Cargando, por favor espere...

Movilizan estudiantes contras las políticas de Bolsonaro
La movilización convocada con el lema "no maten nuestro futuro: Educación, empleo y jubilación", había sido convocada desde el pasado 14 de junio, para movilizarse en defensa de estos derechos.
Cargando...

Más de 10 mil estudiantes que han participado en el Congreso 57 de la Unión Nacional de Estudiantes (UNE), se movilizaron este viernes en contra de las políticas y reformas del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.

La movilización convocada con el lema "no maten nuestro futuro: Educación, empleo y jubilación", había sido convocada desde el pasado 14 de junio, para movilizarse en defensa de estos derechos.

"Convocamos a estudiantes y trabajadores para ir a las calles, luchar contra los enemigos del futuro de Brasil", dice una de las convocatorias de la UNE.

La presidenta de la UNE, Marianna Dias señaló que prevén una reunión entre los representantes de todo el país para decir que no renuncian a su derecho a jubilarse y no aceptan estos recortes que harán inviable el funcionamiento de las universidades públicas". Esto en referencia a la Reforma Jubilatoria, presentada por el presidente Bolsonaro, de las pensiones por muerte de un familiar serán recortadas en hasta menos de un salario mínimo.

Por otro lado, al regreso de la movilizaciones, el movimiento de la juventud por la Libertad de Lula, convocarán una plenaria en el auditorio 9 del Instituto Central de ciencias de la Universidad Nacional de Brasilia (UNB), para la recolección de firmas a petición de anular las sentencias contra el expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Wagner, luego de haber visitado al exmandatario el pasado jueves, 25 de julio, dijo que Lula da Silva se mostró muy preocupado por los reveses que ha venido asumiendo el Gobierno del Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.

El resultado siniestro de estos dos años de gobierno es el dolor de los familiares de esos más de 100 mil muertos y los más de 12 millones de nuevos pobres.

La decisión ya está tomada. En el gobierno de “Primero los pobres” pesa más el interés de las empresas extranjeras, de los socios del T-MEC, que la salud de millones de mexicanos.

La entidad lleva casi un mes en emergencia tras los estragos causados por los frentes fríos 9 y 11, así como el desfogue de la presa Peñitas.

El Fonden “desde su creación, ha podido ayudar a 21 millones de personas con alimento, vivienda, salud, ayuda social y reconstrucción de sus comunidades”.

Secretario de salud federal, Jorge Alcocer, descarta que la precaria situación en Acapulco amerite una declaratoria de emergencia sanitaria.

La renuncia se hará efectiva dentro de 14 días. Durante el resto del mandato de Cuomo, el estado será regido por la actual vicegobernadora, Kathy Hochul.

La Agrupación Mexicana de Onco Hematología Pediátrica logró que un tribunal federal ordenará a la Secretaría de Salud garantizar el abasto de medicamentos e insumos en hospitales públicos que atienden a niños con cáncer.

El 23 de mayo se celebró el Día del Estudiante, sin embargo, para el gobierno de López Obrador esta fecha pasó desapercibida. Incluso ha aplicado recortes para las escuelas y los programas destinados a este sector son opacos y sin resultados.

Ante la crisis de la pandemia, los abogados insisten en que las audiencias no pueden llevarse a cabo el tiempo programado porque ellos mismos no podrán prepararse, tampoco podrían presentarse los testigos, periodistas y activista en las audiencias.

Los problemas se han registrado en al menos el 71 por ciento de la plataforma.

Entre enero y agosto de este año se perpetraron 178 feminicidios en Argentina, al menos un asesinato por 32 horas en lo que va del 2019.

“El asesinato de más de 20 campesinos sigue impune, y debido a que ya debió ser resuelto sin necesidad de manifestación porque es un derecho".

"Zeta se debilitó a tormenta tropical en las inmediaciones de Progreso, Yucatán", detalló la dependencia en su cuenta de Twitter.

La dependencia señaló que esos factores junto con la nubosidad provocaron un ligero a moderado estancamiento de ozono.