Cargando, por favor espere...

Titular de Bienestar deja plantados a damnificados en Tabasco
"Que nos hablen claro, si agarraron el dinero para las campañas y ya no venir”, señaló molesta una afectada ante la respuesta de la Secretaría del Bienestar.
Cargando...

Una vez más, decenas de familias se quedaron sin cobrar los 10 mil pesos de apoyo que les entregaría el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador a través de la Secretaría del Bienestar, luego de que resultaran afectadas por las inundaciones del año pasado. Sin embargo, el titular de la dependencia, Armando May dejó plantados a los damnificados, por lo que realizan un plantón en las afueras de la Secretaría del Bienestar en la colonia Primero de Mayo en Villahermosa Tabasco.

Armando May se olvidó de los afectados, a pesar de que el pasado miércoles estuvo presente durante la gira que realizó el propio presidente Andrés Manuel López Obrador. Ese día hubo reclamos, por lo que las autoridades afirmaron que, a partir de hoy, entregarían los apoyos.

Los ciudadanos argumentan que el funcionario Federal les informó que a partir de este lunes los recibirían en las oficinas, pero esto hasta el momento no ha ocurrido.

Un grupo de personas de varias comunidades son las que esperan alguna respuesta de las autoridades, ya que con folio en mano siguen esperando la llamada de las oficinas Federales la cual esperan desde el año pasado.

Las personas que se calculan son más del 300 hacen un llamado a las autoridades para que les resuelvan.

Alejandra, una de las afectadas por las inundaciones denunció que luego de pasar hace unos minutos con personal de Bienestar, solo les dijeron que es para tomarle nuevamente sus datos.

“Nos inundaron y ya no nos quieren pagar. Que Javier May deje de estar jugando, dijo que hoy lunes liberar casi mil 600 apoyos y entramos y solo es para tomar el censo. Que nos hablen claro, si agarraron el dinero para las campañas y ya no venir”, señaló molesta ante la respuesta de la Secretaría del Bienestar.

Otra de las afectadas es Josefa, una de las primeras personas que nuevamente fue censada esta mañana mostró su frustración "no es justo lo que hacen, Javier May nos dijo el miércoles que nos iba a atender hoy y ya se fue a México, nosotros no lo vamos a ir a buscar porque dijo que hoy viniéramos".

La gente que está formada en toda la calle El Caminero no se han movido del lugar.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La “peste de los sargazos” es una de las primeras consecuencias globales de la deforestación del Amazonas y pronto, lamentablemente, vendrán más.

En las próximas horas llegara a Sinaloa, Nayarit y Jalisco el huracán Willa, en categoría 3. Autoridades de Protección Civil tomaron las medidas en coordinación

AMLO y su “Cuarta Transformación” siguen desapareciendo y destruyendo todo lo que, creen ellos, no sirve.

Las autoridades de la agencia local advierten que la gente está molesta por la falta de apoyos de los Gobiernos Federal y Estatal.

De acuerdo con ACNUR, la cifra de desplazados durante el 2020 alcanzó los 82.4 millones de personas, marcando un nuevo récord.

Estos mecanismos, formal e informal, generan la pérdida de 114 millones de pesos y miles de fuentes de empleo al año en México.

Los gobiernos de Guatemala y México persisten en hacer el trabajo sucio a Estados Unidos (EE. UU.) en la contención de las caravanas migrantes de Centroamérica.

A partir de este día y hasta el cuatro de noviembre, unos cuatro millones de capitalinos se quedarán sin agua

“La Fiscalía y su titular han interpretado la autonomía de su institución como una carta abierta para operar sin transparencia, de manera aislada y para darle la espalda a otras instituciones".

Los vecinos afectados responsabilizaron al gobierno local y estatal de no solucionar los desbordamientos del río San Martín.

Los representantes del Colegio también convocaron a otros sectores sociales de la sociedad a unirse a la marcha para exigir mejoras laborales ante el gobierno presidido por Sebastián Piñera

Dos muertos, heridos, desaparecidos y una vivienda quemada, saldo de la última irrupción de Malinaltepec a Alacatlatzala.Exigen atención de las autoridales estatales y federales.

“La pobreza extrema, la desigualdad y la injusticia aumentan”, dice Michelle Bachelet y llama a los líderes mundiales a encontrar una solución inclusiva y sostenible.

“Y es preocupante que el partido Morena y sus líderes avalen esa postura que a nadie beneficia, como ocurrirá ahora con los afectados por el huracán".

Es necesaria la intervención de la administración estatal a cargo de Pavlovich para mitigar las consecuencias terribles de la falta de vivienda.