Cargando, por favor espere...

Indígenas de Brasil piden a Bolsonaro demarcación de territorios nativos
Desde el pasado miércoles 16 de octubre más de 70 líderes aborígenes arribaron a Brasilia para alzar la voz y exigir al Estado las reivindicaciones que les han sido suspendidas y negadas por años.
Cargando...

Distintas aldeas de las comunidades indígenas de Brasil  acudirán este viernes frente a las instalaciones del Ministerio de Justicia, el Supremo Tribunal Federal y la Fundación Nacional del Indígena de esa nación suramericana para exigir se oficialice el proceso de demarcación de sus tierras nativas.

Los líderes y representes de las 26 aldeas de Pataxó y Tupinamba, extremo sur y centro de Bahía en Brasil, se plantan contra la denominada propuesta ruralista del marco temporal impuesta por el Gobierno del presidente Jair Bolsonaro, máximo precursor del arrebato y la invasión territorial en Brasil.

"Estamos aquí luchando por nuestros derechos, estamos a favor de la demarcación de las tierras indígenas por parte de todos los pueblos de Brasil, así como de la salud de calidad en nuestras aldeas", alegó el jefe indígena Roni Tupinambá.

En el marco de estas movilizaciones y exigencias al gobierno brasileño, los grupos plantean además, demandas sobre las limitantes que sufren en áreas educativas, salud, y servicios básicos.

"El plazo es ilegal porque, en 1500, los pueblos indígenas ya existían aquí. Brasil no fue descubierto, fue invadido. Nuestras tierras fueron tomadas, varios de los pueblos fueron masacrados, diezmados. Cuando luchamos por un pedazo de tierra y el indígena no está en ese lugar, es porque ya nos han estafado por la fuerza de la bala", señaló otro líder aborigen

Por último, anunciaron que en sus comunidades no asisten equipos multidisciplinarios especializados que atiendan emergencias médicas para el control y erradicación de epidemias y enfermedades.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Dos muertos, heridos, desaparecidos y una vivienda quemada, saldo de la última irrupción de Malinaltepec a Alacatlatzala.Exigen atención de las autoridales estatales y federales.

Ni el gobierno estatal o el federal, que mal dirige López Obrador, están interesados en destinar recursos para obras hidráulicas y menos que se construyan a pasos agigantados.

“Los tabasqueños demandan con urgencia un apoyo inmediato, y por eso nosotros estamos de manera solidaria, apoyando a los tabasqueños".

La última vez que CDMX se encontró en color naranja, bajo el semáforo pasado, fue en el mes de mayo.

El joven fue interceptado por cuatro hombres armados que lo sacaron de su vivienda y le dispararon varias veces.  

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó el incrementar de las tarifas de transmisión que pagan las centrales renovables que operan antes de la reforma energética.

"Hay que concientizar, organizarse y reclamarle al gobierno por la falta de obras hidráulicas que se necesitan para que no se inunde Tabasco como cada año”, dijo Celis Aguirre.

La Comisión Especial deberá dar seguimiento y atender a los afectados del accidente que dejó 26 personas muertas y 91 lesionadas

La renuncia se hará efectiva dentro de 14 días. Durante el resto del mandato de Cuomo, el estado será regido por la actual vicegobernadora, Kathy Hochul.

El huracán "Otis" dejó a su pasó afectaciones importantes en diversas zonas turísticas, e incomunicados a sus pobladores; por tal, organizaciones llamaron a apoyar con insumos a los damnificados.

El panorama es desolador, muebles o lo que queda de ellos en las calles o arriba de las azoteas, así es como están viviendo actualmente las familias damnificadas.

“Aquí morimos de sed”, es la frase común entre los habitantes de comunidades y municipios de la Sierra Gorda, región que contiene los municipios del desierto y semidesierto queretanos y donde la escasez del agua representa un suplicio de todos los días.

Benítez Granados aseguró que el dictamen presentado ayer por la empresa DNV es una burla para las víctimas, los damnificados y la ciudadanía en general.

Para finales de mayo se estima realizar un paro en el abastecimiento, debido a que se realizarán acciones de mantenimiento.

El corte afectará el suministro de 250 litros por segundo de agua a Nezahualcóyotl y Los Reyes La Paz, así como de 550 litros por segundo a Iztapalapa.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139