Familias indígenas de la Huasteca piden a la gobernadora reubicación inmediata por amenaza de deslave
Cargando, por favor espere...
La tormenta tropical Zeta alcanzó este lunes categoría de huracán 1 en su avance hacia la Península de Yucatán. El gobierno del estado activó la alerta naranja para la zona oriente y sur de la entidad, y la amarilla para el resto de Yucatán, y se implementaron las medidas de prevención como la evacuación de poblaciones costeras y alto riesgo, así como la suspensión de clases y actividades no esenciales.
La tormenta tropical Zeta abandonó en la noche del domingo su posición estacionaria, y ha ido avanzando por el Mar Caribe hacia la Península de Yucatán.
En conferencia prensa el gobernador del estado de Quintana Roo, Carlos Joaquín dijo que, si se cumple el pronóstico de trayectoria, el sistema tocará tierra este lunes 26 de octubre en el norte de la isla de Cozumel, y pasará después por Playa del Carmen. Afirmó que además que se fortalecerá en las próximas horas, y se prevé que golpee al territorio nacional como un huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson.
“Aunque Zeta sigue como tormenta tropical, debemos prepararnos para un huracán categoría 1. No hay que asustarnos, ni hacer compras de pánico. Tendremos muchas lluvias y ráfagas de viento entre 118 y 152 km/h #JuntosSaldremosAdelante", escribió el jefe del gobierno estatal en Twitter.
Ante el impacto y las condiciones que se esperan, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y organismos locales comenzaron a evacuar las localidades de Punta Allen, en Tulum; Isla María Elena y Punta Herrero, en Felipe Carrillo Puerto; y Banco Chichorro, en Othón P. Blanco. También se suspendieron las actividades laborales a partir de la 1 de la mañana del lunes 26 de octubre, y se decretó Ley Seca.
Familias indígenas de la Huasteca piden a la gobernadora reubicación inmediata por amenaza de deslave
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció apoyos económicos directos para vivienda, comercios, agricultores y reconstrucción de infraestructura tras las afectaciones en cinco estados.
El pueblo no debe seguir confiando en la Cuarta Transformación, cuyos gobernantes no saben, ni quieren ni pueden ayudar a los más necesitados. Su dolor les es ajeno. El pueblo debe confiar solo en sus propias fuerzas.
Las lluvias han provocado la muerte de 70 personas.
Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.
El descontento de la población aumenta ante la tardía respuesta gubernamental
"Cada bodega tenía entre 70 y 80 toneladas de mercancía. Todo está perdido", denuncian los locatarios
Se trata del cuerpo de una mujer, quien fue cubierta en tanto esperaban la llegada de los elementos de seguridad.
Sin esperanzas de que el gobierno de Rocío Nahle apoye a los damnificados, habitantes de comunidades vecinas se organizan para llevar víveres a los afectados.
La madrugada del viernes 10 de octubre de 2025 quedará marcada en la memoria colectiva como una fecha de devastación.
El huracán Priscilla deja a su paso una crisis humanitaria en más de 90 comunidades; denuncian lentitud en la ayuda y falta de acciones gubernamentales.
Las familias afectadas deberán acudir a los módulos para reclamar un apoyo.
Reconocen autoridades de la CDMX que las personas que viven cerca del canal están en riesgo
Son cerca de 400 familias procedentes principalmente de los municipios Tecoanapa, Igualapa, Ometepec, Cruz Grande, San Marcos, Copala y Las Vigas.
Bienestar argumenta que no los tiene registrados en su sistema.
¿Cómo quedó la reforma a la Ley de Amparo?
La SEP y Mario Delgado; más fracaso de la educación en México
Reportan presencia de gusanos ‘cola de rata’ en Veracruz tras inundaciones
La CIA en acción, Venezuela en peligro
AMLO destinó millones en publicidad oficial para Televisa y La Jornada
China consolida su liderazgo tecnológico para el siglo XXI
Escrito por Redacción