Cargando, por favor espere...

Repunta violencia por conflicto agrario en La Montaña
Dos muertos, heridos, desaparecidos y una vivienda quemada, saldo de la última irrupción de Malinaltepec a Alacatlatzala.Exigen atención de las autoridales estatales y federales.
Cargando...

Dos muertos, heridos, desaparecidos y una vivienda quemada, saldo de la última irrupción de Malinaltepec a Alacatlatzala.

La violencia por el conflicto agrario que mantienen desde hace más de 50 años los comuneros de Malinaltepec y de Alacatlatzala por la posesión de aproximadamente 3200 hectáreas de tierra en la región de La Montaña, se agravó, dejando un saldo de dos muertos, dos desaparecidos y algunos heridos, denunció el asesor legal de Alacatlatzala, Jesús Escobedo González durante una conferencia de prensa realizada en las instalaciones del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP) delegación 17, en Chilpancingo.

En reciente reportaje publicado en la revista Buzos de la noticia (Malinaltepec-Alacatlatzala 50 años de conflicto), se informó del conflicto agrario que durante años ha prevalecido en La Montaña de Guerrero y que en los últimos meses se ha recrudecido tras las incursiones mutuas a su territorio. Se informó de las balaceras incesantes durante el día, tarde y noche, así como de la desatención del gobierno federal, omisión que provocó el repunte de la violencia, con el saldo de dos muertos, dos desaparecidos, lesionados y daños a una vivienda incinerada en la comunidad de Yautepec, anexo de Alacatlatzala.

En su encuentro con la prensa, el asesor de los comuneros de Alacatlatzala presentó fotografías de los muertos, de las personas desaparecidas y de los daños a la vivienda durante la última irrupción de Malinaltepec a sus terrenos. Hilarino Cano Bonilla es uno de los fallecidos, entre los desaparecidos están Álvaro Castañeda Mendoza y Juan Castañeda Cano.

Denunció que, pese al acuerdo, la gente de Malinaltepec prohíbe el ingreso a la zona del conflicto a los elementos de la Guardia Nacional, Ejército Mexicano y Policía del Estado, a quienes retuvieron durante casi 24 horas, “aproximadamente 100 elementos se despliegan en la zona, pero unos mil comuneros de Malinaltepec fuertemente armados les impiden movilizarse, ni la Fiscalía puede subir”.

Luego de mencionar que el 50 por ciento de los comuneros del núcleo agrario de Malinaltepec pertenece a la CRAC y cuentan con armas de alto poder exclusivas del Ejército Mexicano, reiteró que el asunto agrario está en el Tribunal Superior Agrario y están en espera de resultados.

Tras asegurar que Alacatlatzala está a favor de la conciliación, reiteró la exigencia al gobierno federal de atender este conflicto, que como se ha venido advirtiendo, puede desencadenar en una masacre.

Por último, mencionó que, en la cancha techada de la comunidad, permanecen unas 50 personas desplazadas por las incursiones armadas de Malinaltepec a sus localidades.

 


Escrito por Olivia Ortíz

Reportera


Notas relacionadas

Cientos de niños migrantes que sobreviven a la cuarentena del Covid-19 en albergues de Tijuana regresaron a clases a distancia gracias a la movilización desinteresada de organizaciones no gubernamentales (ONG).

La entidad lleva casi un mes en emergencia tras los estragos causados por los frentes fríos 9 y 11, así como el desfogue de la presa Peñitas.

Entre enero y agosto de este año se perpetraron 178 feminicidios en Argentina, al menos un asesinato por 32 horas en lo que va del 2019.

Exigió al Gobierno Federal que se hagan las inversiones necesarias, del tamaño que se requieran, para que se ejecuten las obras de gran calado y garantice no más inundaciones el Tabasco.

Los únicos esfuerzos por levantar Acapulco de la postración son sus trabajadores y microempresarios.

La catástrofe en Acapulco vista desde los ojos de nuestra colaboradora Yuneri. Una opinión más personal y emotiva mientras narra la devastación y el sufrimiento de las familias que se quedaron sin nada tras el paso del huracán Otis.

La pandemia no implica la relajación en la atención de las mascotas ni es un pretexto para postergar la prevención de enfermedades.

“Se le negó el acceso al censo, programa que de alguna manera hubiera reparado, aunque sea mínimo algunos daños que causaron las inundaciones recientes".

En la entidad hay un total de 593 mil 150 personas damnificadas en 14 municipios.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis se mantiene atenta a la evolución de la Calidad del Aire y a las condiciones meteorológicas.

“La Fiscalía y su titular han interpretado la autonomía de su institución como una carta abierta para operar sin transparencia, de manera aislada y para darle la espalda a otras instituciones".

Las personas desocupadas se concentraron en el rango de entre 25 a 54 años.

El gobierno de la 4T los ha tratado con la punta del pie y los deporta sin darles oportunidad de apelar o de tramitar su estancia temporal.

El el restablecimiento del del suministro eléctrico se encuentra al 40 por ciento: CFE

A pesar de que el sismo de magnitud de 6.6 con epicentro en Ciudad Hidalgo en Chiapas fue percibido en diversos puntos de la Ciudad de México

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139