Cargando, por favor espere...
Las actividades turísticas en la península de Yucatán están amenazadas por el estancamiento excesivo de sargazo. Es un alga que pertenece al género Sargassum, la cual crece en tamaños macroscópicos y debe su coloración parda al proceso fotosintético generado por la luz solar. Su presencia fue marcadamente nociva, en 2018 y 2019, debido a que mermó el turismo del que se sustenta la economía local.
El sargazo muestra una apariencia fangosa café oscuro respecto a las aguas de la costa; inhibe las actividades acuáticas de las personas y pone en peligro los corales y pastos marinos que no reciben la luz del sol. Su acumulación en las playas alcanza hasta dos metros de altura y, cuando se descompone, produce mal olor debido al ácido sulfhídrico que genera.
Los primeros reportes masivos datan del verano de 2013 y se mantuvieron constantes hasta 2017; pero en 2018 marcaron un punto de inflexión cuando se recolectaron 500 mil toneladas de sargazo y el gobierno estatal de Quintana Roo gastó 312 millones de pesos (mdp) para combatir la emergencia.
Existen 537 variedades de esta especie, pero son dos las que causan el problema: Sargassum natans y Sargassum fluitans, ambas provienen del norte del océano Atlántico, zona denominada justamente Mar de los Sargazos, porque su crecimiento y densidad propician la integración de grandes bosques marinos con esta macroalga. Las aguas de este mar se caracterizan por ser ligeramente más cálidas y marcadamente quietas, en comparación con las del resto del Atlántico.
El Mar de los Sargazos tiene una superficie de 3.5 millones de kilómetros cuadrados (km2) y se extiende de las Antillas Mayores (Cuba, Haití, República Dominicana) y la península de Florida (Estados Unidos), hasta el sur de las Islas Canarias y el Golfo de Guinea, en el oeste de África. A lo largo de esta enorme extensión, sus aguas se mueven y giran lentamente en círculos concéntricos, en el sentido de las manecillas del reloj.
Esta particularidad física se debe a que, en las márgenes del Mar de los Sargazos, se interceptan tangencialmente cuatro corrientes oceánicas: la del Golfo, en el oeste; la del Atlántico, en el norte; la de las Islas Canarias, en el este y la Ecuatorial, en el sur.
Las macroalgas habitaban principalmente en la zona norte-centro del mar que lleva su nombre; pero desde 2011, estudios biológicos e imágenes satelitales advirtieron la emergencia de un “segundo mar de sargazos” en el Atlántico tropical. Datos obtenidos entre julio de 2014 y diciembre de 2018 han demostrado que la densidad de estos bosques marinos supera hoy a los del norte-centro.
El “nuevo mar de sargazos” se distribuye a lo largo de una franja que cruza todo el Atlántico tropical; es decir, se inicia en el sur de las Antillas Mayores; incluye las costas de Venezuela, las Guyanas y el norte de Brasil –cerca de la desembocadura del río Amazonas– y llega a los litorales del Golfo de Guinea, en África.
Su marcada presencia en el continente americano ha llamado la atención últimamente. El hecho de que su distribución llegue a la desembocadura del río Amazonas condujo a los científicos a vincular su origen con otro problema ambiental igualmente crítico: la deforestación de la selva amazónica para establecer monocultivos intensivos.
El río Amazonas recibe una cantidad considerable de sedimentos y agroquímicos utilizados en las actividades agroforestales, a los que se suman las descargas de aguas residuales de las ciudades que cruza. Esta contaminación, que aumenta y degrada el caudal del río, al desembocar en el Atlántico, se convierte en una fuente rica de nutrimentos para los sargazos. La “peste de los sargazos” es una de las primeras consecuencias globales de la deforestación del Amazonas y pronto, lamentablemente, vendrán más.
La dependencia señaló que esos factores junto con la nubosidad provocaron un ligero a moderado estancamiento de ozono.
“La pobreza extrema, la desigualdad y la injusticia aumentan”, dice Michelle Bachelet y llama a los líderes mundiales a encontrar una solución inclusiva y sostenible.
El llamado sirvió de poco, hasta el mediodía del martes las principales calles de la ciudad se han visto llenas de bolsas basura.
Sismo generó pánico entre los habitantes que salieron corriendo a las calles.
El joven fue interceptado por cuatro hombres armados que lo sacaron de su vivienda y le dispararon varias veces.
Los representantes del Colegio también convocaron a otros sectores sociales de la sociedad a unirse a la marcha para exigir mejoras laborales ante el gobierno presidido por Sebastián Piñera
“La Fiscalía y su titular han interpretado la autonomía de su institución como una carta abierta para operar sin transparencia, de manera aislada y para darle la espalda a otras instituciones".
El Fonden “desde su creación, ha podido ayudar a 21 millones de personas con alimento, vivienda, salud, ayuda social y reconstrucción de sus comunidades”.
El estudio mostró que Chalco ha experimentado un hundimiento de entre 10 y 14 metros en las últimas décadas.
Damnificados Unidos de la Ciudad de México anunciaron que marcharán a un año del sismo, junto con los padres de los 43 normalista de Ayotzinapa desparecidos en Iguala y con integrantes del Comité 68.
Si las cabinas partieran una a una, se requerirían 6.6 cabinas cada minuto, o un tren de 33.3 cabinas cada 5 minutos, lo cual técnicamente resulta complicado
Durante la ceremonia, los dolientes cantaron "No, no, Estados Unidos" y "Muerte a Estados Unidos, muerte a Israel", otros gritaban "Estados Unidos es el gran Satanás”, mientras llevaban los ataúdes de Soleimani y Abu Mahdi al-Muhandis.
El paso del huracán en la entidad tiró árboles, postes y hogares que quedaron levemente afectados, durante su trayectoria hacia el Golfo de México.
Entre enero y agosto de este año se perpetraron 178 feminicidios en Argentina, al menos un asesinato por 32 horas en lo que va del 2019.
Ni el gobierno estatal o el federal, que mal dirige López Obrador, están interesados en destinar recursos para obras hidráulicas y menos que se construyan a pasos agigantados.
Gaseros y maestros bloquean la CDMX
Avalan ingreso de militares estadounidenses a México
Asesinan a balazos a Alejo Cedillo, regidor de Ocuilan, Estado de México
México ingresa al ranking de la felicidad a pesar de sus adversidades
Gasto público baja 86.5% en enero: Hacienda recorta gasto en sectores clave
Bloque oficialista “revienta” sesión en el Senado ante reclamos por Teuchitlán
Escrito por Jorge Adrián Serrano
Colaborador ciencia