Cargando, por favor espere...

Frente Frío número 17 afectará el país el fin de semana
El frente frío número 17, que se extenderá este viernes desde el Golfo de México hasta el sureste del país,
Cargando...

Ciudad de México. -  El frente frío número 17, que se extenderá este viernes desde el Golfo de México hasta el sureste del país, generará heladas en zonas del norte y noreste del territorio nacional y posible caída de aguanieve en zonas altas de Puebla y Veracruz con altitudes superiores a cuatro mil metros.

El frente frío número 17 junto con su masa de aire asociada generarán marcado descenso de temperatura en la mayor parte de la República Mexicana, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El sistema, que se extenderá este viernes desde el Golfo de México hasta el sureste del país, generará heladas en zonas del norte y noreste del territorio nacional y posible caída de aguanieve en zonas altas de Puebla y Veracruz con altitudes superiores a cuatro mil metros.

Se estiman temperaturas inferiores a -5 grados Celsius en sitios serranos de Chihuahua y Durango, y de -5 a 0 grados Celsius en zonas montañosas de Coahuila, Nuevo León, Zacatecas y San Luis Potosí.

Así como valores de 0 a 5 grados Celsius en sierras de Baja California, Sonora, Tamaulipas, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Aguascalientes, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México y Oaxaca.

Además se estima evento de norte con rachas superiores a 70 kilómetros por hora (km/h) para Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán, con rachas mayores a 90 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Así como rachas de viento mayores a 60 km/h en Coahuila, Nuevo León, Zacatecas y San Luis Potosí.

En cuanto a las lluvias, se pronostican tormentas muy fuertes en regiones de Veracruz, Tabasco, Oaxaca, Chiapas y Yucatán, y tormentas fuertes en áreas de Puebla, Campeche y Quintana Roo.

Además de intervalos de chubascos en Guerrero, y lluvias aisladas en Querétaro, Hidalgo, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México y Tlaxcala.

En su pronóstico por regiones, el organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) indicó que en la Península de Baja California predominará cielo medio nublado.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

México figura entre los primeros 10 países del mundo con mayor riesgo de desastres naturales, por la sucesión recurrente de tormentas tropicales, inundaciones, terremotos e incluso erupciones volcánicas.

La última vez que CDMX se encontró en color naranja, bajo el semáforo pasado, fue en el mes de mayo.

Así trascurren los años, las promesas de progresar se diluyen porque continúan miserables, dejan su juventud, sudor y sangre, en los campos de Sinaloa, Sonora y Baja California.

El Vaticano en coordinación con las autoridades italianas, activaron los protocolos previstos para enfrentar el coronavirus.

La entidad lleva casi un mes en emergencia tras los estragos causados por los frentes fríos 9 y 11, así como el desfogue de la presa Peñitas.

El corte afectará el suministro de 250 litros por segundo de agua a Nezahualcóyotl y Los Reyes La Paz, así como de 550 litros por segundo a Iztapalapa.

Para AMLO y Morena lo importante es sacar raja de esta crisis y enfilarse a su promoción para las elecciones del año 2021.

Ciudad de México. – El Pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó modificar el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México para el ejercicio fiscal 2018, y reorientó un monto total de mil 318 millones de pesos que se aplicará en la reconstrucción,

La renuncia se hará efectiva dentro de 14 días. Durante el resto del mandato de Cuomo, el estado será regido por la actual vicegobernadora, Kathy Hochul.

AMLO y su “Cuarta Transformación” siguen desapareciendo y destruyendo todo lo que, creen ellos, no sirve.

La decisión ya está tomada. En el gobierno de “Primero los pobres” pesa más el interés de las empresas extranjeras, de los socios del T-MEC, que la salud de millones de mexicanos.

El estudio mostró que Chalco ha experimentado un hundimiento de entre 10 y 14 metros en las últimas décadas.

Los mayores estragos de la pandemia por el Covid-19 se registran en la clase baja, donde este virus letal se combina con enfermedades relacionadas a la pobreza.

La dependencia señaló que esos factores junto con la nubosidad provocaron un ligero a moderado estancamiento de ozono.

El panorama es desolador, muebles o lo que queda de ellos en las calles o arriba de las azoteas, así es como están viviendo actualmente las familias damnificadas.