Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – El Pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó modificar el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México para el ejercicio fiscal 2018, y reorientó un monto total de mil 318 millones de pesos que se aplicará en la reconstrucción, debido a los daños ocasionados por el sismo de septiembre de 2017.
En la presentación del documento, la presidenta de la comisión dictaminadora, Guadalupe Morales Rubio, resaltó que estas adecuaciones no significan una ampliación del Presupuesto para el ejercicio fiscal de este año, “sólo se están redireccionando los recursos necesarios para atender a las personas afectadas por el sismo de septiembre, ya que sin duda aquel fenómeno cimbró a la sociedad y al gobierno”.
Recordó que el sismo ocurrido dejó en la Ciudad de México pérdida de vidas humanas, personas lesionadas, así como afectaciones en el patrimonio de la población, los servicios vitales o los servicios estratégicos. Según datos oficiales, otorgado por la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, fallecieron 369 personas en 6 entidades federativas de las cuales 228 correspondieron a esta ciudad.
Derivado de esto, agregó la diputada, el gobierno local realizó una serie de acciones entre los que se encuentran la expedición de la Declaratoria de Emergencia, la creación de la Comisión para la Reconstrucción, Recuperación y Transformación de la Ciudad de México, con la conclusión de la emisión de la Ley para la Reconstrucción, Recuperación y Transformación de la Ciudad de México en una cada vez más Resiliente.
Antes de presentar el documento ante el Pleno, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública aprobó, en reunión de trabajo, el Dictamen correspondiente.
Con el Dictamen aprobado se reorientarán 30 millones de pesos, que originalmente se encontraban presupuestados para los trabajos con motivo de la Conclusión del Periodo Estatutario de la Gestión 2012-2018 de la Administración Pública de la Ciudad de México, y el Inicio de la Administración Pública 2018-2024, e integrarlos al Fondo para la Reconstrucción, Recuperación y Transformación de la Ciudad de México, tal y como se mandata en la Ley para la Reconstrucción, Recuperación y Transformación de la Ciudad de México, en una cada vez más Resiliente.
"Que nos hablen claro, si agarraron el dinero para las campañas y ya no venir”, señaló molesta una afectada ante la respuesta de la Secretaría del Bienestar.
La Comisión Ambiental de la Megalópolis se mantiene atenta a la evolución de la Calidad del Aire y a las condiciones meteorológicas.
El Vaticano en coordinación con las autoridades italianas, activaron los protocolos previstos para enfrentar el coronavirus.
Cientos de niños migrantes que sobreviven a la cuarentena del Covid-19 en albergues de Tijuana regresaron a clases a distancia gracias a la movilización desinteresada de organizaciones no gubernamentales (ONG).
La denuncia que hizo Emilio Lozoya el pasado 11 de agosto, involucra a los expresidentes Carlos Salinas de Gortari, Felipe Calderón y Enrique Peña, así como a exsenadores panistas.
Andrés Manuel López Obrador, afirmó que destinará unos 10 mil millones de pesos para la reconstrucción
Así trascurren los años, las promesas de progresar se diluyen porque continúan miserables, dejan su juventud, sudor y sangre, en los campos de Sinaloa, Sonora y Baja California.
Secretario de salud federal, Jorge Alcocer, descarta que la precaria situación en Acapulco amerite una declaratoria de emergencia sanitaria.
Para exigir recursos para reconstruir las zonas más afectadas por el Huracán “Otis”, una caravana de damnificados de Acapulco llegó a la Ciudad de México la tarde de este lunes.
Damnificados Unidos de la Ciudad de México anunciaron que marcharán a un año del sismo, junto con los padres de los 43 normalista de Ayotzinapa desparecidos en Iguala y con integrantes del Comité 68.
El Gobierno de Jalisco calcula que los daños podrían alcanzar los 500 millones de pesos. Solamente Puerto Vallarta, registró afectaciones que se elevan a 350 millones de pesos.
“El asesinato de más de 20 campesinos sigue impune, y debido a que ya debió ser resuelto sin necesidad de manifestación porque es un derecho".
Los únicos esfuerzos por levantar Acapulco de la postración son sus trabajadores y microempresarios.
Durante el Simulacro Nacional se plantea un escenario de un sismo de magnitud 7.2 con epicentro a 35 kilómetros al sur de Acatlán de Osorio, Puebla.
La pandemia no implica la relajación en la atención de las mascotas ni es un pretexto para postergar la prevención de enfermedades.
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Campesinos piden apoyos compensatorios ante pérdidas por sequía en Sinaloa
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Persiste desigualdad salarial entre docentes
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Megafuga de agua provoca inundación en alcaldía Venustiano Carranza
Escrito por Redacción