Cargando, por favor espere...

Tribunal ordena a Secretaría de Salud garantizar fármacos para niños con cáncer
La Agrupación Mexicana de Onco Hematología Pediátrica logró que un tribunal federal ordenará a la Secretaría de Salud garantizar el abasto de medicamentos e insumos en hospitales públicos que atienden a niños con cáncer.
Cargando...

La Agrupación Mexicana de Onco Hematología Pediátrica (AMOHP) logró que un tribunal federal ordenará a la Secretaría de Salud (Ssa) garantizar el abasto de medicamentos e insumos en hospitales públicos que atienden a niños con cáncer.

El amparo  fue promovido el 6 de mayo pasado, en el que la agrupación reclama el desabasto de 37 medicamentos.

La resolución fue avalada por el Décimo Noveno Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, luego de que un juez de Distrito solo había concedido la suspensión para el efecto de que la Ssa y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) le rindieran informes sobre la situación del abasto de estos medicamentos.

Cuando la AMOHP denunció que, a partir del 17 de julio, existía desabasto total en el Hospital de Especialidades Pediátricas de Tuxtla Gutiérrez, el mismo juez rechazó girar nuevas órdenes sobre el tema, lo que provocó la queja ante el tribunal colegiado.

"Se concede la suspensión de plano a la asociación quejosa para el efecto de que las autoridades responsables desarrollen de manera urgente y efectiva, todas las acciones o gestiones que resulten pertinentes, incluso ante diversas instancias, dentro de su ámbito de atribuciones, que permitan que se programe el suministro de medicamentos y otros insumos esenciales a los agremiados de la quejosa que laboran en hospitales públicos para los tratamientos oncológicos para el cáncer infantil y en concreto para el Hospital de Especialidades Pediátricas en Tuxtla Gutiérrez", ordenó el tribunal.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“El asesinato de más de 20 campesinos sigue impune, y debido a que ya debió ser resuelto sin necesidad de manifestación porque es un derecho".

La Comisión Ambiental de la Megalópolis se mantiene atenta a la evolución de la Calidad del Aire y a las condiciones meteorológicas.

Benítez Granados aseguró que el dictamen presentado ayer por la empresa DNV es una burla para las víctimas, los damnificados y la ciudadanía en general.

El continente africano se enfrenta, subrayó Munang, a un aumento de entre el 3 por ciento y el 10 por ciento de las zonas áridas e hiperáridas en las próximas dos décadas.

La “peste de los sargazos” es una de las primeras consecuencias globales de la deforestación del Amazonas y pronto, lamentablemente, vendrán más.

“Y es preocupante que el partido Morena y sus líderes avalen esa postura que a nadie beneficia, como ocurrirá ahora con los afectados por el huracán".

Cuitláhuac García, informó que el paso de huracán Grace dejó ocho personas muertas y se reportan tres personas más desaparecidas.

Los mayores estragos de la pandemia por el Covid-19 se registran en la clase baja, donde este virus letal se combina con enfermedades relacionadas a la pobreza.

Se menciona que grupos de empresarios y gente vinculada con el narcotráfico está influyendo en el conflicto de Maya Balam, por el control de las tierras, que hoy en esa parte de México se cotizan a muy buen precio.

Así trascurren los años, las promesas de progresar se diluyen porque continúan miserables, dejan su juventud, sudor y sangre, en los campos de Sinaloa, Sonora y Baja California.

Los problemas se han registrado en al menos el 71 por ciento de la plataforma.

El huracán "Otis" dejó a su pasó afectaciones importantes en diversas zonas turísticas, e incomunicados a sus pobladores; por tal, organizaciones llamaron a apoyar con insumos a los damnificados.

“Se le negó el acceso al censo, programa que de alguna manera hubiera reparado, aunque sea mínimo algunos daños que causaron las inundaciones recientes".

“La pobreza extrema, la desigualdad y la injusticia aumentan”, dice Michelle Bachelet y llama a los líderes mundiales a encontrar una solución inclusiva y sostenible.

La pandemia no implica la relajación en la atención de las mascotas ni es un pretexto para postergar la prevención de enfermedades.