Cargando, por favor espere...

Fotorreportaje: Desastre natural, en la política de la indolencia
La tormenta tropical Cristóbal es el primer ciclón tropical del Atlántico desde Cindy, en 2017, y azotó las costas de los seis estados del sureste mexicano.
Cargando...

La tormenta tropical Cristóbal es el primer ciclón tropical del Atlántico desde Cindy, en 2017, y azotó las costas de los seis estados del sureste mexicano, siendo sus estragos más desastrosos en Campeche, Yucatán, Chiapas y Quintana Roo. La tormenta llegó el dos de junio y durante nueve días consecutivos llovió sobre el patrimonio de varios mexicanos; luego recogió las enaguas para dirigirse al Golfo de México. En este material mostramos los daños que causó la lluvia en el sureste mexicano.

Campeche

La alerta roja fue en Carmen, Palizada, Escárcega y Candelaria; más de 138 personas fueron evacuadas. En Ciudad del Carmen se inundaron más de 10 colonias enteras. A 235 kilómetros del ojo de la tormenta, el presidente Andrés Manuel López Obrador estaba en su gira para anunciar su proyecto ferroviario de campaña: el Tren Maya.

Campeche

Campeche

Campeche

Yucatán

El agua alcanzó el metro y cuarenta centímetros de altura, destruyendo el 85 por ciento de los cultivos del estado y con ocho mil 173 viviendas deterioradas, los daños en infraestructura se estiman en cuatro mil millones de pesos. En el primer recuento, 26 municipios fueron declarados en emergencia, pero el segundo conteo sumó 38 más. Mientras tanto, el Gobierno Federal ignora las peticiones del estado para recibir recursos del Fondo de Desastres Naturales.

Yucatán

Yucatán

Yucatán

Quintana Roo

Varias carreteras fueron cerradas cuando el agua alcanzó los 80 centímetros de altura, se instalaron mil cuarenta refugios en los 11 municipios, pero más de tres mil familias resultaron afectadas. Al menos cuatro comunidades de Bacalar permanecen incomunicadas, pues es imposible llegar al lugar por tierra. La zona hotelera de Cancún también resultó afectada en vísperas de su reapertura.

QR

QR

 

Desastre

Chiapas

Fue el último estado en recibir la tormenta, pero ni el tiempo ayudó, a la fecha se ha registrado un muerto por el desastre natural. Los funcionarios locales han formado un Comité de Evaluación de daños; pero de momento, 31 municipios han sido declarados en emergencia. 

Chiapas

Chiapas

Chiapas

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El gobierno de la 4T los ha tratado con la punta del pie y los deporta sin darles oportunidad de apelar o de tramitar su estancia temporal.

“Los tabasqueños demandan con urgencia un apoyo inmediato, y por eso nosotros estamos de manera solidaria, apoyando a los tabasqueños".

La causa última de la deficiente educación de los mexicanos y de la violencia que padecemos está precisamente en la pobreza, en la mala distribución de la riqueza que aparece como una escasa, raquítica, demanda efectiva.

La Agrupación Mexicana de Onco Hematología Pediátrica logró que un tribunal federal ordenará a la Secretaría de Salud garantizar el abasto de medicamentos e insumos en hospitales públicos que atienden a niños con cáncer.

Son cerca de 400 familias procedentes principalmente de los municipios Tecoanapa, Igualapa, Ometepec, Cruz Grande, San Marcos, Copala y Las Vigas.

A tres años del terremoto del 19 de septiembre de 2017, miles de damnificados viven en la incertidumbre, doblemente vulnerables ante la pandemia de Covid-19 y la falta de vivienda.

El el restablecimiento del del suministro eléctrico se encuentra al 40 por ciento: CFE

Los gobiernos de Guatemala y México persisten en hacer el trabajo sucio a Estados Unidos (EE. UU.) en la contención de las caravanas migrantes de Centroamérica.

José Ramiro formaría parte de los 37 desaparecidos, junto a los 120 muertos, sólo de embarcaciones, según el Presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos en Acapulco.

El paso del huracán en la entidad tiró árboles, postes y hogares que quedaron levemente afectados, durante su trayectoria hacia el Golfo de México.

El Sistema de Aguas de la Ciudad de México anunció que habrá cortes al suministro de agua potable en 13 alcaldías

Secretario de salud federal, Jorge Alcocer, descarta que la precaria situación en Acapulco amerite una declaratoria de emergencia sanitaria.

"Zeta se debilitó a tormenta tropical en las inmediaciones de Progreso, Yucatán", detalló la dependencia en su cuenta de Twitter.

“La pobreza extrema, la desigualdad y la injusticia aumentan”, dice Michelle Bachelet y llama a los líderes mundiales a encontrar una solución inclusiva y sostenible.

De acuerdo con ACNUR, la cifra de desplazados durante el 2020 alcanzó los 82.4 millones de personas, marcando un nuevo récord.