Cargando, por favor espere...
Por la mañana de este día, Edith Villa Trujillo, líder del Movimiento Antorchista en la mixteca y candidata a presidenta municipal del PRI por Santa Inés Ahuatempan, fue asaltada con armas de fuego en las inmediaciones del municipio de Atoyatempan.
El asalto corrió a cargo de un grupo que, con armas de fuego, golpes e insultos, la bajaron de la camioneta que le robaron.
El Movimiento Antorchista en Puebla exigió al gobierno de Miguel Barbosa que investigue el crimen, que detenga a los asaltantes y que sea responsable de la seguridad de los poblanos y de los candidatos.
Es la segunda vez que Edith Villa sufre un crimen: a inicios de abril de 2015, cuando era candidata a diputada federal, un grupo armado baleó su casa por la madrugada y quemó su camioneta para intimidarla a ella y a su equipo de campaña.
Los hechos criminales de hoy ocurrieron cuando se dirigía a la ciudad de Puebla en compañía de cuatro personas a quienes trasladaba para que recibieran atención médica.
El vehículo en el que viajaba fue interceptado por cinco elementos fuertemente armados que tripulaban una camioneta silverado gris, quienes amenazándolos con las armas largas que portaban, les exigieron la entrega del vehículo y de todas sus pertenencias.
Los delincuentes los dejaron abandonados en una zona despoblada; posteriormente Edith y quienes la acompañaban fueron auxiliados por una patrulla de la policía municipal de Tecali de Herrera y fueron trasladados a la cabecera municipal de Atoyatempan.
Los hechos fueron reportados al 911, aunque sólo les dieron un número de control.
Villa Trujillo y las personas afectadas exigen al gobierno del estado seguridad, la devolución de la camioneta y exigen que se investigue los posibles móviles políticos de este atentado.
No es el primer acto delicitivo que se da en contra de la líder antorchista, sobre todo, en épocas electorales, ha sido blanco de constantes ataques.
El Movimiento Antorchista, a través de su vocero Aquiles Montaño Brito, exigió “al gobierno estatal de Morena y Miguel Barbosa, a las autoridades judiciales y al Instituto Nacional Electoral (INE) que investiguen a fondo estos hechos, que se castigue penalmente a los autores materiales y, sobre todo, a los autores intelectuales”.
Las declaraciones pueden generar un desequilibrio en la equidad de los procesos electorales.
En una sesión a puerta cerrada, miembros del partido demócrata discutieron la viabilidad de la candidatura de Joe Biden para las próximas elecciones presidenciales.
La decisión de AMLO de lanzarse a retener el poder en 2024 a cualquier costo traería graves consecuencias en los temas político, económico y social, insisten actores políticos y analistas.
El mundo se está reconfigurando, la correlación de fuerzas ha cambiado drásticamente; ni Estados Unidos ni Europa encarnan hoy la hegemonía que durante décadas ostentaron.
El INE explicó que los trabajos logísticos, administrativos y las licitaciones de servicios no pudieron avanzar durante este tiempo.
La violencia política ha marcado la actual campaña electoral, en la que han sido asesinadas 22 personas que aspiraban a algún puesto de elección popular.
Más de 200 organizaciones convocaron a una marcha el domingo 18 de febrero para exigir que los mexicanos puedan salir a “votar en paz” el próximo 2 de junio.
Biden superó a Trump por 12 mil 284 votos, lo que confirmaría que los 16 delegados de Georgia en Colegio Electoral se suman al candidato demócrata.
Xóchitl Gálvez habría usado el logotipo del INE para fundamentar su propuesta de una campaña contra el uso electoral de los programas sociales.
La precandidata de la Coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, afirmó que es necesario devolver los recursos para fortalecer a las policías municipales.
La UNAM también solicitó se informe de esta decisión a las respectivas comunidades universitarias que deseaban participar en el proceso.
El gobernador de Nuevo León, Samuel García, tendrá que retirar el video publicado el fin de semana donde entrega los tenis "fosfo" al precandidato presidencial de sMovimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez.
Analistas políticos denuncian que las giras de promoción electoral de las "corcholatas" obedecen a una precampaña presidencial encubierta, además de que se realizan con demasiada anticipación a los tiempos electorales legales.
Solicita al gobernador y al presidente que garanticen la seguridad de él y su equipo.
El pueblo mexicano ha dado pruebas de que es capaz de colocarse a la cabeza cuando la situación así lo exige.
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Crece lista de funcionarios sin visa por orden de EE. UU.
“No hay acuerdo completo” sobre Ucrania, admite Trump tras reunión con Putin en Alaska
Acusa Lozoya a Julio Scherer de corrupción en caso Odebrecht
Escrito por Redacción