Cargando, por favor espere...

ACNUR revela que el número de desplazados en el mundo supera los 80 millones
De acuerdo con ACNUR, la cifra de desplazados durante el 2020 alcanzó los 82.4 millones de personas, marcando un nuevo récord.
Cargando...

El número de personas desplazados a causa de los conflictos y las crisis en el mundo se duplicó en los últimos 10 años, indicó este viernes la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

De acuerdo con este organismo, la cifra de desplazados durante el 2020 alcanzó los 82.4 millones de personas, marcando un nuevo récord.

Se trata del noveno año consecutivo de aumento, un incremento que ha hecho que a la fecha haya más del doble de personas desplazadas de manera forzosa que hace una década, cuando la cifra estaba por debajo de los 40 millones.

Llama la atención sobre el impacto que los desplazamientos forzosos tienen sobre los niños, pues un 42  por ciento del total de desplazados en el mundo son menores de 18 años.

El informe también resalta que durante el 2020, la cifra de refugiados y desplazados internos aumentó un cuatro por ciento con respecto a los 79.5 millones que había a finales de 2019.

El alto comisionado de la ONU para los refugiados, Filippo Grandi, dijo que pese a la pandemia al menos tres millones de personas fueron obligadas a huir de sus hogares por discriminación, persecución y otras formas de violencia.

Los datos de ACNUR engloban a personas en situaciones muy distintas e incluyen refugiados internacionales, demandantes de asilo y desplazados dentro de sus propios países.

Entre quienes se han visto obligados a huir de su país, los sirios siguen siendo el mayor contingente, con unos 6.8 millones de desplazados internacionales como consecuencia de la guerra, seguidos de los palestinos, con unos 5.7 millones.

Afganistán con 2.8 millones de desplazados y Sudán del Sur (2.2 millones) también se encuentran en la lista en la que aparecen en los primeros puestos Birmania, la República Democrática del Congo, Somalia o Sudán.

En cuanto a los desplazados internos como consecuencia de conflictos, violencia o violaciones de los derechos humanos, la cifra volvió a aumentar en 2020, hasta alcanzar un récord de 48 millones de personas.

Colombia, con 8.3 millones de desplazados internos, es el país con más personas en esta situación, resultado de décadas de conflicto en zonas rurales.

Le siguen Siria (6.7 millones), la República Democrática del Congo (5.2 millones), Yemen (4 millones) y Somalia (3 millones).

El informe de ACNUR destaca que casi 9 de cada 10, son acogidos en países vecinos a las zonas de conflicto y que son, en su mayoría, naciones de ingresos medios y bajos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

México figura entre los primeros 10 países del mundo con mayor riesgo de desastres naturales, por la sucesión recurrente de tormentas tropicales, inundaciones, terremotos e incluso erupciones volcánicas.

Así trascurren los años, las promesas de progresar se diluyen porque continúan miserables, dejan su juventud, sudor y sangre, en los campos de Sinaloa, Sonora y Baja California.

Dos muertos, heridos, desaparecidos y una vivienda quemada, saldo de la última irrupción de Malinaltepec a Alacatlatzala.Exigen atención de las autoridales estatales y federales.

En las próximas horas llegara a Sinaloa, Nayarit y Jalisco el huracán Willa, en categoría 3. Autoridades de Protección Civil tomaron las medidas en coordinación

En la entidad hay un total de 593 mil 150 personas damnificadas en 14 municipios.

Los abogados del ex funcionario aseguraron a través de un comunicado que, durante su estancia en España, su cliente no hizo declaraciones ante FGR, mientras negociaba su extradición, por lo que dicha información no existe.

Entre las principales peticiones se encuentran la entrega de solares subsidiados para familias trabajadoras, adquisición de terrenos para vivienda de familias pobres y una serie de obras públicas en colonias populares y poblados rurales.

José Ramiro formaría parte de los 37 desaparecidos, junto a los 120 muertos, sólo de embarcaciones, según el Presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos en Acapulco.

El paso del huracán en la entidad tiró árboles, postes y hogares que quedaron levemente afectados, durante su trayectoria hacia el Golfo de México.

Más de dos mil personas de ocho comunidades de Tatahuicapan resultaron afectadas por el desbordamiento del río Pilapillo.

La movilización convocada con el lema "no maten nuestro futuro: Educación, empleo y jubilación", había sido convocada desde el pasado 14 de junio, para movilizarse en defensa de estos derechos.

Bienestar argumenta que no los tiene registrados en su sistema.

Ciudad de México. – El Pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó modificar el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México para el ejercicio fiscal 2018, y reorientó un monto total de mil 318 millones de pesos que se aplicará en la reconstrucción,

Herrera Anzaldo exigió también se desarrolle una estrategia de prevención integral ante las afectaciones por la temporada de lluvias

En Yucatán, la lluvia duró 36 horas seguidas. Cuando empezó a llover, las familias trataron de proteger sus cosas, pero, en la mayoría de los casos, fue inútil porque la inundación los arrastró.