Cargando, por favor espere...

Fotorreportaje: Desastre natural, en la política de la indolencia
La tormenta tropical Cristóbal es el primer ciclón tropical del Atlántico desde Cindy, en 2017, y azotó las costas de los seis estados del sureste mexicano.
Cargando...

La tormenta tropical Cristóbal es el primer ciclón tropical del Atlántico desde Cindy, en 2017, y azotó las costas de los seis estados del sureste mexicano, siendo sus estragos más desastrosos en Campeche, Yucatán, Chiapas y Quintana Roo. La tormenta llegó el dos de junio y durante nueve días consecutivos llovió sobre el patrimonio de varios mexicanos; luego recogió las enaguas para dirigirse al Golfo de México. En este material mostramos los daños que causó la lluvia en el sureste mexicano.

Campeche

La alerta roja fue en Carmen, Palizada, Escárcega y Candelaria; más de 138 personas fueron evacuadas. En Ciudad del Carmen se inundaron más de 10 colonias enteras. A 235 kilómetros del ojo de la tormenta, el presidente Andrés Manuel López Obrador estaba en su gira para anunciar su proyecto ferroviario de campaña: el Tren Maya.

Campeche

Campeche

Campeche

Yucatán

El agua alcanzó el metro y cuarenta centímetros de altura, destruyendo el 85 por ciento de los cultivos del estado y con ocho mil 173 viviendas deterioradas, los daños en infraestructura se estiman en cuatro mil millones de pesos. En el primer recuento, 26 municipios fueron declarados en emergencia, pero el segundo conteo sumó 38 más. Mientras tanto, el Gobierno Federal ignora las peticiones del estado para recibir recursos del Fondo de Desastres Naturales.

Yucatán

Yucatán

Yucatán

Quintana Roo

Varias carreteras fueron cerradas cuando el agua alcanzó los 80 centímetros de altura, se instalaron mil cuarenta refugios en los 11 municipios, pero más de tres mil familias resultaron afectadas. Al menos cuatro comunidades de Bacalar permanecen incomunicadas, pues es imposible llegar al lugar por tierra. La zona hotelera de Cancún también resultó afectada en vísperas de su reapertura.

QR

QR

 

Desastre

Chiapas

Fue el último estado en recibir la tormenta, pero ni el tiempo ayudó, a la fecha se ha registrado un muerto por el desastre natural. Los funcionarios locales han formado un Comité de Evaluación de daños; pero de momento, 31 municipios han sido declarados en emergencia. 

Chiapas

Chiapas

Chiapas

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El joven fue interceptado por cuatro hombres armados que lo sacaron de su vivienda y le dispararon varias veces.  

Para los habitantes de Chalco, este año será inolvidable, pero no por su bonanza, sino por las terribles inundaciones y la negligencia gubernamental que padecieron en los meses de julio, agosto y septiembre.

El estudio mostró que Chalco ha experimentado un hundimiento de entre 10 y 14 metros en las últimas décadas.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis se mantiene atenta a la evolución de la Calidad del Aire y a las condiciones meteorológicas.

Los abogados del ex funcionario aseguraron a través de un comunicado que, durante su estancia en España, su cliente no hizo declaraciones ante FGR, mientras negociaba su extradición, por lo que dicha información no existe.

El sector de la construcción presenta un descenso de 25 mil 763 empleos formales en los últimos tres meses.

Son cerca de 400 familias procedentes principalmente de los municipios Tecoanapa, Igualapa, Ometepec, Cruz Grande, San Marcos, Copala y Las Vigas.

Para AMLO y Morena lo importante es sacar raja de esta crisis y enfilarse a su promoción para las elecciones del año 2021.

AMLO y su “Cuarta Transformación” siguen desapareciendo y destruyendo todo lo que, creen ellos, no sirve.

Secretario de salud federal, Jorge Alcocer, descarta que la precaria situación en Acapulco amerite una declaratoria de emergencia sanitaria.

Desde las comunidades más apartadas de Tabasco se eleva hoy el clamor popular exigiendo que se ataque de raíz el problema, tomando en cuenta los estudios más serios y las experiencias de proyectos anteriores para formular este nuevo plan.

“La Fiscalía y su titular han interpretado la autonomía de su institución como una carta abierta para operar sin transparencia, de manera aislada y para darle la espalda a otras instituciones".

Exigió al Gobierno Federal que se hagan las inversiones necesarias, del tamaño que se requieran, para que se ejecuten las obras de gran calado y garantice no más inundaciones el Tabasco.

Esos fondos se destinarían a atender necesidades de la población en refugio, agua y saneamiento, salud, alimentos, protección y atención temprana tras el terremoto.

Benítez Granados aseguró que el dictamen presentado ayer por la empresa DNV es una burla para las víctimas, los damnificados y la ciudadanía en general.