el ejercicio fiscal 2018, y reorientó un monto total de mil 318 millones de pesos que se aplicará en la reconstrucción,
"Zeta se debilitó a tormenta tropical en las inmediaciones de Progreso, Yucatán", detalló la dependencia en su cuenta de Twitter.
El brote de coronavirus puede aminorar con un enfoque coordinado e integral de los gobiernos.
La Agrupación Mexicana de Onco Hematología Pediátrica logró que un tribunal federal ordenará a la Secretaría de Salud garantizar el abasto de medicamentos e insumos en hospitales públicos que atienden a niños con cáncer.
Benítez Granados aseguró que el dictamen presentado ayer por la empresa DNV es una burla para las víctimas, los damnificados y la ciudadanía en general.
Tabasco tiene riqueza, y la ha dado a México en producción de petróleo (59.1 por ciento del PIB estatal), pero depende demasiado de él.
Erick Antonio Ochoa, Director de Salud Justa Mx, consideró que la primera muerte en nuestro país debería encender las luces de alarma de todas las autoridades sanitarias
De acuerdo con ACNUR, la cifra de desplazados durante el 2020 alcanzó los 82.4 millones de personas, marcando un nuevo récord.
Si México no manda agua a Texas, impondremos aranceles: Trump
Por falta de agua y luz, cierran bibliotecas México y Vasconcelos
Triunfan menores en Espartaqueada Cultural 2025 con danza folklórica
China eleva aranceles de hasta 125 % a productos de EE. UU.
Comida chatarra y propaganda chatarra
Desaprueban vecinos a Clara Brugada por ubicación de 'Utopías'; no los han consultado, acusan
Escrito por Redacción