Cargando, por favor espere...

Nacional
Familias damnificadas por las lluvias en Tabasco sin atención; suman tres días de bloqueos
Las carreteras a Macuspana, Nacajuca, Cárdenas, Cunduacán y Comalcalco fueron bloqueadas con troncos, ramas y hasta vehículos.


En Tabasco suman ya tres días seguidos de bloqueos carreteros por parte de quienes exigen los apoyos que prometió el presidente Andrés Manuel López Obrador para cubrir los daños causados por las inundaciones.

El lunes, el secretario de Bienestar, Javier May Rodríguez, anunció la entrega de recursos del programa de Emergencia Social, que garantiza transferencia directa e inmediata de 10 mil pesos en efectivo para que la gente pueda reponer los enseres domésticos que perdió durante esta emergencia ocasionada por el frente frío número 4 y el desfogue de la presa Peñitas.

Para ello, desde el fin de semana comenzaron a realizarse censos, pero cientos se inconformaron porque aseguran que no fueron tomados en cuenta y que se está dando preferencia a militantes de Morena.

Villahermosa, capital del estado, ha vivido horas de un tráfico paralizado porque fueron cerrados los principales accesos por quienes demandan recibir la ayuda económica.

Las carreteras a Macuspana, Nacajuca, Cárdenas, Cunduacán y Comalcalco fueron bloqueadas con troncos, ramas y hasta vehículos. En colonias de Centro como Miguel Hidalgo, Tamulté y La Manga se han usado cuerdas para impedir el tránsito.

El propio May Rodríguez tuvo que acudir personalmente a convencer a algunos manifestantes para que levantaran sus protestas bajo la promesa de volver a realizar el censo. Sin embargo, este miércoles se retomaron las manifestaciones.

En tanto, los partidos de oposición, como el PAN y el PRD, criticaron que, mientras Protección Civil estimó a 600 mil afectados por anegaciones en 14 municipios, la Federación habla de 20 mil familias en 8 demarcaciones.

En contraparte, las oficinas de Telecom Telégrafos se saturaron de cientos de beneficiarios que acudieron para cambiar sus vales; incluso fue necesaria la presencia de la Policía Estatal para cuidar la "sana distancia".

Además, ahí también se presentaron grescas porque las filas se extendieron por varias calles y hubo quienes vendieron espacios y otros se quejaban de que no se entregaron suficientes fichas. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

M1.jpg

Benítez Granados aseguró que el dictamen presentado ayer por la empresa DNV es una burla para las víctimas, los damnificados y la ciudadanía en general.

Ayuda.jpg

"Hay que concientizar, organizarse y reclamarle al gobierno por la falta de obras hidráulicas que se necesitan para que no se inunde Tabasco como cada año”, dijo Celis Aguirre.

CFE.jpg

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó el incrementar de las tarifas de transmisión que pagan las centrales renovables que operan antes de la reforma energética.

CONF.png

Se menciona que grupos de empresarios y gente vinculada con el narcotráfico está influyendo en el conflicto de Maya Balam, por el control de las tierras, que hoy en esa parte de México se cotizan a muy buen precio.

campesinos.jpg

“Y es preocupante que el partido Morena y sus líderes avalen esa postura que a nadie beneficia, como ocurrirá ahora con los afectados por el huracán".

GRECIA.gif

Sismo generó pánico entre los habitantes que salieron corriendo a las calles.

inundaciones.jpg

Damnificados de 54 municipios, no han recibido apoyos suficientes tanto para sobrevivir a la intemperie como para remover de entre el lodo, los árboles y los escombros.

LOZOYA.jpg

La denuncia que hizo Emilio Lozoya el pasado 11 de agosto, involucra a los expresidentes Carlos Salinas de Gortari, Felipe Calderón y Enrique Peña, así como a exsenadores panistas.

deslave.jpg

El Fonden “desde su creación, ha podido ayudar a 21 millones de personas con alimento, vivienda, salud, ayuda social y reconstrucción de sus comunidades”.

Aoyos.jpg

¿Puede el pueblo gobernar? Sí, y como ejemplo está el caso de China, que ha mostrado al mundo lo que puede hacerse cuando es el propio pueblo el que decide lo que hay que hacer.

Acapulco: la espantosa tragedia de la clase trabajadora sólo acaba de comenzar

Estamos ante una monumental y despreciable campaña propagandística para ocultar el hambre, la sed, las enfermedades, el sufrimiento indecible que ya padece, y que se incrementará, la clase trabajadora de Acapulco y sus alrededores.

INDÍ.jpg

Desde el pasado miércoles 16 de octubre más de 70 líderes aborígenes arribaron a Brasilia para alzar la voz y exigir al Estado las reivindicaciones que les han sido suspendidas y negadas por años.

S2.jpg

Hasta el momento no se reportan pérdidas humanas y únicamente se han registrado daños materiales en viviendas.

Caravana de damnificados de Acapulco llega a CDMX

Para exigir recursos para reconstruir las zonas más afectadas por el Huracán “Otis”, una caravana de damnificados de Acapulco llegó a la Ciudad de México la tarde de este lunes.

bloqueo2.jpg

“Se le negó el acceso al censo, programa que de alguna manera hubiera reparado, aunque sea mínimo algunos daños que causaron las inundaciones recientes".