Cargando, por favor espere...

Capitalinos padecen corte de agua
A partir de este día y hasta el cuatro de noviembre, unos cuatro millones de capitalinos se quedarán sin agua
Cargando...

Ciudad de México. -  A partir de este día y hasta el cuatro de noviembre, unos cuatro millones de capitalinos se quedarán sin agua debido a trabajos de reparaciones del sistema Cutzamala. 13 municipios del estado de México también se verán afectados.

De acuerdo a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el corte, que se estimó de cuatro días y ahora se actualizó a solamente 72 horas, se realizará en 13 alcaldías de la Ciudad de México, donde 11 tendrán servicio parcial (es decir, algunas colonias de estas demarcaciones sí tendrán agua y otras no) y las dos restantes verán un alto total del suministro.

El Gobierno de la CDMX informó que "se habilitarán 88 garzas, 70 grandes tinacos y 930 pipas (propias y rentadas) que abastecerán de agua a 450 pozos que, durante los días de corte, contarán con el líquido".

Las pipas darán servicio en las 482 colonias afectadas. Pero si las familias se terminan sus reservas de agua antes de que acabe el 'megarrecorte’ podrán contactar a su alcaldía para pedir una pipa de manera gratuita, o también contactar al Sistema de Aguas de la Ciudad de México.

Estas pipas no tienen costo para la población, pero también hay otras opciones de pago que pueden utilizar los habitantes afectados en caso de que tengan una emergencia que quieran solucionar de forma externa, mencionó la Conagua.

Cabe señalar que una de las opciones es contratar el servicio privado de pipas, el suministrador Agua Potable Diana, ubicado en el oriente de la CDMX, ofrece una pipa de 10 mil litros en mil pesos (10 centavos por litro) para la alcaldía de Iztapalapa.

En el otro extremo está Agua Purificada San Cristóbal, ubicada en la alcaldía de Cuauhtémoc. Una pipa de 10 mil litros tiene un costo de 2 mil 100 pesos (21 centavos por litro). El pago es en efectivo mediante depósito; el servicio se aparta un día antes de la entrega.

Agua Potable Flowers, que hace entregas en la zona noroeste de la CDMX, hace entregas de pipas de 10 mil litros con un costo de mil 700 pesos (17 centavos por litro). El pedido se hace el mismo día y se paga en efectivo cuando llegue la pipa hasta el domicilio, reportó El Financiero.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Estas reformas no han resultado siempre benéficas para toda la sociedad o para la clase social mayoritaria; pero siempre van acompañadas de una larga explicación por parte de sus promotores.

El continente africano se enfrenta, subrayó Munang, a un aumento de entre el 3 por ciento y el 10 por ciento de las zonas áridas e hiperáridas en las próximas dos décadas.

Benítez Granados aseguró que el dictamen presentado ayer por la empresa DNV es una burla para las víctimas, los damnificados y la ciudadanía en general.

José Ramiro formaría parte de los 37 desaparecidos, junto a los 120 muertos, sólo de embarcaciones, según el Presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos en Acapulco.

Las detonaciones han dejado al menos 73 muertos y unos 3 mil 700 heridos, según el Ministerio de Salud libanés.

Los mayores estragos de la pandemia por el Covid-19 se registran en la clase baja, donde este virus letal se combina con enfermedades relacionadas a la pobreza.

El resultado siniestro de estos dos años de gobierno es el dolor de los familiares de esos más de 100 mil muertos y los más de 12 millones de nuevos pobres.

Con la aprobación del presupuesto, se comprobó que para los legisladores de Morena no existen los campesinos,

De acuerdo con ACNUR, la cifra de desplazados durante el 2020 alcanzó los 82.4 millones de personas, marcando un nuevo récord.

Las personas desocupadas se concentraron en el rango de entre 25 a 54 años.

El joven fue interceptado por cuatro hombres armados que lo sacaron de su vivienda y le dispararon varias veces.  

El Movimiento Antorchista logró colectar 210 toneladas de víveres, mismos que están siendo entregados a los afectados.

Dos muertos, heridos, desaparecidos y una vivienda quemada, saldo de la última irrupción de Malinaltepec a Alacatlatzala.Exigen atención de las autoridales estatales y federales.

El documento calcula que en el periodo de 1950-2020, los 216 mil pequeños sufrieron abuso sexual por parte de los sacerdotes franceses.

Son cerca de 400 familias procedentes principalmente de los municipios Tecoanapa, Igualapa, Ometepec, Cruz Grande, San Marcos, Copala y Las Vigas.