Cargando, por favor espere...

Indígenas de Brasil piden a Bolsonaro demarcación de territorios nativos
Desde el pasado miércoles 16 de octubre más de 70 líderes aborígenes arribaron a Brasilia para alzar la voz y exigir al Estado las reivindicaciones que les han sido suspendidas y negadas por años.
Cargando...

Distintas aldeas de las comunidades indígenas de Brasil  acudirán este viernes frente a las instalaciones del Ministerio de Justicia, el Supremo Tribunal Federal y la Fundación Nacional del Indígena de esa nación suramericana para exigir se oficialice el proceso de demarcación de sus tierras nativas.

Los líderes y representes de las 26 aldeas de Pataxó y Tupinamba, extremo sur y centro de Bahía en Brasil, se plantan contra la denominada propuesta ruralista del marco temporal impuesta por el Gobierno del presidente Jair Bolsonaro, máximo precursor del arrebato y la invasión territorial en Brasil.

"Estamos aquí luchando por nuestros derechos, estamos a favor de la demarcación de las tierras indígenas por parte de todos los pueblos de Brasil, así como de la salud de calidad en nuestras aldeas", alegó el jefe indígena Roni Tupinambá.

En el marco de estas movilizaciones y exigencias al gobierno brasileño, los grupos plantean además, demandas sobre las limitantes que sufren en áreas educativas, salud, y servicios básicos.

"El plazo es ilegal porque, en 1500, los pueblos indígenas ya existían aquí. Brasil no fue descubierto, fue invadido. Nuestras tierras fueron tomadas, varios de los pueblos fueron masacrados, diezmados. Cuando luchamos por un pedazo de tierra y el indígena no está en ese lugar, es porque ya nos han estafado por la fuerza de la bala", señaló otro líder aborigen

Por último, anunciaron que en sus comunidades no asisten equipos multidisciplinarios especializados que atiendan emergencias médicas para el control y erradicación de epidemias y enfermedades.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

A partir de este día y hasta el cuatro de noviembre, unos cuatro millones de capitalinos se quedarán sin agua

La “peste de los sargazos” es una de las primeras consecuencias globales de la deforestación del Amazonas y pronto, lamentablemente, vendrán más.

Entre las principales peticiones se encuentran la entrega de solares subsidiados para familias trabajadoras, adquisición de terrenos para vivienda de familias pobres y una serie de obras públicas en colonias populares y poblados rurales.

Sí, lo único que le importa a la 4T es sangrar más a los mexicanos, porque Morena está arriesgando su permanencia.

Las detonaciones han dejado al menos 73 muertos y unos 3 mil 700 heridos, según el Ministerio de Salud libanés.

El corte afectará el suministro de 250 litros por segundo de agua a Nezahualcóyotl y Los Reyes La Paz, así como de 550 litros por segundo a Iztapalapa.

El el restablecimiento del del suministro eléctrico se encuentra al 40 por ciento: CFE

El frente frío número 17, que se extenderá este viernes desde el Golfo de México hasta el sureste del país,

Durante el Simulacro Nacional se plantea un escenario de un sismo de magnitud 7.2 con epicentro a 35 kilómetros al sur de Acatlán de Osorio, Puebla.

Más de dos mil personas de ocho comunidades de Tatahuicapan resultaron afectadas por el desbordamiento del río Pilapillo.

Autoridades del Estado de México y de la capital mexicana destacaron que los trabajos de mantenimiento del Sistema Cutzamala avanzan

La catástrofe en Acapulco vista desde los ojos de nuestra colaboradora Yuneri. Una opinión más personal y emotiva mientras narra la devastación y el sufrimiento de las familias que se quedaron sin nada tras el paso del huracán Otis.

Estamos ante una monumental y despreciable campaña propagandística para ocultar el hambre, la sed, las enfermedades, el sufrimiento indecible que ya padece, y que se incrementará, la clase trabajadora de Acapulco y sus alrededores.

Damnificados Unidos de la Ciudad de México anunciaron que marcharán a un año del sismo, junto con los padres de los 43 normalista de Ayotzinapa desparecidos en Iguala y con integrantes del Comité 68.

"Tendremos muchas lluvias y ráfagas de viento entre 118 y 152 km/h #JuntosSaldremosAdelante", escribió el gobernador de Quintana Roo en Twitter.