Cargando, por favor espere...
Es la consigna que enarbolan organizaciones y movimientos sociales de Tabasco junto con los damnificados por las inundaciones, problema que los gobiernos estatal y Federal han sido incapaces de resolver. Durante los dos sexenios anteriores y lo que va del actual, los afectados fueron objeto de promesas elocuentes y hasta conmovedoras, pero que nunca llegaron a cumplirse.
El problema de las inundaciones en Tabasco tiene siglos; y también hace mucho tiempo que existen estudios sobre sus causas y las posibles soluciones radicales, permanentes, definitivas para evitarlas; pero las cuantiosas erogaciones que tendrían que realizarse seguramente hicieron retroceder a los gobiernos, para quienes el problema nunca fue prioritario.
Plantear la construcción de obras de infraestructura y planeación urbana que solucionen el problema recurrente del desbordamiento de los ríos en la entidad es válido, sobre todo en la etapa más reciente, la de los grandes avances tecnológicos, la de las obras que requieren inversiones fabulosas, por ejemplo, los trenes interoceánicos. En los dos sexenios anteriores, el gobierno mexicano incluyó en sus planes la solución de este viejo y grave problema que han padecido los habitantes de todo el territorio tabasqueño, principalmente en sus zonas más bajas. El gobierno de Felipe Calderón Hinojosa propuso el Plan Hídrico Integral del Estado de Tabasco (PHIET); y el de Enrique Peña Nieto lo convirtió en Proyecto Hidrológico (Prohtab). El monto de las obras programadas fue de miles de millones de pesos, pero ninguna llegó a su terminación, sufriendo rezago por varios años, recortes y modificaciones presupuestales, problemas técnicos, improvisación, empleo de materiales inadecuados o de mala calidad y sospechas de corrupción cuyas investigaciones no llegan nunca a su fin; el costo de todo ello ha caído sobre las espaldas de los tabasqueños más pobres y sus familias, que habitan las zonas inundables de la entidad.
Ante el fracaso o incumplimiento de los planes y proyectos anteriores, tanto el PHIET de Felipe Calderón como el Prohtab de Peña Nieto, los damnificados, la sociedad tabasqueña y sus organizaciones representativas han comenzado una lucha para exigir al Gobierno Federal la formulación de un nuevo y verdadero plan hidrológico. Desde las comunidades más apartadas de Tabasco se eleva hoy el clamor popular exigiendo que se ataque de raíz el problema, tomando en cuenta los estudios más serios y las experiencias de proyectos anteriores para formular este nuevo plan.
La experiencia acumulada a lo largo de la historia nos enseña que es posible solucionar definitiva y permanentemente el problema de las inundaciones en Tabasco; y voces autorizadas sostienen que probablemente esto sea menos oneroso que el financiamiento de los megaproyectos del gobierno actual, que han resultado intocables en el Presupuesto de Egresos frente a cualquier imperiosa necesidad, peligro o sufrimiento de la población nacional, como en el caso de la crisis sanitaria; o ante la tragedia que viven los pobladores de la tierra natal del Presidente, que han perdido sus escasos bienes a causa de las inundaciones y del incumplimiento de planes y proyectos en los últimos 13 años.
“Los tabasqueños demandan con urgencia un apoyo inmediato, y por eso nosotros estamos de manera solidaria, apoyando a los tabasqueños".
El 23 de mayo se celebró el Día del Estudiante, sin embargo, para el gobierno de López Obrador esta fecha pasó desapercibida. Incluso ha aplicado recortes para las escuelas y los programas destinados a este sector son opacos y sin resultados.
La decisión ya está tomada. En el gobierno de “Primero los pobres” pesa más el interés de las empresas extranjeras, de los socios del T-MEC, que la salud de millones de mexicanos.
Desde el pasado miércoles 16 de octubre más de 70 líderes aborígenes arribaron a Brasilia para alzar la voz y exigir al Estado las reivindicaciones que les han sido suspendidas y negadas por años.
La “peste de los sargazos” es una de las primeras consecuencias globales de la deforestación del Amazonas y pronto, lamentablemente, vendrán más.
Así trascurren los años, las promesas de progresar se diluyen porque continúan miserables, dejan su juventud, sudor y sangre, en los campos de Sinaloa, Sonora y Baja California.
En la entidad hay un total de 593 mil 150 personas damnificadas en 14 municipios.
El fiscal del condado aseguró que se pueden agregar más cargos contra Chauvin. Los otros tres oficiales implicados también se encuentran bajo custodia policial y, la investigación sobre sus respectivos casos, continúa en proceso.
El jefe de Seguridad Interna del Líbano, Abbas Ibrahim, ha aseverado que la explosión masiva se produjo en el área portuaria de Beirut, en una sección que almacena materiales altamente explosivos.
Sí, lo único que le importa a la 4T es sangrar más a los mexicanos, porque Morena está arriesgando su permanencia.
Los abogados del ex funcionario aseguraron a través de un comunicado que, durante su estancia en España, su cliente no hizo declaraciones ante FGR, mientras negociaba su extradición, por lo que dicha información no existe.
Para AMLO y Morena lo importante es sacar raja de esta crisis y enfilarse a su promoción para las elecciones del año 2021.
México figura entre los primeros 10 países del mundo con mayor riesgo de desastres naturales, por la sucesión recurrente de tormentas tropicales, inundaciones, terremotos e incluso erupciones volcánicas.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el corte de agua al Valle de México se prolongará de 36 a 40 horas más
Damnificados de 54 municipios, no han recibido apoyos suficientes tanto para sobrevivir a la intemperie como para remover de entre el lodo, los árboles y los escombros.
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Con Morena, la justicia por “tómbola”
México, país que menos invierte en prevención de desastres
Escrito por Redacción